![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjw5dgShdL09tydiNn-Ywbx-LTiXWLolvPy8iJbGWb7YB62W0a3_cUf3jnIZY-3E0G_eoHcJjespr5eTOraXi_MWnVzHhYe8IzcvcAkChg8RnY_CG4Rhi75SnRQ83Ob1GmWe5dsNzttpZs/s320/mundoraro3.jpg)
"Un mundo raro" abre una nueva sección: "que no se pierdan", donde queremos reseñar libros "raros", que no conquistan al primer golpe de vista, que hay que detenerse a mirar y pensar y que destilan una sensibilidad especial.
No queremos que este libro no comercial se pierda, nos gustaría que la sensibilidad e imaginación de María José Ferrada llegara al mayor número de lectores posible, tanto niños como adultos. Por cierto, es un libro interesante para compartir entre diferentes edades y personalidades y que da alas para un taller literario o simplemente para escribir las historias más surrealistas e imaginativas que nos pasen por la cabeza.
Los protagonistas son seis niños que representan a todos los niños: María, Sara,Juan, Rodrigo, Antonia y Carolina. Se conocen y a veces juegan y cada uno de ellos tiene algo especial: "María, en medio del cielo, con su par de alas en la espalda, siempre bailando"; Sara dibuja, “todos los niños del barrio eran sus amigos, porque con sus dedos de colores les dibujaba caramelos”; Juan tiene un oído muy agudo porque en lugar de tener dos orejas tiene diez, lo que le permite oír al viento, al mirlo y sonreír; Rodrigo es inventor desde el día en que”inventó una gran red, cazó los planetas y los puso a dar vueltas dentro de su casa”; Antonia, en lugar de cabello, tiene flores y Carolina tiene una capacidad increíble para imaginar y cuando se siente triste se convierte en una puesta de sol y su pena se diluye poco a poco en el mar.
Las ilustraciones que acompañan a estas maravillosas historias (las de cada niño y las de todos juntos) son de Nicolai Troshinsky (www.troshinsky.com), quien nos regala un original collage a base de recortes de papel y siluetas que un apasionado del arte puede compartir y recrear con sus alumnos.
“Un mundo raro”, María José Ferrada, ilustraciones de Nicolai Troshinski, colección sieteleguas, kalandraka 2010