Mostrando entradas con la etiqueta Libros 8 a 10 años. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros 8 a 10 años. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2022

 Mi tío, Reina Mora, Nijinsky y yo

Sí, lo reconozco, llevo demasiado tiempo sin escribir en el blog, en parte, porque sé que poca gente lo va a notar, ja,ja,ja,ja. Pero sabéis que me encanta recomendar libros, que es mi gran pasión y me gustaría que también fuese una manera de ganarme la vida. Lo importante... aquí sigo y leyendo todo lo que puedo. Con dos clubes de lectura infantiles a la vista no puedo sino leer, leer y leer.

Gracias a la bibliotecas de Las Rozas ha llegado a mis manos Mi tío, Reina Mora, Nijinsky y yo de la maravillosa esritora Mónica Rodríguez. Espero que este sea el primero de otros libros que me acerquen a esta escritora y a su admirada narrativa. Bueno, que me disperso, en mi cuenta de instagrama, @decuentosycuentas podéis ver un reel en el que os recomiendo dicha lectura. En ella, Anita y su tío viajan durante el verano por diferentes ciudades del mundo y nos enseñan cosas características de cada una de ellas. Es una lectura muy entretenida que nos despierta la curiosidad por los maravillosos lugares que nos rodean pero, además, nos hace disfrutar de la relación tan bonita que existe entre Anita y su tío.

Aunque la lectura está en una colección de loqueleo (Santillana) de +de 10 años, se puede leer perfectamente a partir de los 8 años y hacer una lectura conjunta, tanto en clase como en casa o en un club de lectura.

Feliz viaje, lectores, ya me contaréis.

Mi tío, Reina Mora, Nijinsky y yo

Mónica Rodríguez

Ilustraciones de Marta Sevilla

Loqueleo, Santillana, 2019

miércoles, 3 de junio de 2020

LIBROS DE SIEMPRE Y PARA SIEMPRE

Hoy os voy  a recomendar el segundo libro que hemos leído en el Club de Grandes Lectores de la Biblioteca Lázaro Carreter de Villanueva de la Cañada.

Lo hemos disfrutado muchísimo y casi todos los niños tienen entre 7 y 9 años. Se titula "El Pampinoplas" y se escribió nada más y nada menos que en 1979. Su autora, Consuelo Armijo y su ilustrador, Antonio Tello Gil, conocido por ilustrar las aventuras del pirata Garrapata y de Fray Perico y su borrico.

Consuelo Armijo escribió otros libros que a los de mis generación les sonarán como "Aniceto, el vencecanguelos" o toda la serie de "Los batautos", este último recibió el Premio Lazarillo en 1974. Me acabo de enterar que colaboró en guiones de Barrio Sésamo, el programa de mi infancia, y también se representaron en teatro algunos de sus libros.

"El Pampinoplas" se publicó en SM y fue Premio Barco de Vapor del año 1978. Aunque sea un libro antiguo, me ha encantado descubrirlo y leerlo con mis niños. A ellos también les ha gustado, quizás porque hay libros que no pasan de moda. Empezamos a leerlo durante el confinamiento y me alegró de manera especial que el protagonista fuera a pasar una temporada a casa de su abuelo. Me gustó que fuera una historia sencilla, fácil de comprender, de imaginar y de sentir. Una historia cotidiana, que gusta de leer en voz alta y con la que nos identificamos si vivimos en la infancia y también si la hemos vivido. ¿Quién no ha imaginado historias entre los arbustos? ¿quién no ha montado en bicicleta o ha inventado algo que se le parezca? ¿quién no ha disfrutado o imaginado conversaciones con su abuelo o amigos de éstos? Para mí ha sido una vuelta a ese tiempo inolvidable y que se queda en suspenso como es la infancia. A los días de verano sin prisa, disfrutando de las pequeñas cosas.

SM sigue editando este libro, ahora con ilustraciones de Ana Alonso pero si ahí sigue esta historia, por algo será. Que lo disfrutéis.


lunes, 13 de noviembre de 2017

PROHIBIDO LLOVER LOS SÁBADOS

Pues sí, estoy de acuerdo con la autora, Maite Carranza, y los personajes de este libro así titulado, debería estar "Prohibido llover los sábados". Toda la semana esperando el plan del fin de semana: ir al parque, montar en bici, hacer una excursión...Los niños protagonistas de este entretenido libro así lo creen y por eso deciden contar un cuento, ya que es sábado y se les han chafado los planes porque está lloviendo.
Qué buen plan lo de contar un cuento. A los niños enganchados al mundo tecnológico puede que no les parezca tan divertido pero solo hay que poner a funcionar la imaginación para darse cuenta de que merece la pena. Eric Francis, Tania y Julian se cuentan diferentes historias por teléfono, cada uno con su estilo y cada cual más original.
Realmente he disfrutado con sus cuentos y realmente estoy de acuerdo con ellos, debería estar prohibido llover los sábados pero como de momento es imposible ¿qué tal si nos hacemos amigos de la lluvia y lo hacemos inventando historias? ¿aunque sea a través del móvil o de la tablet?



"Prohibido llover los sábados", Maite Carranza.
Ilustraciones de Rafael Sañudo.
El duende verde, Anaya ,1994.
A partir de 8 años.