Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de julio de 2018

De vacaciones

Queridos amigos, no me gusta estar tanto tiempo sin escribiros, ahora que había cogido el ritmo. Al menos me gustaría escribiros una vez al mes, pero claro, estamos "de vacaciones", en pleno mes de julio. No sé vosotros pero yo tengo un cansancio vacacional, rodeada de niños y de un cachorro que va camino de 10 semanas y que no me deja tiempo de nada. Eso sí, busco al menos 5 minutos al día para leer. He exagerado un poco, pues le dedico más de 5 minutos.

He descubierto un libro en La isla de los cuentos que se ha reeditado hace poco: "La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey", Mary Ann Shaffer y Annie Barrows. Ahora lo ha reeditado Salamandra. Yo estoy manejando un ejemplar de la biblioteca de enero de 2009 editado por RBA.




Sencillamente, me está encantando. Me recuerda a "84 charing cross road", ya que es otro libro para los amantes de los libros. Encima, es literatura epistolar, al igual que la novela recién nombrada de Helene Hanff. No os puedo contar todo pero sí deciros que también me ha traído ecos del "Diario de Anne Frank. En "La sociedad literaria", nos vamos a encontrar cartas entre varias personas. Un grupo de ellas forman parte de una sociedad literaria que se forma en Guernsey a partir de la ocupación alemana durante la segunda guerra mundial. Estas reuniones y las lecturas, serán un golpe de aire fresco en el ambiente que lamentablemente tuvieron que vivir muchas personas en esa época. Por esta razón, me he acordado mucho de mi querida Anne para quien la literatura también fue una válvula de escape muy importante.

Los amantes de los libros como yo, ya tenéis otro libro que añadir a vuestra biblioteca.



Las vacaciones también me han dejado disfrutar de un curso de el sitio de las palabras impartido por Clara Berenguer: "Cómo mirar un álbum ilustrado". Me he acercado un poco más al libro que hace las delicias de la literatura infantil por excelencia y aun me queda mucho por leer, mirar, descubrir, experimentar... Me encanta la formación por internet. Cuando uno apenas tiene tiempo y es tan aficionado a aprender, este tipo de cursos también son una válvula de escape.

Bueno, no me enrollo más, os dejo algunas imágenes de estas cositas que os voy contando mientras disfruto de las vacaciones. Feliz tiempo de descanso, de desconexión y felices momentos de lectura, aunque sean de 5 minutos.


viernes, 1 de junio de 2007

Animar a la lectura: una experiencia de Silvia Beatriz Zurdo

Os recomiendo de forma especial un artículo que podéis encontrar en el siguiente enlace: http://www.literaturas.com/02infantiljuvenilSilviaBeatrizZurdo2002.htm. En él, la argentina Silvia Beatriz Zurdo, nos narra su experiencia en un taller titulado "Palabras mágicas para crear jugando". Su currículum profesional es largo y muy completo. Después de dar talleres a niños, se decidió también por formar a profesores. A todos aquellos que queráis difundir la lectura, os aconsejo que leáis despacio este artículo,escrito desde la experiencia de una gran apasionada a la narración oral y a la animación a la lectura, sus consejos, pueden ser de gran ayuda.
Valga como aperitivo, esta cita de Eduardo Galeano que encontraréis en dicho artículo:

"En frascos de vidrios estaban las palabras
y cada una tenía un color, un olor y un sabor,
y cada una sonaba y quería ser tocada"
Eduardo Galeano "La casa de las palabras"

miércoles, 30 de mayo de 2007

Curso "La lectura desde la cuna"

Se trata de un curso para iniciarse en la animación a la lectura desde que los niños son bebés. Hoy en día los estudios y diversas experiencias apuntan a que la literatura, el placer fonético, el desarrollo de la imaginación, se pueden cultivar desde edades muy tempranas.

Este invierno, en el Centro Cultural de la Villa, ya se han ofrecido sesiones de teatro para bebés y en la librería La mar de letras (www.lamardeletras.com) hacen actividades para niños de 12 a 22 meses sobre canciones y juegos tradicionales.

Más datos sobre el curso...

Está dirigido a profesores y educadores de Educación Infantil, de educación no reglada, animadores de tiempo libre, madres, profesores y abuelos.

Lugar: En "La casa encendida", C/Ronda de Valencia, 2. Metro Embajadores (Madrid)

Fechas y horarios: Del 4 al 7 de junio de 2007, de 17.30 a 21.00
y
del 11 al 14 de junio de 2007, de 17.30 a 21.00 . Duración: 8 días

Precio: 20 euros

Reservas: En "La casa encendida", hasta cuatro días antes del inicio del curso (www.lacasaencendida.com)