![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4YSMJ-Hnokx3t4A2tfeO8St73RUHBs3YTjfpAnCbmmrrkARR34SaXMDtYROh9j_pR5V1TtB4btiSxuUat6EF9K0oYrVjJMJHNhZbxgvH6XKq75pTnsIjWvdmWkLFZz6AHt9JtK9i9Phw/s320/elcerdito.jpg)
El cerdito, Lobel, Arnold, Kalandraka 2009
Nos encontramos ante un gran autor e ilustrador de la literatura infantil juvenil internacional, conocido por las series de Sapo y Sepo, dos sapos inseparables sobre quienes escribió e ilustró diferentes aventuras. Debemos a Kalandraka la recuperación y traducción de este clásico de 1969, donde Lobel nos regala una vez más el encanto de las historias cotidianas pero a la vez imaginativas donde los animales toman vida de una manera familiar y cercana. Ilustraciones muy expresivas en tonos azules, grisáceos, marrones…dan unidad y riqueza a esta historia de 69 páginas, en la que un cerdito que vive con un matrimonio de granjeros, decide marcharse a la ciudad en busca de lodo, ya que la granjera ha hecho una gran limpieza y le ha dejado sin su confortable lodazal. ¿Creéis que el cerdito encontrará ese lugar tan necesario para él? Pues no dejéis de leer este libro, ideal para primeros lectores y para adultos que quieran acompañar en la lectura, tanto de texto como de imágenes. Y si os quedáis con ganas (algo que es seguro) podéis seguir con las aventuras de “Sapo y Sepo” (editorial Alfaguara), con “Historias de ratones" (kalandraka) o con “Sopa de ratón” y “Búho en casa” de Ekaré.