martes, 18 de marzo de 2008

Internet y los talleres de animación a la lectura

En los talleres que llevamos a cabo en Bibliotecas, talleres de animación a la lectura, consideramos esencial utilizar internet, ya que es una herramienta con la que los niños están familiarizados y con la que van a tener que trabajar.

Por ello, hemos creado blogs muy sencillos donde los niños utilizan internet, ven las ventajas que ofrece y dan a conocer sus creaciones y todo lo que hacen en el club de lectura y en el taller de escritura.

El tercer blog que hemos creado, es del club de lectura de la biblioteca Lázaro Carreter, en Villanueva de la Cañada, donde nos reunimos todos los sábados un grupo de 5 niños de 8 a 11 años y servidora. Podéis consultarlo en www.clublecturalazarocarreter.blogspot.com.¡¡¡Esperamos vuestros comentarios!!!

lunes, 10 de marzo de 2008

Colección "Deditos" y "Deditos al compás"



Se trata de una colección dedicada y pensada para los más pequeños. También está hecha para que padres e hijos la disfruten, ya que son canciones y retahílas que invitan al juego y a la expresión corporal. Tal es el caso de, por ejemplo, la famosa canción "Cinco lobitos".
El formato es muy adecuado, pequeño, de cartón duro y con unos agujeros en cada página para que los niños o sus papás introduzcan los dedos, incluso se los pinten y animen el libro.
Desde nuestra experiencia, consideramos que es una de las mejores colecciones para acercar a una edad muy temprana la literatura de tradición oral, en la que tanta importancia tienen la música,la rima y el juego.
La colección "Deditos" reúne títulos procedentes de la tradición oral en general y "Deditos a compás", se centra en la tradición oral andaluza.
Los autores de la selección de los textos son: Lola González, Mercedes Figuerola y Las Chacas. Las ilustraciones, que tanto gustarán a pequeños y mayores, son de Juan Ramón Alonso.

sábado, 29 de diciembre de 2007

La Reina de los besos






Un álbum ilustrado para contar, para compartir enredados entre la colcha o la manta. Una princesa que quiere saber dónde encontrar a la Reina de los besos. Su mamá está muy ocupada pero le presta su avión para ir en su búsqueda. La princesa recorre paisajes en los que podemos detenernos y descubrir a la reina de la noche, del jardín, de los pasteles...¿pero descubriremos también a la Reina de los besos? Una estructura fácil de seguir que seduce a los niños.
La Reina de los besos, Kristien Aertssen. Editorial Corimbo, 2007. A partir de 3 años

martes, 30 de octubre de 2007

Los libros también curan

"Pilar trata de contagiar su pasión por la literatura a los chicos ingresados. El año pasado dedicó el curso a Carmen Conde. Los alumnos prepararon un mural con los versos de la poetisa. Ahora, Frida Kahlo es la protagonista. El rostro de la artista mexicana da la bienvenida al aula, en la que se guarda como un tesoro una pequeña biblioteca".

Si queréis conocer la experiencia de Pilar en el hospital Reina Sofía de Murcia, os recomendamos que leais el artículo completo que encontraréis en el siguiente enlace: http://www.laverdad.es/murcia/20071027/region/libros-tambien-curan-20071027.html

¡Felicidades Pilar!

lunes, 17 de septiembre de 2007

Cuentos sobre el agua para todas las edades

"Cuentos del mundo del agua", ese es el título del libro que os recomendamos. Se trata de una joya con testimonios, anécdotas, proverbios y vivencias que tienen como protagonista a nuestra querida (y a veces no tan querida) y necesaria agua.

Relatos de Bolivia, Kenia, la India, Finlandia, Argentina, Países Bajos, Irlanda, Canadá, Tailandia, Filipinas o EE.UU., sencillos, directos, humanos, que nos conmueven y nos enseñan algo evidente: la importancia del agua.
Las fotografías que acompañan a los relatos están llenas de colorido y hablan por sí solas.

Un libro para tener y para leer. En tiempos donde la educación ambiental cobra importancia o, al menos, tiene publicidad, no pueden faltar estos "Cuentos del agua" sin edad, fácilmente comprensibles y que ayudan a todos, pequeños y grandes, a conocer mejor el mundo en el que vivimos.

"Cuentos del mundo del agua" IRC (International Water and Sanitation Center), Intermón Oxfam, 2006. ISBN 84-8452-363-2

viernes, 14 de septiembre de 2007

Las cosas perdidas, a partir de 10 años


¿Alguna vez se os ha perdido un objeto en casa?, ¿lo encontrastéis o lo distéis por perdido?
El protagonista de esta historia, Tani, descubre dónde van a parar las cosas perdidas de su casa. En esta pesquisa tendrá la ayuda de su mejor amigo, Paco, y también de los lectores, pues la curiosidad es tanta que éstos no podrán dejar de leer hasta ver todo resuelto y los cabos bien atados. Para pasar un muy buen rato.

Las ilustraciones son muy originales, seguro que a los dibujantes les atraen, son de Javier Zabala. ¡Que disfrutéis!

"Las cosas perdidas". Carreras de Sosa, Lydia. Ilustraciones: Zabala, Javier. Edelvives, 2006. XVII Premio Ala Delta. ISBN: 84-263-6198-1



jueves, 19 de julio de 2007

La abuelita en el manzano. A partir de 9 años




"La abuelita en el manzano". Lobe, Mira. Editorial Juventud, 1969, 7ª edición 1987. Ilustraciones de Weigel, Susie. Portada de Colau, Ramón

Quiero recomendaros este libro de 1965 y que obtuvo el premio al mejor libro infantil en Austria. Fue la editorial Juventud la que tradujo dicho libro en 1969. La edición que ha caído en mis manos es de 1987, con ilustraciones de Susie Weigel. Se tratan de dibujos en blanco y negro, sencillos y muy acordes con el texto. Ahora existe una edición más actual pero me da más alas a la imaginación la edición antigua, sobre todo, por su portada, llena de colorido y de figuras sencillas (círculos,cuadrados, líneas), que os os puede servir de inspiración para que vosotros podáis crear vuestra propia abuelita.
Precisamente eso es lo que hace el protagonista de esta historia, Andi. Es el pequeño de la familia y está un poco triste porque no tiene abuelos y siente envidia de sus amigos. Pero Andi sabrá superar esta tristeza jugando en el manzano con la abuela que él mismo ha creado, una abuela inventada, sí, pero tan especial y real como le permite su imaginación.
Andi no sabe que, además, le espera una vecina nueva que, como su abuelita, le traerá ratos muy agradables. Un libro tierno, sencillo, para leer a solas y dejar correr la imaginación o para leerlo junto a algún familiar.
Será inevitable, sobre todo para los adultos, que surjan los recuerdos de la infancia, aquellos en que colgados de un árbol o en nuestro escondite favorito creábamos una historia, la nuestra, como Andi.