Hoy las recomendaciones se dirigen a los primeros lectores. Gracias a Zaida, de la librería Liberespacio (https://www.liberespacio.com/), he descubierto dos joyitas muy diferentes y que he engullido rápidamente.
Primero empecé por "Compota de manzana para mal de amores", escrito e ilustrado por Janosch y recuperado este año en español por la editorial Patio, según me dijo Zaida hace años estaba en el catálogo de la editorial Kokinos. Si no conocéis las aventuras de oso y tigre, os las recomiendo ya mismo, estoy segura de que no os defraudará, que su ternura y sencillez conquistará a todos los miembros de la casa. El subtítulo que podemos encontrar dentro del libro es "Un libro de cocina para recuperar la alegría de vivir". Eso ya nos da una pista de lo que nos vamos a encontrar. Además de conocer la vida cotidiana de pequeño oso y pequeño tigre, en la historia y formando parte de ella, se entremezclan recetas sencillas y el modo de hacerlas. El libro es doblemente enriquecedor, a la parte literaria, le añadiremos una parte práctica donde los niños pueden aprender cómo se redacta una receta de cocina y cómo se hace.
Si os gustan este tipo de aventuras, os recomiendo otros libros de Janosch con pequeño oso y pequeño tigre como protagonistas: "¡Qué bonito es Panamá!", Kalandraka y "Yo te curaré, dijo el pequeño oso", Alfaguara.
Y vamos con la segunda recomendación: "Mortina", de Barbara Cantini, editorial la Galera. El libro es más pequeño de tamaño que el anterior pero también está muy bien editado en tapa dura y las ilustraciones de su autora le dan un plus de originalidad y narrativa a la historia. La protagonista, Mortina, es una niña zombie cuya abuela no le deja acercarse a los niños del pueblo. De una forma natural y muy divertida, Mortina conseguirá integrarse. Los dibujos transmiten humor y son un complemento muy bueno. Yo lo he pasado pipa y me he quedado con ganas de más, no os preocupéis que tenéis tres historias más de Mortina. A disfrutarlas.
jueves, 12 de diciembre de 2019
PRIMEROS LECTORES
Etiquetas:
De libros,
Libros de 6 a 8 años,
Primeros lectores
lunes, 14 de octubre de 2019
A VECES VOLAMOS
Sí, es verdad. ¿Qué opináis vosotros? A veces volamos pero otras veces caemos y precisamente de eso va este álbum ilustrado. La autora es Katherine Applegate y la ilustradora Jennifer Black Reinhardt. Se publicó en inglés en el año 2018 y "Océano Travesía" lo edita en español. Yo lo he comprado en la librería "El dragón lector" (http://www.eldragonlector.es/) y fue doble placer. El placer de encontrar un libro como éste y el placer de encontrarlo en una librería cuyo nuevo local no conocía y que me llenó muchísimo, estuve muy a gusto y pude hacer una foto del libro en uno de sus rincones especiales.
Es un libro sin edad, aunque yo creo que se puede empezar a jugar con él a partir de los 3 años, para que los niños vean de forma divertida lo que ocurre antes de preparar un pastel y lo que ocurre después. O antes de comer guisantes, que nos pueden parecer nada apetitosos y, después, una comida verde divertidísima. También sus ilustraciones nos transmiten que antes de la risa viene el llanto o que antes de disfrutar realmente de las olas, nos costará poner un pie en el agua. Al final del álbum la autora hace como un resumen: "En cada cosa que emprendemos podemos errar o caer, podemos fallar o vencer. Pero cuando rompemos algo aprendemos a arreglarlo". Y eso es lo importante, transmitir a nuestros hijos que no pasa nada si nos equivocamos y que antes de los logros, hay muchos intentos, disgustos, tropiezos y mucho esfuerzo.
Me gusta la palabra esfuerzo y todo lo que significa. Merece la pena estar una hora amasando y preparando un pastel, merece la pena tener paciencia y esforzarse. Porque a veces nos caemos, es verdad, y a veces nos equivocamos pero también, a veces volamos.
Y para Katherine, "lo que más importa es lo que nos llevamos de lo que aprendemos antes del pastel".
Es un libro sin edad, aunque yo creo que se puede empezar a jugar con él a partir de los 3 años, para que los niños vean de forma divertida lo que ocurre antes de preparar un pastel y lo que ocurre después. O antes de comer guisantes, que nos pueden parecer nada apetitosos y, después, una comida verde divertidísima. También sus ilustraciones nos transmiten que antes de la risa viene el llanto o que antes de disfrutar realmente de las olas, nos costará poner un pie en el agua. Al final del álbum la autora hace como un resumen: "En cada cosa que emprendemos podemos errar o caer, podemos fallar o vencer. Pero cuando rompemos algo aprendemos a arreglarlo". Y eso es lo importante, transmitir a nuestros hijos que no pasa nada si nos equivocamos y que antes de los logros, hay muchos intentos, disgustos, tropiezos y mucho esfuerzo.
Me gusta la palabra esfuerzo y todo lo que significa. Merece la pena estar una hora amasando y preparando un pastel, merece la pena tener paciencia y esforzarse. Porque a veces nos caemos, es verdad, y a veces nos equivocamos pero también, a veces volamos.
Y para Katherine, "lo que más importa es lo que nos llevamos de lo que aprendemos antes del pastel".
Etiquetas:
Libros de 3 a 6 años,
Libros sin edad
lunes, 30 de septiembre de 2019
EL GRAN LIBRO DE LAS SIESTAS
Hola, amigos. Después de julio ya tocaba que os recomendase algún libro, así que, aquí estoy. Aunque sea de forma breve, tal y como hago en https://www.instagram.com/decuentosycuentas/, os recomiendo esta maravilla de libro: EL GRAN LIBRO DE LAS SIESTAS, con texto rimado de Giovanna Zoboli e ilustraciones tiernas y llenas de color de Simona Mulazzani.
Es Océano Travesía quien nos hace este regalo y cuesta tan solo 12,90 euros. Es un álbum ilustrado en toda regla y su retahíla y su "Nana, nanita, ea" me impulsa a contárselo a bebés e ir introduciendo nanas y canciones. Pero también su variedad y riqueza de personajes y vocabulario lo hace adecuado para niños a partir de 3 años. Finalmente, sus letras en mayúsculas harán posible que los primeros lectores lo puedan leer fácilmente y se sumerjan en el mundo de la poesía y del mundo animal. Que lo disfrutéis.
Es Océano Travesía quien nos hace este regalo y cuesta tan solo 12,90 euros. Es un álbum ilustrado en toda regla y su retahíla y su "Nana, nanita, ea" me impulsa a contárselo a bebés e ir introduciendo nanas y canciones. Pero también su variedad y riqueza de personajes y vocabulario lo hace adecuado para niños a partir de 3 años. Finalmente, sus letras en mayúsculas harán posible que los primeros lectores lo puedan leer fácilmente y se sumerjan en el mundo de la poesía y del mundo animal. Que lo disfrutéis.
miércoles, 17 de julio de 2019
En julio y en vacaciones lecturas a montones: de 0 a 6 años
Seguimos con las rimas y seguimos leyendo y descubriendo libros. Ahora mismo tengo desorden pues leo de adultos, infantil y de géneros diferentes. Empezaremos por los más pequeños de la casa.
De 0 a 3 años
No perdáis de vista "El libro rojo" de Mar Benegas, colección Cocolor y editado por Litera. Una delicia para los más pequeños. Un libro para las manos pequeñas, de cartón, manejable y sin ilustraciones, solo con colores y con poesía:
"Te cuento que existe un loro
es muy rojo y yo lo adoro,
además canta en un coro.
¿Es rojo el color del loro?"
También tenéis en la misma colección "El libro azul". Y de la misma Mar, los bebés también disfrutarán de otro título de la colección para cantar "la cereza" y que se titula "Tras-tras". Me encanta este juego, el tras-tras, me recuerda mucho a mis hijos de pequeños. La canción se descarga mediante un código QR y es muy pegadiza. La ilustraciones son de María Reyes Guijarro y lo edita Combel. Colección muy recomendable y muy económica, ideal para hacer la colección y para regalar una y otra vez.
De 3 a 6 años
Yo seguiría sin perder de vista los libros que os he recomendado de 0 a 3 años porque la música y la poesía siguen siendo un buen alimento para estas edades. Pero, además, podemos acudir a otros libros. Vuelvo a recomendaros libros que han pasado por este blog como "Álbum de bichos" de Antonio Rubio, con ilustraciones de Srta. M y editado por Anaya. Es un libro ideal para iniciar en la escritura de la poesía. Este año lo he podido comprobar con alumnos de 2º de Educación Primaria. Son mini poemas de tres y cuatro versos con una estructura parecida donde podemos jugar a imitar.
"Ciempiés, ciempiés,
si tropiezas
te harás daño
en muchos pies."
Algunos mini poemas se prestan a ser cantados y son muy apropiados para explicar la metáfora:
"Mosquito, mosquito
espadachín
pequeñito"
Os aseguro que no os aburriréis y acabaréis aprendiéndolo de memoria.
Bueno, con esto, vamos abriendo boca pero continuará. Hasta pronto, amigos.
martes, 16 de julio de 2019
En junio, plenilunio
Madre mía, cómo se ha pasado el mes de junio. Se ha pasado volando y trabajando 17 días seguidos en la feria del libro de Madrid. Estuve feliz en la caseta 69 de La Osera de la sierra. Conocí a abuelas entrañables, papás, mamás, jóvenes, niños, abuelos, tíos,madrinas, maestros, etc. Y nos visitaron autores e ilustradores muy especiales: Susana Issern, Raquel Díaz Reguera, Antonio Rubio, Ana Griott, Guy Parker-Lee, los creadores de Tragamanzanas, David Villegas, Pedro Mañas, Mar Benegas...un lujo, una oportunidad para escuchar, admirar y aprender. Resumiendo: en junio, plenilunio.
He descubierto libros maravillosos y releído joyas que ya son clásicos de la lij.
En julio,con tranquilidad, os iré recomendando alguno de estos libros, algunos ya han aparecido a golpe de foto en mi cuenta de instagram, www.instagram.com/decuentosycuentas, por si queréis cotillear. Enseguida me pongo las pilas, amigos.
He descubierto libros maravillosos y releído joyas que ya son clásicos de la lij.
En julio,con tranquilidad, os iré recomendando alguno de estos libros, algunos ya han aparecido a golpe de foto en mi cuenta de instagram, www.instagram.com/decuentosycuentas, por si queréis cotillear. Enseguida me pongo las pilas, amigos.
lunes, 20 de mayo de 2019
En mayo no me desmayo
Muy buenas, amig@s:
Después del mercadillo del libro de segunda mano que hicimos en nuestro colegio, el Ceip Fernando de los Ríos, compramos libros muy chulos para la biblioteca, como estos:
Los días 15 y 16 de mayo pude disfrutar con los niños de 2° de primaria y sus profes de un taller de poesía. Cantamos, porque la poesía es música, leímos varios poemas y cuentos mínimos, trabalenguas, adivinanzas y los niños hicieron sus propios minipoemas en un tiempo récord.
Nos acompañaron los poetas Antonio Rubio, Mar Benegas y Pedro Mañas y una joyita de la biblioteca del cole: una recopilación de folclore infantil de Carmen Bravo Villasante.
Me he quedado con ganas de más y espero poder hacer este taller en más cursos y en las bibliotecas. Nos vemos dentro de nada en la Feria del Libro de Madrid, en la caseta 69 de la librería infantil juvenil "La osera de la sierra", me encantará veros y aunque lea, vea y venda muchos libros...en mayo, no me desmayo. Hasta pronto.
Después del mercadillo del libro de segunda mano que hicimos en nuestro colegio, el Ceip Fernando de los Ríos, compramos libros muy chulos para la biblioteca, como estos:
Los días 15 y 16 de mayo pude disfrutar con los niños de 2° de primaria y sus profes de un taller de poesía. Cantamos, porque la poesía es música, leímos varios poemas y cuentos mínimos, trabalenguas, adivinanzas y los niños hicieron sus propios minipoemas en un tiempo récord.
Nos acompañaron los poetas Antonio Rubio, Mar Benegas y Pedro Mañas y una joyita de la biblioteca del cole: una recopilación de folclore infantil de Carmen Bravo Villasante.
Me he quedado con ganas de más y espero poder hacer este taller en más cursos y en las bibliotecas. Nos vemos dentro de nada en la Feria del Libro de Madrid, en la caseta 69 de la librería infantil juvenil "La osera de la sierra", me encantará veros y aunque lea, vea y venda muchos libros...en mayo, no me desmayo. Hasta pronto.
Etiquetas:
Contando cuentos
miércoles, 3 de abril de 2019
EN ABRIL LIBROS AL PIL PIL
Hola amig@s:
Llega abril, sin duda alguna, el mes del libro. El 2 se celebró el Día Internacional del Libro Infantil y el 23 se celebrará el Día Mundial del Libro. En las escuelas, en las bibliotecas, librerías, colegios, etc. se hacen actividades relacionadas con el mundo del libro y hay que aprovechar.
Los amantes de los libros intentamos disfrutar de ellos todos los días pero siempre viene bien hacerlos una fiesta, más visibles y más protagonistas.
El 22 de abril, tendré el honor de contar "Me duermo en un zapato y dibujo un gato" en la librería infantil "La Osera de la Sierra". El 24 y el 25 de abril hacemos mercadillo solidario en el Colegio Fernando de los Ríos vendiendo libros muy baratitos de segunda mano ( a 1 ó 2 euros). Con el dinero recaudado, compraremos ejemplares nuevos para la biblioteca escolar.
Y como la fiesta del libro sigue en mayo y en junio, espero poder veros en la caseta de "La Osera de la Sierra" en la Feria del Libro de Madrid. Y seguiremos descubriendo nuevas historias, releyendo las que ya conocemos y recomendando para que cada vez haya más gente que pueda disfrutar de uno de los más bellos placeres de la vida: LEER.
Os deseo un mes de abril, como dice "Unpuntocurioso" de libros mil, sean o no, al pil pil.
Un abrazo, amig@s.
Llega abril, sin duda alguna, el mes del libro. El 2 se celebró el Día Internacional del Libro Infantil y el 23 se celebrará el Día Mundial del Libro. En las escuelas, en las bibliotecas, librerías, colegios, etc. se hacen actividades relacionadas con el mundo del libro y hay que aprovechar.
Los amantes de los libros intentamos disfrutar de ellos todos los días pero siempre viene bien hacerlos una fiesta, más visibles y más protagonistas.
El 22 de abril, tendré el honor de contar "Me duermo en un zapato y dibujo un gato" en la librería infantil "La Osera de la Sierra". El 24 y el 25 de abril hacemos mercadillo solidario en el Colegio Fernando de los Ríos vendiendo libros muy baratitos de segunda mano ( a 1 ó 2 euros). Con el dinero recaudado, compraremos ejemplares nuevos para la biblioteca escolar.
Y como la fiesta del libro sigue en mayo y en junio, espero poder veros en la caseta de "La Osera de la Sierra" en la Feria del Libro de Madrid. Y seguiremos descubriendo nuevas historias, releyendo las que ya conocemos y recomendando para que cada vez haya más gente que pueda disfrutar de uno de los más bellos placeres de la vida: LEER.
Os deseo un mes de abril, como dice "Unpuntocurioso" de libros mil, sean o no, al pil pil.
Un abrazo, amig@s.
sábado, 23 de marzo de 2019
Contando para bebés en Espacio Kalandraka
Hola amigos:
¡Qué suerte! Otra vez pude contar cuentos para bebés en Espacio Kalandraka . Los ratones y los colores se colaron por los rincones y nos acompañaron ratones tan entrañables como "Frederick" y "Grisela". Los niños se portaron de maravilla y pasé una tarde muy especial.
También nos acompañó "Veo, veo un caracol", editorial Edelvives, "Álbum de bichos" de Antonio Rubio, editado por Anaya y algunos libros más entre los que destacaremos "Diez ardillas" de Mar Benegas, "Verde" de Meritxell Martí y "Los colores hablan" de Imapla y editado por Océano Travesía.
Llegué cargada de libros pero me fui aún más cargada, eso sí, me sentía ligera como una pluma después de haber contado tantas historias y de que los niños las guardasen en su imaginación.
Como os decía, me volví con más libros, era inevitable estando en kalandraka. Me lleve "Zapato", de Antonio Rubio, "¿Dónde está mi zapato?" de Tomi Ungerer, "Lluvia de cocodrilos. Un alfabeto." de Maurice Sendak, con versión de nuestra Gloria Fuertes y una novedad de la que ya os he hablado y que invita a mirar la vida con ojos de niño: "Distinta" de Beto Valencia y Sozapato. ¡Ah, se me olvidaba! Belén me regaló un libro divertidísimo: "Uno, dos y tres ¿qué ves?" de Nadia Budde.
Como os podréis imaginar, estoy feliz con mis libros, con mis historias, con mis niños y con el calor y cuidado que se respira en Espacio Kalandraka gracias a Belén. Muchas gracias, tocaya.
¡Qué suerte! Otra vez pude contar cuentos para bebés en Espacio Kalandraka . Los ratones y los colores se colaron por los rincones y nos acompañaron ratones tan entrañables como "Frederick" y "Grisela". Los niños se portaron de maravilla y pasé una tarde muy especial.
También nos acompañó "Veo, veo un caracol", editorial Edelvives, "Álbum de bichos" de Antonio Rubio, editado por Anaya y algunos libros más entre los que destacaremos "Diez ardillas" de Mar Benegas, "Verde" de Meritxell Martí y "Los colores hablan" de Imapla y editado por Océano Travesía.
Llegué cargada de libros pero me fui aún más cargada, eso sí, me sentía ligera como una pluma después de haber contado tantas historias y de que los niños las guardasen en su imaginación.
Como os decía, me volví con más libros, era inevitable estando en kalandraka. Me lleve "Zapato", de Antonio Rubio, "¿Dónde está mi zapato?" de Tomi Ungerer, "Lluvia de cocodrilos. Un alfabeto." de Maurice Sendak, con versión de nuestra Gloria Fuertes y una novedad de la que ya os he hablado y que invita a mirar la vida con ojos de niño: "Distinta" de Beto Valencia y Sozapato. ¡Ah, se me olvidaba! Belén me regaló un libro divertidísimo: "Uno, dos y tres ¿qué ves?" de Nadia Budde.
Como os podréis imaginar, estoy feliz con mis libros, con mis historias, con mis niños y con el calor y cuidado que se respira en Espacio Kalandraka gracias a Belén. Muchas gracias, tocaya.
Etiquetas:
Contando cuentos
jueves, 21 de marzo de 2019
Feliz Día Mundial de la Poesía
Queridos amigos, mientras preparo la siguiente entrada, aprovecho para desearos un muy Feliz Día Mundial de la Poesía. Aquí os dejo algunas sugerencias a golpe de imagen.
martes, 12 de febrero de 2019
Contando cuentos en la escuela infantil Lullaby
Muy buenas, amigos. Después de terminar el año contando cuentos en la escuela infantil donde se criaron mis hijos, "La Torre Rosa" y de terminar así el 2018, de la mejor forma posible, repetimos y empezamos el año de la misma forma. Esta vez, me abrieron las puertas en la escuela Lullaby. Qué ilusión me ha hecho volver allí. Estuve en una sala llena de luz con chimenea incluída, ¿qué más se puede pedir?
Me hicieron unas fotos maravillosas y pasé un rato lleno de calor y cariño junto a niños muy atentos cuyas miradas no paraban de alimentarme y de pedir más cuentos. Pudimos disfrutar de "Diez ardillas", de Mar Benegas, de también su libro "Azul" y del "Álbum de bichos" de Antonio Rubio. Cómo me gusta este libro, cada vez más y a los niños también. Esos pequeño poemas les mantuvieron en vilo, con la boca abierta y cantamos alguno que otro.
Me hicieron unas fotos maravillosas y pasé un rato lleno de calor y cariño junto a niños muy atentos cuyas miradas no paraban de alimentarme y de pedir más cuentos. Pudimos disfrutar de "Diez ardillas", de Mar Benegas, de también su libro "Azul" y del "Álbum de bichos" de Antonio Rubio. Cómo me gusta este libro, cada vez más y a los niños también. Esos pequeño poemas les mantuvieron en vilo, con la boca abierta y cantamos alguno que otro.
Además de acompañarme Frederick, también me acompañó un pez hecho también a mano por mi hermana Teresa. Él quería mostrarles a los niños este poema de Antonio Rubio.
Bueno, como aperitivo no está mal. Se fueron sumando más cuentos, más poesía. Pero eso lo dejo para más adelante porque mi próxima parada es en Espacio Kalandraka y querré seguir descubriéndoos más cuentos. Hasta pronto, amigos.
Etiquetas:
Contando cuentos
miércoles, 30 de enero de 2019
En febrero, me como el mundo entero
Pues seguimos con la rima y los meses, como en el libro "Sopa de pollo con arroz". Ya que hemos empezado un nuevo año y estamos ilusionados, con energías renovadas e incluso con nuevos proyectos, vamos a comernos el mundo entero. No lo recuerdo bien pero creo que es José Ángel Valente el que habla en un poema de que cuando era joven quería llevarse el mundo por delante. Esa energía, ese ímpetu no debería perderse del todo. En febrero pues, me como el mundo entero. Me colaré en librerías infantiles para seguir descubriendo joyitas. Mar Benegas nos trae muchas novedades, como sus libros acordeón o "Nicolasa, ¿y tu casa?", editado por Combel y de la misma colección que "¿Quién hay dentro?". Su formato, a modo de cucú tras, hará las delicias de los más pequeños. En cuanto a los libros acordeón, aun no los he tenido en mis manos pero podéis verlos en El sitio de las palabras:son "El robo de la mandolina (de la A a la Z) y "El paseo del mar".
Hoy he podido cotillear dos libros que me han gustado bastante "Lusa la pelusa", de Maria Isabel Correa, de Apila Ediciones y "Distinta" de Beto Valencia y Sofía Zapata, editado por Kalandraka. Me he sentido identificada con los protagonistas de ambos libros y seguramente vosotros también lo hagáis. Pelusa no sabe muy bien dónde está su sitio, va de lugar en lugar pero en casi ningún sitio la quieren, seguro que no os importa acompañarla en este viaje. En cuanto a "Distinta", la protagonista se siente diferente al resto, mientras los demás tienen prisa y miran hacia sus obligaciones, ella prefiere entretenerse con otras cosas. Yo me quedo hoy con Pelusa y con Distinta, opto por seguir buscando, mirando y ver dónde encajo mejor. También voto por "dejar el reloj aparcado de vez en cuando" y disfrutar de lo que hago en cada momento y si en ese instante se cae una hoja al suelo, intentaré darme cuenta de ello y disfrutarlo. Mientras algunos están de mal humor y no ven lo que tienen delante, intentaremos poner una sonrisa y ver al vecino de en frente y hacerle sonreír.
Con libros así, en febrero, no lo dudéis, nos comeremos el mundo entero.
Hoy he podido cotillear dos libros que me han gustado bastante "Lusa la pelusa", de Maria Isabel Correa, de Apila Ediciones y "Distinta" de Beto Valencia y Sofía Zapata, editado por Kalandraka. Me he sentido identificada con los protagonistas de ambos libros y seguramente vosotros también lo hagáis. Pelusa no sabe muy bien dónde está su sitio, va de lugar en lugar pero en casi ningún sitio la quieren, seguro que no os importa acompañarla en este viaje. En cuanto a "Distinta", la protagonista se siente diferente al resto, mientras los demás tienen prisa y miran hacia sus obligaciones, ella prefiere entretenerse con otras cosas. Yo me quedo hoy con Pelusa y con Distinta, opto por seguir buscando, mirando y ver dónde encajo mejor. También voto por "dejar el reloj aparcado de vez en cuando" y disfrutar de lo que hago en cada momento y si en ese instante se cae una hoja al suelo, intentaré darme cuenta de ello y disfrutarlo. Mientras algunos están de mal humor y no ven lo que tienen delante, intentaremos poner una sonrisa y ver al vecino de en frente y hacerle sonreír.
Con libros así, en febrero, no lo dudéis, nos comeremos el mundo entero.
miércoles, 16 de enero de 2019
En enero patino como quiero
Muy buenas, amigos. Le he robado el título al libro "Sopa de pollo con arroz" de Maurice Sendak y traducido al español por Gloria Fuertes, editorial kalandraka. No se me ocurre mejor forma de empezar el año, haciendo algo que realmente queráis y os haga felices.
A mi me hacen feliz muchas cosas, qué suerte la mía. Por ejemplo, disfruto escribiendo esta reseña, disfruto con la poesía y desde hace pocos meses he emprendido una nueva aventura: hacer collares, llaveros, pulseras... Es un trabajo creativo que cada día me gusta más, con posibilidades infinitas, como los libros y los cuentos. Os paso algunas fotos de los que más me han gustado y si os quedáis con ganas de más podéis acudir a mis dos cuentas de Facebook: Belén González (De cuentos y cuentas) o en De cuentos y cuentas, arte y entretenimiento. A ver si hay suerte y me encontráis.
Feliz año, amigos. Gracias por estar ahí y no lo olvidéis: "En enero, patino como quiero"😉😘.
A mi me hacen feliz muchas cosas, qué suerte la mía. Por ejemplo, disfruto escribiendo esta reseña, disfruto con la poesía y desde hace pocos meses he emprendido una nueva aventura: hacer collares, llaveros, pulseras... Es un trabajo creativo que cada día me gusta más, con posibilidades infinitas, como los libros y los cuentos. Os paso algunas fotos de los que más me han gustado y si os quedáis con ganas de más podéis acudir a mis dos cuentas de Facebook: Belén González (De cuentos y cuentas) o en De cuentos y cuentas, arte y entretenimiento. A ver si hay suerte y me encontráis.
Feliz año, amigos. Gracias por estar ahí y no lo olvidéis: "En enero, patino como quiero"😉😘.
Etiquetas:
De collares
Suscribirse a:
Entradas (Atom)