lunes, 6 de julio de 2020

El nido

"El nido", así se llama el libro de Rocío Campos Ramírez, apasionada de los libros infantiles juveniles cuyo blog, https://amerendarconmama.es/, os aconsejo.
Conocí a Rocío en un curso sobre "la lectura en la escuela" organizado por la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil. Después la seguí la pista por instagram, @amerendarconmama , y la leo con gusto.
Durante el confinamiento, decidí apoyar su proyecto comprando el que creo que es su primer libro,  "El nido", cuyas ilustraciones son de Elene Urquijo.
Se lo dedicó a mis hijos y su mensaje me encantó: "Espero que encontréis siempre juntos los pequeños detalles que convierten la vida en especial". Y de eso va este libro precisamente. Su mensaje me parece fundamental para marchar por el.mundo tranquilamente.


A la protagonista, Sandra, le encanta el otoño. Pero todos sabemos que este no dura eternamente. Cuando llega el invierno, Sandra ya no se siente tan bien y cada día de la semana le pasará algo diferente. Al principio son cosas que la fastidian pero, según transcurra la semana , Sandra descubrirá algo que la ayudará a cambiar el chip. No os desvelo más.



Felicito a Rocío por esta historia sencilla y necesaria y a Elene por sus ilustraciones, cuyos colores me han conquistado, así como a la editorial, Babi Di Bú.
Os deseo mucha suerte y ojalá que vengan otras historias, otros cuentos...que tanto nos ayudan en nuestro día a día.




miércoles, 3 de junio de 2020

LIBROS DE SIEMPRE Y PARA SIEMPRE

Hoy os voy  a recomendar el segundo libro que hemos leído en el Club de Grandes Lectores de la Biblioteca Lázaro Carreter de Villanueva de la Cañada.

Lo hemos disfrutado muchísimo y casi todos los niños tienen entre 7 y 9 años. Se titula "El Pampinoplas" y se escribió nada más y nada menos que en 1979. Su autora, Consuelo Armijo y su ilustrador, Antonio Tello Gil, conocido por ilustrar las aventuras del pirata Garrapata y de Fray Perico y su borrico.

Consuelo Armijo escribió otros libros que a los de mis generación les sonarán como "Aniceto, el vencecanguelos" o toda la serie de "Los batautos", este último recibió el Premio Lazarillo en 1974. Me acabo de enterar que colaboró en guiones de Barrio Sésamo, el programa de mi infancia, y también se representaron en teatro algunos de sus libros.

"El Pampinoplas" se publicó en SM y fue Premio Barco de Vapor del año 1978. Aunque sea un libro antiguo, me ha encantado descubrirlo y leerlo con mis niños. A ellos también les ha gustado, quizás porque hay libros que no pasan de moda. Empezamos a leerlo durante el confinamiento y me alegró de manera especial que el protagonista fuera a pasar una temporada a casa de su abuelo. Me gustó que fuera una historia sencilla, fácil de comprender, de imaginar y de sentir. Una historia cotidiana, que gusta de leer en voz alta y con la que nos identificamos si vivimos en la infancia y también si la hemos vivido. ¿Quién no ha imaginado historias entre los arbustos? ¿quién no ha montado en bicicleta o ha inventado algo que se le parezca? ¿quién no ha disfrutado o imaginado conversaciones con su abuelo o amigos de éstos? Para mí ha sido una vuelta a ese tiempo inolvidable y que se queda en suspenso como es la infancia. A los días de verano sin prisa, disfrutando de las pequeñas cosas.

SM sigue editando este libro, ahora con ilustraciones de Ana Alonso pero si ahí sigue esta historia, por algo será. Que lo disfrutéis.