jueves, 5 de diciembre de 2024

¡Vamos, cuentos, a Belén!

 Deseando que lleguen los talleres de cuentos para bebés en Navidad. ¡Vamos, cuentos , a Belén!, así lo he titulado, como el maravilloso poemario de Ana María Romero Yebra de @edelvives_editorial .

Por el taller desfilarán la Ratita presumida, Caperucita roja, el ratón Martín, los Cinco lobitos, los Tres cerditos..., sí, los cuentos, las rimas y las canciones también  van a Belén y les encantan a los bebés.



miércoles, 20 de noviembre de 2024

Educar en las pantallas

 Qué mejor homenaje a la infancia que reivindicar la educación  en todos los sentidos, la educación también en el buen uso de las pantallas.

Nuestra generación (1975) no tiene un modelo de padres que hayan tenido que educar en las pantallas y en el uso de Internet, o al menos, no tanto. Por esa misma razón tenemos que preocuparnos y ocuparnos. 

Actualmente, creo que cada bebé que nazca debería de venir con un libro como éste bajo el brazo, acompañado también de un libro de nanas, canciones y poemas.

Eduquemos con sentido común, no dejemos solos a nuestros hijos con las pantallas y con Internet, ni cuándo son bebés ni cuándo tienen 16 años. Es fundamental acompañarles si queremos que se desarrollen como merecen

Formémonos en el buen uso de la tecnología y no sustituyamos nuestras miradas, nuestros mimos, nuestros arrullos,  juegos, nuestra atención y nuestras conversaciones por una pantalla. Hagámos un buen uso de ellas. Este libro puede ayudarnos.


sábado, 14 de septiembre de 2024

Citas

Esta cita maravillosa que nos hace reflexionar la he encontrado en el libro que os recomendé ayer y que os continúo recomendando: "Animación a la lectura. Díez principios básicos" de Juan José Lage Fernández, ediciones Laberinto, 2022.



viernes, 13 de septiembre de 2024

Animar a leer

Cuando fui el otro día a la biblioteca de Las Rozas y encontré este libro, me puse feliz, lo agarré y ya no lo solté.

Ojalá sepa transmitiros todo lo que dice Juan José Lage Fernández, y tantas personas a las que nombra, todas ellas amantes de la lectura, que tratan de desgranar qué es importante a la hora de animar a leer.


Juan José nos habla de Diez principios básicos y lo hace con muchas citas maravillosas, lástima que no pueda hacéroslas llegar, pero siempre tendréis la opción de comprar el libro.
Se lo recomiendo a todo el profesorado, padres, mediadores, bibliotecarios, libreros...


El primer principio es excitar la curiosidad y despertar sensibilidades; qué importante me ha parecido siempre que mis hijos tengan curiosidad por las cosas, por saber, así como que desarrollen cierta sensibilidad a través de los cuentos, de ponerse en el lugar de los demás, escuchando sus vivencias.


El segundo principio es el hábito y la educación temprana; qué suerte tuve de poder contar cuentos a mis hijos, de cantar, contar y jugar con ellos. De ahí mi empeño cada año de seguir haciendo talleres para bebés y transmitir la magia que se crea cuando nos cuentan un cuento.
Y así... hasta diez principios... 😊😊😊. Os iré contando.
Felices  lecturas😉



martes, 20 de septiembre de 2022

 Mi tío, Reina Mora, Nijinsky y yo

Sí, lo reconozco, llevo demasiado tiempo sin escribir en el blog, en parte, porque sé que poca gente lo va a notar, ja,ja,ja,ja. Pero sabéis que me encanta recomendar libros, que es mi gran pasión y me gustaría que también fuese una manera de ganarme la vida. Lo importante... aquí sigo y leyendo todo lo que puedo. Con dos clubes de lectura infantiles a la vista no puedo sino leer, leer y leer.

Gracias a la bibliotecas de Las Rozas ha llegado a mis manos Mi tío, Reina Mora, Nijinsky y yo de la maravillosa esritora Mónica Rodríguez. Espero que este sea el primero de otros libros que me acerquen a esta escritora y a su admirada narrativa. Bueno, que me disperso, en mi cuenta de instagrama, @decuentosycuentas podéis ver un reel en el que os recomiendo dicha lectura. En ella, Anita y su tío viajan durante el verano por diferentes ciudades del mundo y nos enseñan cosas características de cada una de ellas. Es una lectura muy entretenida que nos despierta la curiosidad por los maravillosos lugares que nos rodean pero, además, nos hace disfrutar de la relación tan bonita que existe entre Anita y su tío.

Aunque la lectura está en una colección de loqueleo (Santillana) de +de 10 años, se puede leer perfectamente a partir de los 8 años y hacer una lectura conjunta, tanto en clase como en casa o en un club de lectura.

Feliz viaje, lectores, ya me contaréis.

Mi tío, Reina Mora, Nijinsky y yo

Mónica Rodríguez

Ilustraciones de Marta Sevilla

Loqueleo, Santillana, 2019

lunes, 15 de marzo de 2021

LA SEÑORITA BUBBLE. La primera aventura

Tenía muchas ganas de leer a Ledicia Costas: lo sé, ya era hora. Me alegro de haberme estrenado con "La señorita Bubble.La primera aventura", con ilustraciones de Andrés Meixide y cuya primera edición es de noviembre de 2020, a cargo de la editorial Anaya.

Gracias a las bibliotecas de Las Rozas he podido saborear estas páginas que apenas me han durado tres días, tal era mi hambre lectora de leer a Ledicia y tal era mi gusto por sus palabras, historia, personajes y forma de expresarse. Desde la primera página ya estaba enganchada y sus palabras me guiñaban el ojo una y otra vez. Dos niñas, Noa y Sofi, tienen dos pelmazas en el colegio, una es directora y otra bibliotecaria. Su día a día en la escuela se complica cuando a Noa se le olvida el libro que tiene que devolver en la biblioteca y Doña Úrsula, la bibliotecaria, pone el grito en el cielo.

Pero aparecerá alguien muy especial, la señorita Bubble, y su vida dejará de ser tan monótona y aburrida y conocerán seres entrañables como Vincent y Nefertiti, sin nombrar todo un universo fascinante, imaginativo que desprende a cada paso la señorita Bubble.

Es un libro que se lee muy bien, muy cercano y que nos lleva a vivir aventuras diferentes pero cuyos sentimientos vivimos todos y cada uno de nosotros cada día. Me encantan ese tipo de libros y autores. Al fin y al cabo, ¿qué buscamos cuando leemos? ¿qué nos aporta la lectura?, ¿te lo has preguntado alguna vez?

Yo busco una historia que me entretenga, que me lleve a otros mundos, que me hable y me cuente, que me haga que me lo crea, que me haga disfrutar y me haga sonreír. Una novela que me comprenda, que me dé la mano y me haga ver que no somos tan diferentes, que todos tenemos problemas pero que tenemos el poder de ponerles remedio, de vestirnos de sonrisa, de comernos el mundo. Gracias, Ledicia, por hacerme pasar este buen rato. Gracias, Andrés, por esas divertidas ilustraciones y gracias, Anaya, por editar esta maravilla de libro. Yo lo voy a devolver rápidamente a la biblioteca para que otros lo puedan leer pero no os olvidéis que también están las librerías, allí también os esperan los libros con los brazos abiertos. Hasta pronto, amigos.



lunes, 6 de julio de 2020

El nido

"El nido", así se llama el libro de Rocío Campos Ramírez, apasionada de los libros infantiles juveniles cuyo blog, https://amerendarconmama.es/, os aconsejo.
Conocí a Rocío en un curso sobre "la lectura en la escuela" organizado por la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil. Después la seguí la pista por instagram, @amerendarconmama , y la leo con gusto.
Durante el confinamiento, decidí apoyar su proyecto comprando el que creo que es su primer libro,  "El nido", cuyas ilustraciones son de Elene Urquijo.
Se lo dedicó a mis hijos y su mensaje me encantó: "Espero que encontréis siempre juntos los pequeños detalles que convierten la vida en especial". Y de eso va este libro precisamente. Su mensaje me parece fundamental para marchar por el.mundo tranquilamente.


A la protagonista, Sandra, le encanta el otoño. Pero todos sabemos que este no dura eternamente. Cuando llega el invierno, Sandra ya no se siente tan bien y cada día de la semana le pasará algo diferente. Al principio son cosas que la fastidian pero, según transcurra la semana , Sandra descubrirá algo que la ayudará a cambiar el chip. No os desvelo más.



Felicito a Rocío por esta historia sencilla y necesaria y a Elene por sus ilustraciones, cuyos colores me han conquistado, así como a la editorial, Babi Di Bú.
Os deseo mucha suerte y ojalá que vengan otras historias, otros cuentos...que tanto nos ayudan en nuestro día a día.