miércoles, 3 de abril de 2019

EN ABRIL LIBROS AL PIL PIL

Hola amig@s:

Llega abril, sin duda alguna, el mes del libro. El 2 se celebró el Día Internacional del Libro Infantil  y el 23 se celebrará el Día Mundial del Libro. En las escuelas, en las bibliotecas, librerías, colegios, etc. se hacen actividades relacionadas con el mundo del libro y hay que aprovechar.




Los amantes de los libros intentamos disfrutar de ellos todos los días pero siempre viene bien hacerlos una fiesta, más visibles y más protagonistas.

El 22 de abril, tendré el honor de contar "Me duermo en un zapato y dibujo un gato" en la librería infantil "La Osera de la Sierra". El 24 y el 25 de abril hacemos mercadillo solidario en el Colegio Fernando de los Ríos vendiendo libros muy baratitos de segunda mano ( a 1 ó 2 euros). Con el dinero recaudado, compraremos ejemplares nuevos para la biblioteca escolar.

Y como la fiesta del libro sigue en mayo y en junio, espero poder veros en la caseta de "La Osera de la Sierra" en la Feria del Libro de Madrid. Y seguiremos descubriendo nuevas historias, releyendo las que ya conocemos y recomendando para que cada vez haya más gente que pueda disfrutar de uno de los más bellos placeres de la vida: LEER.

Os deseo un mes de abril, como dice "Unpuntocurioso" de libros mil, sean o no, al pil pil.

Un abrazo, amig@s.

sábado, 23 de marzo de 2019

Contando para bebés en Espacio Kalandraka

Hola amigos:

¡Qué suerte! Otra vez pude contar cuentos para bebés en Espacio Kalandraka . Los ratones y los colores se colaron por los rincones y nos acompañaron ratones tan entrañables como "Frederick" y "Grisela". Los niños se portaron de maravilla y pasé una tarde muy especial.

También nos acompañó "Veo, veo un caracol", editorial Edelvives, "Álbum de bichos" de Antonio Rubio, editado por Anaya y algunos libros más entre los que destacaremos "Diez ardillas" de Mar Benegas, "Verde" de Meritxell Martí y "Los colores hablan" de Imapla y editado por Océano Travesía.

Llegué cargada de libros pero me fui aún más cargada, eso sí, me sentía ligera como una pluma después de haber contado tantas historias y de que los niños las guardasen en su imaginación.

Como os decía, me volví con más libros, era inevitable estando en kalandraka. Me lleve "Zapato", de Antonio Rubio, "¿Dónde está mi zapato?" de Tomi Ungerer, "Lluvia de cocodrilos. Un alfabeto." de Maurice Sendak, con versión de nuestra Gloria Fuertes y una novedad de la que ya os he hablado y que invita a mirar la vida con ojos de niño: "Distinta" de Beto Valencia y Sozapato. ¡Ah, se me olvidaba! Belén me regaló un libro divertidísimo:  "Uno, dos y tres ¿qué ves?" de Nadia Budde.


Como os podréis imaginar, estoy feliz con mis libros, con mis historias, con mis niños y con el calor y cuidado que se respira en Espacio Kalandraka gracias a Belén. Muchas gracias, tocaya.


jueves, 21 de marzo de 2019

Feliz Día Mundial de la Poesía

Queridos amigos, mientras preparo la siguiente entrada, aprovecho para desearos un muy Feliz Día Mundial de la Poesía. Aquí os dejo algunas sugerencias a golpe de imagen.


martes, 12 de febrero de 2019

Contando cuentos en la escuela infantil Lullaby

Muy buenas, amigos. Después de terminar el año contando cuentos en la escuela infantil donde se criaron mis hijos, "La Torre Rosa" y de terminar así el 2018, de la mejor forma posible, repetimos y empezamos el año de la misma forma. Esta vez, me abrieron las puertas en la escuela Lullaby. Qué ilusión me ha hecho volver allí. Estuve en una sala llena de luz con chimenea incluída, ¿qué más se puede pedir?


Me hicieron unas fotos maravillosas y pasé un rato lleno de calor y cariño junto a niños muy atentos cuyas miradas no paraban de alimentarme y de pedir más cuentos. Pudimos disfrutar de "Diez ardillas", de Mar Benegas, de también su libro "Azul" y del "Álbum de bichos" de Antonio Rubio. Cómo me gusta este libro, cada vez más y a los niños también. Esos pequeño poemas les mantuvieron en vilo, con la boca abierta y cantamos alguno que otro.


Además de acompañarme Frederick, también me acompañó un pez hecho también a mano por mi hermana Teresa. Él quería mostrarles a los niños este poema de Antonio Rubio.



Bueno, como aperitivo no está mal. Se fueron sumando más cuentos, más poesía. Pero eso lo dejo para más adelante porque mi próxima parada es en Espacio Kalandraka y querré seguir descubriéndoos más cuentos. Hasta pronto, amigos.



miércoles, 30 de enero de 2019

En febrero, me como el mundo entero

Pues seguimos con la rima y los meses, como en el libro "Sopa de pollo con arroz". Ya que hemos empezado un nuevo año y estamos ilusionados, con energías renovadas e incluso con nuevos proyectos, vamos a comernos el mundo entero. No lo recuerdo bien pero creo que es José Ángel Valente el que habla en un poema de que cuando era joven quería llevarse el mundo por delante. Esa energía, ese ímpetu no debería perderse del todo. En febrero pues, me como el mundo entero. Me colaré en librerías infantiles para seguir descubriendo joyitas. Mar Benegas nos trae muchas novedades, como sus libros acordeón o "Nicolasa, ¿y tu casa?", editado por Combel y de la misma colección que "¿Quién hay dentro?". Su formato, a modo de cucú tras, hará las delicias de los más pequeños. En cuanto a los libros acordeón, aun no los he tenido en mis manos pero podéis verlos en El sitio de las palabras:son "El robo de la mandolina (de la A a la Z) y "El paseo del mar".



Hoy he podido cotillear dos libros que me han gustado bastante "Lusa la pelusa", de Maria Isabel Correa, de Apila Ediciones y "Distinta" de Beto Valencia y Sofía Zapata, editado por Kalandraka. Me he sentido identificada con los protagonistas de ambos libros y seguramente vosotros también lo hagáis. Pelusa no sabe muy bien dónde está su sitio, va de lugar en lugar pero en casi ningún sitio la quieren, seguro que no os importa acompañarla en este viaje. En cuanto a "Distinta", la protagonista se siente diferente al resto, mientras los demás tienen prisa y miran hacia sus obligaciones, ella prefiere entretenerse con otras cosas. Yo me quedo hoy con Pelusa y con Distinta, opto por seguir buscando, mirando y ver dónde encajo mejor. También voto por "dejar el reloj aparcado de vez en cuando" y disfrutar de lo que hago en cada momento y si en ese instante se cae una hoja al suelo, intentaré darme cuenta de ello y disfrutarlo. Mientras algunos están de mal humor y no ven lo que tienen delante, intentaremos poner una sonrisa y ver al vecino de en frente y hacerle sonreír. 

Con libros así, en febrero, no lo dudéis, nos comeremos el mundo entero.






miércoles, 16 de enero de 2019

En enero patino como quiero

Muy buenas, amigos. Le he robado el título al libro "Sopa de pollo con arroz" de Maurice Sendak y traducido al español por Gloria Fuertes, editorial kalandraka. No se me ocurre mejor forma de empezar el año, haciendo algo que realmente queráis y os haga felices.

A mi me hacen feliz muchas cosas, qué suerte la mía. Por ejemplo, disfruto escribiendo esta reseña, disfruto con la poesía y desde hace pocos meses he emprendido una nueva aventura: hacer collares, llaveros, pulseras... Es un trabajo creativo que cada día me gusta más, con posibilidades infinitas, como los libros y los cuentos. Os paso algunas fotos de los que más me han gustado y si os quedáis con ganas de más podéis acudir a mis dos cuentas de Facebook: Belén González (De cuentos y cuentas) o en De cuentos y cuentas, arte y entretenimiento. A ver si hay suerte y me encontráis.










Feliz año, amigos. Gracias por estar ahí y no lo olvidéis: "En enero, patino como quiero"😉😘.

martes, 25 de diciembre de 2018

RECOMENDACIONES PARA ESTA NAVIDAD

Muy buenas, amigos. Mi nueva faceta de creadora de collares y llaveros me ha hecho llegar al día 22 de diciembre sin haceros algunas recomendaciones. Ya os conté a través de facebook que estuve en la Escuela Infantil La Torre Rosa y que estuve muy bien acompañada y lo pasé de lo lindo. Para los más pequeños os recomiendo dos de los libros que conté: "El libro azul", de Mar Benegas, ediciones Litera y "Los colores hablan", de Imapla y publicado por Océano Travesía.

El libro azul es una apuesta de Mar Benegas por la poesía, por la palabra. El libro, muy adecuado para las manos pequeñitas, no tiene dibujos, es solo el poder del color y la palabra, el gusto de tocar un libro, morderlo, manipularlo y que se convierta en un objeto más de los niños, mimado y querido.



"Los colores hablan" es un libro sencillo pero original donde los haya y que se convertirá en el compañero ideal de juego. Cada color es un librito pequeño donde los colores hablan: el blanco bala como una oveja, de ahí que intente hablarnos con un pico pop up que sobresale de la página, luego vendrá la onomatopeya, beeeeeee y finalmente, a modo de sorpresa y pop up, la oveja. A partir de ahí, el adulto y el niño pueden jugar y desarrollar la imaginación o cantar canciones, por ejemplo, "Los pollitos dicen pío pío" cuando se encuentran el color amarillo.



Vamos subiendo en edad y nos encontramos con una colección de poesía recuperada por kalandraka  y que fue escrita e ilustrada en los años 60 por Maurice Sendak. Un tesoro que me encanta y que además fue traducida por Gloria Fuertes. Tenéis cuatro títulos con los que podréis disfrutar en casa o en el colegio e inventar pareados ("En enero patino como quiero"). Los títulos disponibles son: "El uno era Juan", "Lluvia de cocodrilos", "Miguel, un cuento muy moral" y "Sopa de pollo con arroz".


Vamos ahora con un libro para toda la familia, divertidísimo: "Malacatú" de María Pascual de La Torre, A buen Paso. No es de extrañar que las ilustraciones hayan sido premiadas en el Concurso de Álbum Ilustrado de la Biblioteca Insular de Gran Canaria. Madres, hijos, abuelos, padres, alumnos...encontraréis mil y una historias en sus ilustraciones, tantas como quieran vuestra imaginación, pero además, el talento de María Pascual ha querido que este libro vaya acompañado de un texto muy divertido inspirado en el trabalenguas anónimo "Madre notable sipilitable". Risas y trabaduras de lengua aseguradas en una discusión entre madre e hijo que empieza porque quiere que su hijo se lave los dientes, ¿a qué padre o madre no le suena eso? Para disfrutar y relajarse juntos.

Para terminar, por el momento, os recomendamos el XV Premio de Literatura Infantil Juvenil de Anaya: "Apestoso tío Muffin" de Pedro Mañas. Una lectura que atrapa desde el primer momento por su surrealismo e imaginación, así como por su intriga: ¿por qué huele tan mal el tío Muffin? ¿y cómo es posible que un día aparezca una niña en la puerta de su casa si él no tiene sobrinas? Además de usar un humor divertido, que nos recuerda a Roald Dahl, no falta tampoco la crítica a aspectos de la vida cómo el juzgar por las apariencias o el miedo, el cual puede ser saludable en un momento dado pero también puede hacer que nos perdamos cosas fantásticas. Yo os aconsejo que no os perdáis esas cosas y tampoco este libro.



Espero descubriros algún libro y si no ha sido así, os recomiendo visitar las librerías especializadas de literatura infantil juvenil que existen, no sin un gran esfuerzo y talento, tanto en Madrid capital como en las afueras. Así tendréis asegurados buenos viajes, calentitos en vuestro sofá. Hasta pronto, amigos.