Mostrando entradas con la etiqueta Libros de 3 a 6 años. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros de 3 a 6 años. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de julio de 2020

El nido

"El nido", así se llama el libro de Rocío Campos Ramírez, apasionada de los libros infantiles juveniles cuyo blog, https://amerendarconmama.es/, os aconsejo.
Conocí a Rocío en un curso sobre "la lectura en la escuela" organizado por la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil. Después la seguí la pista por instagram, @amerendarconmama , y la leo con gusto.
Durante el confinamiento, decidí apoyar su proyecto comprando el que creo que es su primer libro,  "El nido", cuyas ilustraciones son de Elene Urquijo.
Se lo dedicó a mis hijos y su mensaje me encantó: "Espero que encontréis siempre juntos los pequeños detalles que convierten la vida en especial". Y de eso va este libro precisamente. Su mensaje me parece fundamental para marchar por el.mundo tranquilamente.


A la protagonista, Sandra, le encanta el otoño. Pero todos sabemos que este no dura eternamente. Cuando llega el invierno, Sandra ya no se siente tan bien y cada día de la semana le pasará algo diferente. Al principio son cosas que la fastidian pero, según transcurra la semana , Sandra descubrirá algo que la ayudará a cambiar el chip. No os desvelo más.



Felicito a Rocío por esta historia sencilla y necesaria y a Elene por sus ilustraciones, cuyos colores me han conquistado, así como a la editorial, Babi Di Bú.
Os deseo mucha suerte y ojalá que vengan otras historias, otros cuentos...que tanto nos ayudan en nuestro día a día.




lunes, 14 de octubre de 2019

A VECES VOLAMOS

Sí, es verdad. ¿Qué opináis vosotros? A veces volamos pero otras veces caemos y precisamente de eso va este álbum ilustrado. La autora es Katherine Applegate y la ilustradora Jennifer Black Reinhardt. Se publicó en inglés en el año 2018 y "Océano Travesía" lo edita en español. Yo lo he comprado en la librería "El dragón lector" (http://www.eldragonlector.es/) y fue doble placer. El placer de encontrar un libro como éste y el placer de encontrarlo en una librería cuyo nuevo local no conocía y que me llenó muchísimo, estuve muy a gusto y pude hacer una foto del libro en uno de sus rincones especiales.


Es un libro sin edad, aunque yo creo que se puede empezar a jugar con él a partir de los 3 años, para que los niños vean de forma divertida lo que ocurre antes de preparar un pastel y lo que ocurre después. O antes de comer guisantes, que nos pueden parecer nada apetitosos y, después, una comida verde divertidísima. También sus ilustraciones nos transmiten que antes de la risa viene el llanto o que antes de disfrutar realmente de las olas, nos costará poner un pie en el agua. Al final del álbum la autora hace como un resumen: "En cada cosa que emprendemos podemos errar o caer, podemos fallar o vencer. Pero cuando rompemos algo aprendemos a arreglarlo". Y eso es lo importante, transmitir a nuestros hijos que no pasa nada si nos equivocamos y que antes de los logros, hay muchos intentos, disgustos, tropiezos y mucho esfuerzo.

Me gusta la palabra esfuerzo y todo lo que significa. Merece la pena estar una hora amasando y preparando un pastel, merece la pena tener paciencia y esforzarse. Porque a veces nos caemos, es verdad, y a veces nos equivocamos pero también, a veces volamos.

Y para Katherine, "lo que más importa es lo que nos llevamos de lo que aprendemos antes del pastel". 


lunes, 12 de noviembre de 2018

En noviembre el amor siembres

Seguimos con las rimas y como "en noviembre el amor siembres" os voy a recomendar uno de mis libros favoritos: "La reina de los besos" de la editorial Corimbo, escrito e ilustrado por Kristien Aertssen. Y lo voy a relacionar con mi nueva aventura: los collares. En este cuento la princesa está buscando a la reina de los besos. Su madre está muy ocupada con los asuntos del palacio pero le presta su avión para que vaya a buscarla. Es una metáfora muy bonita: lo que tenemos a veces es tan importante y evidente que no lo vemos y vamos a buscarlo fuera. La distancia hace que la reina eche cada vez más de menos a su pequeña y, mientras, la princesa encuentra a un montón de reinas. Pero se hace de noche y la princesa decide volver a casa porque es a su mamá a la que quiere y la reina de los besos es justamente su madre.
Os regalo esta recomendación junto con este collar sencillo que me encanta y que cuando lo toco me da seguridad y me recuerda a mis pequeños y al oficio tan difícil de ser madre. Que lo disfrutéis.