martes, 5 de junio de 2018

Lecturas entretenidas y ligeras

Se acerca el verano, un época muy propicia para leer, a ser posible no por obligación, a ser posible algo entretenido, incluso ligero. Gracias a Alfredo, de la librería La Osera de la Sierra, he descubierto a Isadora Moon, una niña que es mitad vampiro mitad hada. Es una lectura muy demandada por las niñas de 7 años y eso ha sido el impulso para leerla. Me ha sorprendido para bien porque aunque es ligera me ha gustado y me parece un paso necesario para afianzarse en el hábito lector.

Tenéis varias aventuras de Isadora, la primera es Isadora va al colegio. Su autora, Harriet Muncaster, quien también acompaña el libro de ilustraciones muy acordes a la protagonista en tonos negros, grises, blancos y rosas. Formato muy manejable en rústica, también disponible en e-book. Que lo disfrutéis.




viernes, 25 de mayo de 2018

Antonio Rubio firma mañana en la caseta 91 de la Feria del Libro de Madrid

Muy buenas, amigos. Apenas tengo tiempo para recomendaros que mañana, 26 de mayo,  os paséis por la Feria del Libro de Madrid. Os espero en la caseta 91 de la librería La Osera de la Sierra donde estará firmando ejemplares de sus libros Antonio Rubio, desde las 17 hasta las 21.30.
La colección de la cuna a la luna,el álbum de bichos, Aurelio, Las alas del avecedario, Versos vegetales, 7 llaves de cuento, etc. Unas joyitas todas para disfrutar de los cuentos y la poesía.





jueves, 17 de mayo de 2018

LA OSERA DE LA SIERRA

Muy buenas, amigos. Ya estamos en mayo y llega una fecha muy especial para los libreros y para los amantes de los libros: La Feria del Libro de Madrid. Ya es su 77 edición y su lema es Leer para saber, leer para imaginar. Estoy muy contenta porque podré ver muchas caras conocidas dentro de la caseta 91 (apuntad bien el número) y porque voy a estar con la maravillosa librería La Osera de la Sierra (http://laoseradelasierra.com/).

No dejéis de visitar su página y no perdáis la oportunidad de respirar el aire de la sierra de Moralzarzal en la Osera. Enseguida os vendrá también el aire y olor a libro, a álbum ilustrado mágico, a actividades creativas, a una decoración que invita a quedarse, a una selección de juguetes que no os dejará indiferentes y por si esto fuera poco, allí os estarán esperando Alfredo y Lola, las dos personas apasionadas y valientes que han hecho realidad un sueño que merece la pena ver con vuestros propios ojos.

Yo ya me he llevado de allí tres tesoros que me han descubierto ellos. Empezaremos por "Pete el gato. I love my white shoes", de la editorial Lata de Sal. Se trata de un álbum sencillo, colorido donde nos invitan a cantar una canción que podéis ver en vídeo en inglés (para verlo pincha aquí). Gracias a Lola y Alfredo, pude contar este cuento el día internacional de la familia en la clase de mi hijo y a los niños les encantó la pegadiza canción, lo pasamos bomba.



También me descubrieron una leyenda nigeriana de una editorial que me encanta, Ekaré.


Os invito a que lo leáis e inventéis una melodía para las retahílas que se repiten a lo largo del cuento.

Por último, Lola me recomendó un libro que ya forma parte de mi biblioteca: "Rurrú camarón", con ese título y siendo de poesía, tenía que tenerlo. Cuando llegué a casa y lo vi más detenidamente, me encantó leer el prólogo de quien ha hecho la selección de esta antología de poetas lationoamericanos: Ana Garralón. Apasionada y especialista de literatura infantil, entre otras muchas cosas, a quien admiro y que, además, conoce especialmente bien la literatura hispanoamericana. En los poemas aparecen todo tipo de animales que Ana estructura en "Por el aire van", "Del agua vienen" y "En la tierra están". El poemario se hace más bello, más plástico y huele mejor gracias a las ilustraciones de Rebeca Luciani, de quien tengo en mi mente revoloteando las aves de otro poemario, esta vez de Antonio Rubio: "Las alas del Avecedario", también muy recomendable. Gracias Lola y gracias también a Ana por haber estado durante tanto tiempo recopilando joyitas como éstas. Lo podéis encontrar en la editorial Bambú, en formato bolsillo, muy cómodo y por solo 8 euros.


Os seguiré recomendando libros. Espero que vengáis a la caseta 91 a ver estos libros y otros. Aquí tenéis el horario de la Feria. Y os iré informando de las firmas de autores y otras novedades. Hasta pronto. Nos vemos en el Retiro.






lunes, 23 de abril de 2018

FELIZ DÍA DEL LIBRO

Queridos amigos, hoy es 23 de abril, Día Internacional del Libro. Para mi el Día del Libro es todos los días pero está bien que le dediquemos un día y que broten actividades dedicadas a él por doquier.
Yo empecé a celebrarlo el sábado en Dideco con un taller para niños de 1 a 3 años. Me encantó cantar y contar con ellos la colección de la cuna a la luna, cereza, "El secreto", "La luna" de kokinos, "Veo, veo un ratón", etc.

Hoy lo celebraré con un mercadillo de libros de segunda mano en el Ceip Fernando de los Ríos. Con lo recaudado compraremos libros nuevos para la biblioteca. Espero seguir en este mundo y espero seguir ayudando a plantar la semilla del gusto por los libros y por la poesía. Nos vemos muy pronto. Feliz Día.




miércoles, 18 de abril de 2018

TALLER PARA BEBÉS EN DIDECO DE LAS ROZAS

Hola, amigos. Este sábado 21 de abril, a las 18.00 h., os invito a que os apuntéis al Taller para bebés de 1 a 3 años que voy a realizar en Dideco, en Las Rozas. Tenéis toda la información y datos para apuntaros en este enlace: https://www.dideco.es/actividad_tienda/cuentacuentos-infantil-en-dideco-las-rozas/.

Ya sabéis que en estos talleres hago una selección de libros para los más pequeños muy variada y donde, sobre todo, cantamos, contamos y jugamos. Son tres actividades muy importantes en la infancia (también de adultos) y que me parecen fundamentales en la educación lectora de 1 a 3 años. Os espero con muchas ganas, con mucho amor por los libros, para compartir cuentos, miradas, sonrisas y que disfrutéis durante un buen rato de los libros con vuestros hijos.


viernes, 13 de abril de 2018

CORAZONES DE GOFRE O CÓMO DISFRUTAR DE MI TRABAJO

Muy buenas, amigos. Aquí estoy otra vez, esta vez he tardado menos. Vuelvo otra vez a recomendaros "Corazones de gofre". ¿Y por qué otra vez? os preguntaréis...pues porque se lo he recomendado a una persona a la que le cuesta leer y a la cual le han cosquistado pocos libros. Me ha hecho llegar su opinión sobre él y un dibujo preciosísimo hecho por ella que es igualito que la portada, qué manos de pintora tienes, Rocío. Aquí lo tenéis.


Imaginaos lo que me pasó cuando me lo envió, no tenía suficiente espacio en mi cara para sonreír. Ésa es la razón de mi trabajo, lo que me hace disfrutar de veras: descubrir un libro, recomendarlo y que este guste, especialmente a gente a la que no le ha llegado aún el libro apropiado. No a todos nos tiene que gustar lo mismo en la vida, ni los mismos deportes, comida, libros...pero la lectura es una de las maneras de conocer el mundo y, también, de evadirnos de él y comprenderlo mejor cuando más lo necesitamos. Por eso es importante que aunque haya gente que no lea mucho, que sí descubran que las palabras están allí, esperándonos, y que vale la pena buscar aquellas que nos hacen un poquito más felices.

En este enlace (https://sondecuento.blogspot.com.es/2017/12/libros-para-estas-navidades.html) hablo un poquito más de "Corazones de gofre". El próximo que nos gustaría leernos de esta autora y de la editorial Nórdica es "Tania Val de Lumbre". Tendrá paciencia, seguro, y nos esperará. Un abrazo, amigos y GRACIAS, ROCÍO.

viernes, 23 de marzo de 2018

CUENTOS EN VERSO EN ESPACIO K

Muy buenas, amigos. Durante el mes de marzo, he tenido la suerte de poder contar en Espacio K, un lugar de la editorial kalandraka donde, además de encontrar todos sus libros y en varios idiomas, podéis disfrutar de diferentes actividades en torno al libro. Allí, como si estuviéramos dentro del libro "Un fantasma con asma", Belén, me dio albergue y cobijo y me trató como a un hijo, en mi caso, como a una hija. Allí me esperaban mis pacientes, el público, y me pasó un poco como al fantasma, me sentí rodeada de cariño, por papás, mamás, hijos y, cada uno, con un niño dentro. Compartimos "Cuentos en verso y versos en cuentos". Dibujamos versos de Gloria Fuertes de los Poemas de la oca loca, recitamos "El uno era Juan", delicioso libro de la biblioteca Maurice Sendak con versión de Gloria Fuertes; también jugamos con las vocales de Aurelio, con "Veo, veo un gato", con "El pollito de la avellaneda", con "Limón", etc.
Fue un verdadero placer, salí llena de energía y tuve la suerte de volver para hacer un taller de bebés pero eso...es otra historia que os contaré en la próxima entrada. Hasta pronto, amigos.