Muy buenas, amigos. Hoy 24 de octubre se celebra el Día de las Bibliotecas. No sé qué os sugiere o qué os trae a la mente esta palabra. Me parecen un espacio tan importante, que al menos, por un rato, he decidido dedicarle una entrada en el blog, después de haber visto y leído el cartel de este año 2018.
El pregón, a cargo de Gonzalo Moure, lo podéis leer aquí https://www.amigosdellibro.com/
Pues como os decía, ¿qué os viene a la cabeza cuándo oís la palabra biblioteca?, ¿qué les dice a nuestros hijos?, ¿les dirá algo? Espero no olvidarlo y preguntárselo a mis hijos hoy mismo. Yo conocí la biblioteca más tarde que mis hijos, su carnet se lo hice con apenas 2 años. Sin embargo, tuve la voz de mi madre, que hizo de transmisora de los libros que no tuve y de la palabra que arrulla y da cariño.
Creo que mis hijos tienen ambas cosas, que son afortunados por ello y ojalá el día de mañana lo aprecien y lo repitan con la gente que tengan a su alrededor.
Como os decía, conocí la biblioteca más tarde, casi en la universidad, en aquel entonces eran para mí lugares mágicos donde recogerse en silencio, mirar, investigar, estudiar...Ahora pienso que tenemos mucha suerte de tenerlas cada vez más cerca, con mejores horarios, más actividades, mejores fondos...y que quizás sean más necesarias que antes porque a veces a los niños les falta la voz que yo tuve. La palabra que cuenta, la oreja que escucha, la mente que inventa. Me encanta ver a los niños en los cuentacuentos, en las librerías, en la clase y también me gustaría ver a los padres junto a sus hijos hablando, charlando, inventando, leyendo...
Feliz Día de la Biblioteca, la cual espero que podáis disfrutar cada día del año. Hasta la próxima, amigos.
Mostrando entradas con la etiqueta Anímate a leer y escribir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anímate a leer y escribir. Mostrar todas las entradas
miércoles, 24 de octubre de 2018
Disfrutando de las bibliotecas: 24 de octubre
Etiquetas:
Anímate a leer y escribir,
Bibliotecas
martes, 9 de octubre de 2018
En octubre las hojas me cubren
Como veis, me sigue inspirando Maurice Sendak y la traducción que hizo Gloria Fuertes de "Sopa de pollo con arroz", kalandraka. Este verso "en octubre las hojas me cubren" podría ir acompañado de esta ilustración encontrada en pinterest:
Algo sencillo que podemos proponer a nuestros alumnos. El dibujo puede ser tan poético como el verso o más. Espero y deseo que en octubre os rodeen todo tipo de hojas especiales, de diferentes colores y, a ser posible, que también os sintáis arropados por las hojas de un buen libro. Hasta pronto amigos.
Algo sencillo que podemos proponer a nuestros alumnos. El dibujo puede ser tan poético como el verso o más. Espero y deseo que en octubre os rodeen todo tipo de hojas especiales, de diferentes colores y, a ser posible, que también os sintáis arropados por las hojas de un buen libro. Hasta pronto amigos.
Etiquetas:
Anímate a leer y escribir
miércoles, 11 de julio de 2018
De vacaciones
Queridos amigos, no me gusta estar tanto tiempo sin escribiros, ahora que había cogido el ritmo. Al menos me gustaría escribiros una vez al mes, pero claro, estamos "de vacaciones", en pleno mes de julio. No sé vosotros pero yo tengo un cansancio vacacional, rodeada de niños y de un cachorro que va camino de 10 semanas y que no me deja tiempo de nada. Eso sí, busco al menos 5 minutos al día para leer. He exagerado un poco, pues le dedico más de 5 minutos.
He descubierto un libro en La isla de los cuentos que se ha reeditado hace poco: "La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey", Mary Ann Shaffer y Annie Barrows. Ahora lo ha reeditado Salamandra. Yo estoy manejando un ejemplar de la biblioteca de enero de 2009 editado por RBA.
Sencillamente, me está encantando. Me recuerda a "84 charing cross road", ya que es otro libro para los amantes de los libros. Encima, es literatura epistolar, al igual que la novela recién nombrada de Helene Hanff. No os puedo contar todo pero sí deciros que también me ha traído ecos del "Diario de Anne Frank. En "La sociedad literaria", nos vamos a encontrar cartas entre varias personas. Un grupo de ellas forman parte de una sociedad literaria que se forma en Guernsey a partir de la ocupación alemana durante la segunda guerra mundial. Estas reuniones y las lecturas, serán un golpe de aire fresco en el ambiente que lamentablemente tuvieron que vivir muchas personas en esa época. Por esta razón, me he acordado mucho de mi querida Anne para quien la literatura también fue una válvula de escape muy importante.
Los amantes de los libros como yo, ya tenéis otro libro que añadir a vuestra biblioteca.
Las vacaciones también me han dejado disfrutar de un curso de el sitio de las palabras impartido por Clara Berenguer: "Cómo mirar un álbum ilustrado". Me he acercado un poco más al libro que hace las delicias de la literatura infantil por excelencia y aun me queda mucho por leer, mirar, descubrir, experimentar... Me encanta la formación por internet. Cuando uno apenas tiene tiempo y es tan aficionado a aprender, este tipo de cursos también son una válvula de escape.
Bueno, no me enrollo más, os dejo algunas imágenes de estas cositas que os voy contando mientras disfruto de las vacaciones. Feliz tiempo de descanso, de desconexión y felices momentos de lectura, aunque sean de 5 minutos.
He descubierto un libro en La isla de los cuentos que se ha reeditado hace poco: "La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey", Mary Ann Shaffer y Annie Barrows. Ahora lo ha reeditado Salamandra. Yo estoy manejando un ejemplar de la biblioteca de enero de 2009 editado por RBA.
Sencillamente, me está encantando. Me recuerda a "84 charing cross road", ya que es otro libro para los amantes de los libros. Encima, es literatura epistolar, al igual que la novela recién nombrada de Helene Hanff. No os puedo contar todo pero sí deciros que también me ha traído ecos del "Diario de Anne Frank. En "La sociedad literaria", nos vamos a encontrar cartas entre varias personas. Un grupo de ellas forman parte de una sociedad literaria que se forma en Guernsey a partir de la ocupación alemana durante la segunda guerra mundial. Estas reuniones y las lecturas, serán un golpe de aire fresco en el ambiente que lamentablemente tuvieron que vivir muchas personas en esa época. Por esta razón, me he acordado mucho de mi querida Anne para quien la literatura también fue una válvula de escape muy importante.
Los amantes de los libros como yo, ya tenéis otro libro que añadir a vuestra biblioteca.
Las vacaciones también me han dejado disfrutar de un curso de el sitio de las palabras impartido por Clara Berenguer: "Cómo mirar un álbum ilustrado". Me he acercado un poco más al libro que hace las delicias de la literatura infantil por excelencia y aun me queda mucho por leer, mirar, descubrir, experimentar... Me encanta la formación por internet. Cuando uno apenas tiene tiempo y es tan aficionado a aprender, este tipo de cursos también son una válvula de escape.
Bueno, no me enrollo más, os dejo algunas imágenes de estas cositas que os voy contando mientras disfruto de las vacaciones. Feliz tiempo de descanso, de desconexión y felices momentos de lectura, aunque sean de 5 minutos.
Etiquetas:
Anímate a leer y escribir,
Formación
viernes, 12 de mayo de 2017
Jugando con los cuentos clásicos
Esta entrada viene a cuento después de haber leído, valga la redundancia, "Escapar de un cuento", de Concha López Narváez y Rafael Salmerón. Me lo he pasado pipa leyéndolo y me he solidarizado con Caperucita, Blancanieves y otros personajes que todos conocemos. En esta ocasión, se han cansado del mismo cuento de siempre y deciden rebelarse y hacer lo que a cada uno más le apetece. Ha sido divertido y me consta que para mi hija de 9 años, también.
Me he acordado de otros cuentos que siguen en esta misma línea y que rompen con el argumento tradicional. Me vienen a la mente "El lobo ha vuelto", de la editorial Corimbo y a partir de 3 años, más o menos. También en la misma línea está "Feliz Feroz" de el Hematocrítico o "La verdadera historia de Caperucita Roja", de Ediciones B, actualmente descatalogado. Y hay muchos más. Que los disfrutéis y que experimentéis con ellos; además de leerlos, podemos ponernos a prueba con nuestros hijos y pensar qué le hubiera gustado realmente hacer al lobo de Caperucita o qué vestido le hubiera gustado llevar a la Cenicienta de ahora o qué habrían hecho los siete cabritillos al ver al lobo, quizás hubieran preferido jugar al pilla pilla con él para distraerle.
Me he acordado de otros cuentos que siguen en esta misma línea y que rompen con el argumento tradicional. Me vienen a la mente "El lobo ha vuelto", de la editorial Corimbo y a partir de 3 años, más o menos. También en la misma línea está "Feliz Feroz" de el Hematocrítico o "La verdadera historia de Caperucita Roja", de Ediciones B, actualmente descatalogado. Y hay muchos más. Que los disfrutéis y que experimentéis con ellos; además de leerlos, podemos ponernos a prueba con nuestros hijos y pensar qué le hubiera gustado realmente hacer al lobo de Caperucita o qué vestido le hubiera gustado llevar a la Cenicienta de ahora o qué habrían hecho los siete cabritillos al ver al lobo, quizás hubieran preferido jugar al pilla pilla con él para distraerle.
Etiquetas:
Anímate a leer y escribir,
De libros
martes, 7 de marzo de 2017
AMELIA QUIERE UN PERRO
Muy buenas, amigos. Aunque el libro de hoy se publicó en el año 2008, nunca es tarde si la dicha es buena. Hace poco que lo he cogido en la biblioteca y es tan divertido como lo recordaba. Amelia, la niña protagonista, quiere tener un perro pero a su padre no le parece una buena idea. Con insistencia y sabiduría, Amelia conseguirá sus propósitos. No os doy más detalles para que os animéis a leerlo.
Es un libro que se me ha ocurrido animarlo con marionetas, ya que Amelia va nombrando diferentes posibles mascotas. Yo tengo un estuche de punto que me hizo mi hermana en el que guardo un montón de marionetas de dedo. Algunas compradas y otras hechas a mano. Si las vais coleccionando poco a poco, como yo, habrá muchos libros en los que podáis sacar a vuestras marionetas a pasear, como es el caso que nos ocupa.
El autor es Tim Bowley, la versión original es en inglés y el ilustrador es el mismo que el libro "Orejas de mariposa", también de la editorial kalandraka e ilustrado igualmente por André Neves.
Feliz lectura. a fecha de hoy, 7 de marzo de 2017 el libro cuesta 13 euros. Hasta pronto, lectores.
Es un libro que se me ha ocurrido animarlo con marionetas, ya que Amelia va nombrando diferentes posibles mascotas. Yo tengo un estuche de punto que me hizo mi hermana en el que guardo un montón de marionetas de dedo. Algunas compradas y otras hechas a mano. Si las vais coleccionando poco a poco, como yo, habrá muchos libros en los que podáis sacar a vuestras marionetas a pasear, como es el caso que nos ocupa.
El autor es Tim Bowley, la versión original es en inglés y el ilustrador es el mismo que el libro "Orejas de mariposa", también de la editorial kalandraka e ilustrado igualmente por André Neves.
Feliz lectura. a fecha de hoy, 7 de marzo de 2017 el libro cuesta 13 euros. Hasta pronto, lectores.
Etiquetas:
Anímate a leer y escribir,
De libros
viernes, 2 de diciembre de 2016
EL AMOR A LOS LIBROS
La verdad... no sé muy bien por qué derroteros me viene el amor a los libros o sí...,son tantos, y puede que algunos ni haya sido consciente de que existían. Sí sé que mi primer contacto con la literatura sería con las palabras de amor y afecto de mis padres y hermanos. Que los pocos cuentos que me contaron debieron de calar muy hondo y que mis profesores supieron sacar de mí algo que quizás estaba latente nada más nacer o antes: el amor inmenso que siento hacia los libros.
Ese amor ha hecho que mi vida laboral se desvíe hacia la literatura infantil juvenil, hacia los libros ilustrados, repletos de bellas palabras e ilustraciones que hacen que aun hoy, a mis 41 años, sienta una emoción especial cada vez que abro uno de ellos.
Debió ser por el año 2002 más o menos cuando trabajé por primera vez en una librería infantil, Biblioketa. Ahora estamos en el año 2016, casi 2017, han pasado 14 años y sigo sintiendo cosquillas, como os decía, cada vez que me asomo a este mundo. Se podría decir que los libros infantiles han ocupado gran parte de mi vida laboral y familiar. Ser madre me ha permitido ahondar de otra manera en la literatura y me ha ayudado a crecer y a buscar nuevos modos de disfrutar con los libros como, por ejemplo, haciendo talleres para los más pequeños de la casa, de 1 a 3 años.
Estoy muy agradecida de haber descubierto esta maravilla y seguir ahí, al pie del cañón. Les aseguro que no es tarea fácil pero cuando uno cree en algo tan ardientemente, se resiste a tirar la toalla.
No sé en otros países pero aquí, en España, los libros no se valoran como debieran. Influyen muchos factores y no soy experta en analizar la realidad, sin embargo, como ciudadana y parte integrante de la sociedad del siglo XXI, creo que nos estamos perdiendo cosas muy hermosas y sencillas que llenan sobremanera al individuo y a la sociedad que no valoramos, quizás por las prisas, el consumismo, la falta de medios, de cultura..., ya les digo que no soy quién para analizarlo.
Sin embargo, espero que no les importe que lo ponga por escrito, a modo de desahogo, a modo de...miren, esto es lo que hay. A modo de...aquí estoy, para ayudarles, para decirles que no tiro la toalla...que seguiré transmitiendo el amor por los libros pero que, a veces, uno necesita desahogarse y contar al mundo, a veces.
Etiquetas:
Anímate a leer y escribir,
Las librerías
martes, 11 de octubre de 2016
Libro del mes de octubre en "La Isla de los Cuentos"
Queridas familias:
Desde la librería “La Isla de los Cuentos” os queremos recomendar una serie de libros muy especiales con los que podéis pasar momentos inolvidables con vuestros hijos. Qué entrañable es ese momento todos juntitos en la cama, mientras nos cuentan un cuento solo para nosotros con todos los sentidos. Ese tiempo pasará y es un momento de cariño y atención que arropa al niño y le sumerge en el mundo imaginario pero también realista de los libros.
Este mes os recomendamos “Frota que te frota”, un cuento ilustrado, medio en verso, que nos invita a cantar más que a contar y con el que vuestros niños y también vosotros, os identificaréis. Va describiendo situaciones muy divertidas en las que conejita se pone perdida: cocinando, jugando en el parque, en la playa, comiendo un helado, etc. Mamá coneja le repite una retahila, _¿Ya sabes lo que toca?_, y lo que toca es la hora del baño que también la plasma a través de versos que se repiten y que dan ritmo al cuento.
Esperamos y deseamos que no sólo disfrutéis del cuento, sino también de esas situaciones en las que se ensucian las manos y van dejando huellas en las paredes, huellas que echaremos de menos y que crecen rapidísimo.El libro del mes, durante octubre, tendrá el descuento máximo en libros, un 5%.
Etiquetas:
Anímate a leer y escribir,
Las librerías
lunes, 13 de julio de 2015
LEER EN VERANO ES UN PLACER, NO DESAPROVECHEMOS LA OPORTUNIDAD
Realmente, leer en verano es un placer. Asi lo he expresado en el ultimo mail enviado a los clientes de la libreria "La isla de los cuentos". Antes des reproduciros el mail, os pido disculpas por la falta de acentos, no me funcionan en el teclado y no encuentro otro lugar desde donde haceros llegar la informacion que con cuentagotas lanzo desde este blog. Os resproduzco el mail, con acentos y todo, espero que os guste.
Queridos amig@s, queremos recordaros "el placer de leer en verano". A pesar de los calores, el día es más largo y los horarios son más flexibles. Aprovechemos ese pequeño hueco de libertad para acompañar a nuestros hijos en la aventura de la lectura. Aprovechemos para contar una aventura pirata en el hueco del sofá o un poema divertido cuando los niños ya están en la cama. Dejémonos llevar por la imaginación y disfrutemos con la lectura de manera libre, sin que esté asociada a la obligación.
Dejemos que nuestros pequeños se encierren en su biblioteca y no se echen la siesta. Y no nos olvidemos de cantar,bailar, escuchar, recitar, contar chistes, adivinanzas o recordar los juegos de falda.
Por último, regalaos los mayores un libro solo para vosotros, sobre un tema que os atraiga o de vuestro autor favorito. Robemos algunos minutos al día sin que nos vea nadie, a solas con nosotros mismos.
"Leer en verano es un placer", no dejemos que se nos escape.
Queridos amig@s, queremos recordaros "el placer de leer en verano". A pesar de los calores, el día es más largo y los horarios son más flexibles. Aprovechemos ese pequeño hueco de libertad para acompañar a nuestros hijos en la aventura de la lectura. Aprovechemos para contar una aventura pirata en el hueco del sofá o un poema divertido cuando los niños ya están en la cama. Dejémonos llevar por la imaginación y disfrutemos con la lectura de manera libre, sin que esté asociada a la obligación.
Dejemos que nuestros pequeños se encierren en su biblioteca y no se echen la siesta. Y no nos olvidemos de cantar,bailar, escuchar, recitar, contar chistes, adivinanzas o recordar los juegos de falda.
Por último, regalaos los mayores un libro solo para vosotros, sobre un tema que os atraiga o de vuestro autor favorito. Robemos algunos minutos al día sin que nos vea nadie, a solas con nosotros mismos.
"Leer en verano es un placer", no dejemos que se nos escape.
Feliz verano y felices lecturas
Etiquetas:
Anímate a leer y escribir
martes, 5 de junio de 2007
Desciframos un cuento y lo continuamos
¿Te atreves a descifrar el siguiente cuento de Gianni Rodari? algunas vocales se han vuelto locas. El cuento se titula "Juan el distraído" y lo puedes encontrar en una maravilloso libro "Cuentos por teléfono", de Gianni Rodari, editorial Juventud.
Cuando logres descifrarlo, te animamos a que continúes la historia y a que nos la envíes, nos encantará darla a conocer si así lo quieres.
Este es el principio del cuento que tienes que descifrar:
_Aras tan distraído...
_Sí, mamá. Adiós,mamá.
Juanito sa marcha muy contanto y duranta al primar tramo da calla pona mucha atanción. Da vaz an cuando sa para y sa toca.
_¿Astoy antaro? Sí_y se ría solo.
Astá tan contanto da su propia atanción, qua sa pona a brincar como un pajarito par0 luago sa quada mirando ancantado los ascaparatas, los cochas y las nubas, y, lógicamanta, comianzan los infortunios.
Cuando logres descifrarlo, te animamos a que continúes la historia y a que nos la envíes, nos encantará darla a conocer si así lo quieres.
Este es el principio del cuento que tienes que descifrar:
JUAN EL DISTRAÍDO
_Mamá, voy a dar un pasao.
_Buano, Juan, para va con cuidado cuando crucas la calla.
_Astá bian, mamá. Adiós,mamá._Aras tan distraído...
_Sí, mamá. Adiós,mamá.
Juanito sa marcha muy contanto y duranta al primar tramo da calla pona mucha atanción. Da vaz an cuando sa para y sa toca.
_¿Astoy antaro? Sí_y se ría solo.
Astá tan contanto da su propia atanción, qua sa pona a brincar como un pajarito par0 luago sa quada mirando ancantado los ascaparatas, los cochas y las nubas, y, lógicamanta, comianzan los infortunios.
Puedes ver cómo termina el cuento,pero antes...puedes continuar tú la historia. Anímate!!!
Etiquetas:
Anímate a leer y escribir
lunes, 21 de mayo de 2007
Carmen Gil en la Feria del Libro de Madrid
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQeU2Wz-NSSdMhq9TlmEJovy4p98Yyoq2hhaQ7XlT2hXvxdKFGzIeBj8FvVC-kkyOJcFui2081ZjQUfRY_P5MnWb1R5XajO951cootWmhP9ICMzXIMVtvqN2gOnzEVvuwxRREclgS4vB8/s200/Mona_Simona.jpg)
Queridos lector@s y lector@s:
Tenemos muy buenas noticias. El 25 de mayo, viernes, comienza la Feria del Libro de Madrid y tendremos la visita de la poeta, escritora y profesora Carmen Gil. Estará el día 9 de junio, sábado, en las siguientes casetas de librerías infantiles juveniles: a las 12.oo en la caseta nº108, de la librería "Kirikú y la bruja" (www.kirikuylabruja.com), y de 19.00 a 21.00 horas, en la caseta nº 69 de la librería "El dragón lector"(www.eldragonlector.com).
Os iremos informando de su presencia en otras casetas. Mientras…os iremos recomendando paulatinamente algunos de sus libros porque, sencillamente, son maravillosos y muy, muy divertidos.
Para empezar, os recomendamos leer “La mona Simona”. Es una mona que está muy preocupada, ya que se casa Lino, que vive en el quinto pino, y no sabe qué ponerse. En el club de lectura de la biblioteca “Lázaro Carreter” (Villanueva de la Cañada), hemos representado esta obra en verso y nos hemos divertido de lo lindo.
Lo podéis encontrar en la editorial Imaginarium, y la edad recomendada es de 4 a 8 años. Sin embargo, tengáis la edad que tengáis…el sonido de las palabras es mágico y el mensaje que nos transmite la mona Simona y sus amigos…también lo es.
Os dejamos pues, con esta propuesta y con la página de Carmen Gil, www.poemitas.com.
Tenemos muy buenas noticias. El 25 de mayo, viernes, comienza la Feria del Libro de Madrid y tendremos la visita de la poeta, escritora y profesora Carmen Gil. Estará el día 9 de junio, sábado, en las siguientes casetas de librerías infantiles juveniles: a las 12.oo en la caseta nº108, de la librería "Kirikú y la bruja" (www.kirikuylabruja.com), y de 19.00 a 21.00 horas, en la caseta nº 69 de la librería "El dragón lector"(www.eldragonlector.com).
Os iremos informando de su presencia en otras casetas. Mientras…os iremos recomendando paulatinamente algunos de sus libros porque, sencillamente, son maravillosos y muy, muy divertidos.
Para empezar, os recomendamos leer “La mona Simona”. Es una mona que está muy preocupada, ya que se casa Lino, que vive en el quinto pino, y no sabe qué ponerse. En el club de lectura de la biblioteca “Lázaro Carreter” (Villanueva de la Cañada), hemos representado esta obra en verso y nos hemos divertido de lo lindo.
Lo podéis encontrar en la editorial Imaginarium, y la edad recomendada es de 4 a 8 años. Sin embargo, tengáis la edad que tengáis…el sonido de las palabras es mágico y el mensaje que nos transmite la mona Simona y sus amigos…también lo es.
Os dejamos pues, con esta propuesta y con la página de Carmen Gil, www.poemitas.com.
martes, 1 de mayo de 2007
Anímate a leer y escribir
Esta es nuestra primera sección,abierta a todo aquel que quiera escribir, leer o proponer alguna propuesta creativa.
Queremos empezar por proponer un abecedario fantástico, que tuve la oportunidad de practicar en el curso "La expresión escrita en la escuela: técnicas creativas y producción de textos" (impartido por el CEPLI).
Como muestra, un ejemplo:
La a abre el abecedario.
La b bucea buscando burbujas.
La c cabalga caballos contenta.
La ch chapotea charcos chanchis.
La d descubre dinero dorado.
La e escribe enigmas en español.
La f fabula felizmente con fantasías.
Anímate a escribir, a dibujar...
Junto con esta propuesta de escritura, te proponemos la lectura de "Abezoo", de Carlos Reviejo y Javier Aramburu. Es un libro ilustrado para prelectores y primeros lectores. Es un abecedario, cada letra es un poema y un animal, que va acompañado de una ilustración de Javier Aramburu. Cada página es diferente a otra y despierta la imaginación de niños y adultos. Una joyita.
Etiquetas:
Anímate a leer y escribir
Suscribirse a:
Entradas (Atom)