Hola, amigos. Después de julio ya tocaba que os recomendase algún libro, así que, aquí estoy. Aunque sea de forma breve, tal y como hago en https://www.instagram.com/decuentosycuentas/, os recomiendo esta maravilla de libro: EL GRAN LIBRO DE LAS SIESTAS, con texto rimado de Giovanna Zoboli e ilustraciones tiernas y llenas de color de Simona Mulazzani.
Es Océano Travesía quien nos hace este regalo y cuesta tan solo 12,90 euros. Es un álbum ilustrado en toda regla y su retahíla y su "Nana, nanita, ea" me impulsa a contárselo a bebés e ir introduciendo nanas y canciones. Pero también su variedad y riqueza de personajes y vocabulario lo hace adecuado para niños a partir de 3 años. Finalmente, sus letras en mayúsculas harán posible que los primeros lectores lo puedan leer fácilmente y se sumerjan en el mundo de la poesía y del mundo animal. Que lo disfrutéis.
lunes, 30 de septiembre de 2019
EL GRAN LIBRO DE LAS SIESTAS
miércoles, 17 de julio de 2019
En julio y en vacaciones lecturas a montones: de 0 a 6 años
Seguimos con las rimas y seguimos leyendo y descubriendo libros. Ahora mismo tengo desorden pues leo de adultos, infantil y de géneros diferentes. Empezaremos por los más pequeños de la casa.
De 0 a 3 años
No perdáis de vista "El libro rojo" de Mar Benegas, colección Cocolor y editado por Litera. Una delicia para los más pequeños. Un libro para las manos pequeñas, de cartón, manejable y sin ilustraciones, solo con colores y con poesía:
"Te cuento que existe un loro
es muy rojo y yo lo adoro,
además canta en un coro.
¿Es rojo el color del loro?"
También tenéis en la misma colección "El libro azul". Y de la misma Mar, los bebés también disfrutarán de otro título de la colección para cantar "la cereza" y que se titula "Tras-tras". Me encanta este juego, el tras-tras, me recuerda mucho a mis hijos de pequeños. La canción se descarga mediante un código QR y es muy pegadiza. La ilustraciones son de María Reyes Guijarro y lo edita Combel. Colección muy recomendable y muy económica, ideal para hacer la colección y para regalar una y otra vez.
De 3 a 6 años
Yo seguiría sin perder de vista los libros que os he recomendado de 0 a 3 años porque la música y la poesía siguen siendo un buen alimento para estas edades. Pero, además, podemos acudir a otros libros. Vuelvo a recomendaros libros que han pasado por este blog como "Álbum de bichos" de Antonio Rubio, con ilustraciones de Srta. M y editado por Anaya. Es un libro ideal para iniciar en la escritura de la poesía. Este año lo he podido comprobar con alumnos de 2º de Educación Primaria. Son mini poemas de tres y cuatro versos con una estructura parecida donde podemos jugar a imitar.
"Ciempiés, ciempiés,
si tropiezas
te harás daño
en muchos pies."
Algunos mini poemas se prestan a ser cantados y son muy apropiados para explicar la metáfora:
"Mosquito, mosquito
espadachín
pequeñito"
Os aseguro que no os aburriréis y acabaréis aprendiéndolo de memoria.
Bueno, con esto, vamos abriendo boca pero continuará. Hasta pronto, amigos.
martes, 16 de julio de 2019
En junio, plenilunio
Madre mía, cómo se ha pasado el mes de junio. Se ha pasado volando y trabajando 17 días seguidos en la feria del libro de Madrid. Estuve feliz en la caseta 69 de La Osera de la sierra. Conocí a abuelas entrañables, papás, mamás, jóvenes, niños, abuelos, tíos,madrinas, maestros, etc. Y nos visitaron autores e ilustradores muy especiales: Susana Issern, Raquel Díaz Reguera, Antonio Rubio, Ana Griott, Guy Parker-Lee, los creadores de Tragamanzanas, David Villegas, Pedro Mañas, Mar Benegas...un lujo, una oportunidad para escuchar, admirar y aprender. Resumiendo: en junio, plenilunio.
He descubierto libros maravillosos y releído joyas que ya son clásicos de la lij.
En julio,con tranquilidad, os iré recomendando alguno de estos libros, algunos ya han aparecido a golpe de foto en mi cuenta de instagram, www.instagram.com/decuentosycuentas, por si queréis cotillear. Enseguida me pongo las pilas, amigos.
He descubierto libros maravillosos y releído joyas que ya son clásicos de la lij.
En julio,con tranquilidad, os iré recomendando alguno de estos libros, algunos ya han aparecido a golpe de foto en mi cuenta de instagram, www.instagram.com/decuentosycuentas, por si queréis cotillear. Enseguida me pongo las pilas, amigos.
lunes, 20 de mayo de 2019
En mayo no me desmayo
Muy buenas, amig@s:
Después del mercadillo del libro de segunda mano que hicimos en nuestro colegio, el Ceip Fernando de los Ríos, compramos libros muy chulos para la biblioteca, como estos:
Los días 15 y 16 de mayo pude disfrutar con los niños de 2° de primaria y sus profes de un taller de poesía. Cantamos, porque la poesía es música, leímos varios poemas y cuentos mínimos, trabalenguas, adivinanzas y los niños hicieron sus propios minipoemas en un tiempo récord.
Nos acompañaron los poetas Antonio Rubio, Mar Benegas y Pedro Mañas y una joyita de la biblioteca del cole: una recopilación de folclore infantil de Carmen Bravo Villasante.
Me he quedado con ganas de más y espero poder hacer este taller en más cursos y en las bibliotecas. Nos vemos dentro de nada en la Feria del Libro de Madrid, en la caseta 69 de la librería infantil juvenil "La osera de la sierra", me encantará veros y aunque lea, vea y venda muchos libros...en mayo, no me desmayo. Hasta pronto.
Después del mercadillo del libro de segunda mano que hicimos en nuestro colegio, el Ceip Fernando de los Ríos, compramos libros muy chulos para la biblioteca, como estos:
Los días 15 y 16 de mayo pude disfrutar con los niños de 2° de primaria y sus profes de un taller de poesía. Cantamos, porque la poesía es música, leímos varios poemas y cuentos mínimos, trabalenguas, adivinanzas y los niños hicieron sus propios minipoemas en un tiempo récord.
Nos acompañaron los poetas Antonio Rubio, Mar Benegas y Pedro Mañas y una joyita de la biblioteca del cole: una recopilación de folclore infantil de Carmen Bravo Villasante.
Me he quedado con ganas de más y espero poder hacer este taller en más cursos y en las bibliotecas. Nos vemos dentro de nada en la Feria del Libro de Madrid, en la caseta 69 de la librería infantil juvenil "La osera de la sierra", me encantará veros y aunque lea, vea y venda muchos libros...en mayo, no me desmayo. Hasta pronto.
Etiquetas:
Contando cuentos
miércoles, 3 de abril de 2019
EN ABRIL LIBROS AL PIL PIL
Hola amig@s:
Llega abril, sin duda alguna, el mes del libro. El 2 se celebró el Día Internacional del Libro Infantil y el 23 se celebrará el Día Mundial del Libro. En las escuelas, en las bibliotecas, librerías, colegios, etc. se hacen actividades relacionadas con el mundo del libro y hay que aprovechar.
Los amantes de los libros intentamos disfrutar de ellos todos los días pero siempre viene bien hacerlos una fiesta, más visibles y más protagonistas.
El 22 de abril, tendré el honor de contar "Me duermo en un zapato y dibujo un gato" en la librería infantil "La Osera de la Sierra". El 24 y el 25 de abril hacemos mercadillo solidario en el Colegio Fernando de los Ríos vendiendo libros muy baratitos de segunda mano ( a 1 ó 2 euros). Con el dinero recaudado, compraremos ejemplares nuevos para la biblioteca escolar.
Y como la fiesta del libro sigue en mayo y en junio, espero poder veros en la caseta de "La Osera de la Sierra" en la Feria del Libro de Madrid. Y seguiremos descubriendo nuevas historias, releyendo las que ya conocemos y recomendando para que cada vez haya más gente que pueda disfrutar de uno de los más bellos placeres de la vida: LEER.
Os deseo un mes de abril, como dice "Unpuntocurioso" de libros mil, sean o no, al pil pil.
Un abrazo, amig@s.
Llega abril, sin duda alguna, el mes del libro. El 2 se celebró el Día Internacional del Libro Infantil y el 23 se celebrará el Día Mundial del Libro. En las escuelas, en las bibliotecas, librerías, colegios, etc. se hacen actividades relacionadas con el mundo del libro y hay que aprovechar.
Los amantes de los libros intentamos disfrutar de ellos todos los días pero siempre viene bien hacerlos una fiesta, más visibles y más protagonistas.
El 22 de abril, tendré el honor de contar "Me duermo en un zapato y dibujo un gato" en la librería infantil "La Osera de la Sierra". El 24 y el 25 de abril hacemos mercadillo solidario en el Colegio Fernando de los Ríos vendiendo libros muy baratitos de segunda mano ( a 1 ó 2 euros). Con el dinero recaudado, compraremos ejemplares nuevos para la biblioteca escolar.
Y como la fiesta del libro sigue en mayo y en junio, espero poder veros en la caseta de "La Osera de la Sierra" en la Feria del Libro de Madrid. Y seguiremos descubriendo nuevas historias, releyendo las que ya conocemos y recomendando para que cada vez haya más gente que pueda disfrutar de uno de los más bellos placeres de la vida: LEER.
Os deseo un mes de abril, como dice "Unpuntocurioso" de libros mil, sean o no, al pil pil.
Un abrazo, amig@s.
sábado, 23 de marzo de 2019
Contando para bebés en Espacio Kalandraka
Hola amigos:
¡Qué suerte! Otra vez pude contar cuentos para bebés en Espacio Kalandraka . Los ratones y los colores se colaron por los rincones y nos acompañaron ratones tan entrañables como "Frederick" y "Grisela". Los niños se portaron de maravilla y pasé una tarde muy especial.
También nos acompañó "Veo, veo un caracol", editorial Edelvives, "Álbum de bichos" de Antonio Rubio, editado por Anaya y algunos libros más entre los que destacaremos "Diez ardillas" de Mar Benegas, "Verde" de Meritxell Martí y "Los colores hablan" de Imapla y editado por Océano Travesía.
Llegué cargada de libros pero me fui aún más cargada, eso sí, me sentía ligera como una pluma después de haber contado tantas historias y de que los niños las guardasen en su imaginación.
Como os decía, me volví con más libros, era inevitable estando en kalandraka. Me lleve "Zapato", de Antonio Rubio, "¿Dónde está mi zapato?" de Tomi Ungerer, "Lluvia de cocodrilos. Un alfabeto." de Maurice Sendak, con versión de nuestra Gloria Fuertes y una novedad de la que ya os he hablado y que invita a mirar la vida con ojos de niño: "Distinta" de Beto Valencia y Sozapato. ¡Ah, se me olvidaba! Belén me regaló un libro divertidísimo: "Uno, dos y tres ¿qué ves?" de Nadia Budde.
Como os podréis imaginar, estoy feliz con mis libros, con mis historias, con mis niños y con el calor y cuidado que se respira en Espacio Kalandraka gracias a Belén. Muchas gracias, tocaya.
¡Qué suerte! Otra vez pude contar cuentos para bebés en Espacio Kalandraka . Los ratones y los colores se colaron por los rincones y nos acompañaron ratones tan entrañables como "Frederick" y "Grisela". Los niños se portaron de maravilla y pasé una tarde muy especial.
También nos acompañó "Veo, veo un caracol", editorial Edelvives, "Álbum de bichos" de Antonio Rubio, editado por Anaya y algunos libros más entre los que destacaremos "Diez ardillas" de Mar Benegas, "Verde" de Meritxell Martí y "Los colores hablan" de Imapla y editado por Océano Travesía.
Llegué cargada de libros pero me fui aún más cargada, eso sí, me sentía ligera como una pluma después de haber contado tantas historias y de que los niños las guardasen en su imaginación.
Como os decía, me volví con más libros, era inevitable estando en kalandraka. Me lleve "Zapato", de Antonio Rubio, "¿Dónde está mi zapato?" de Tomi Ungerer, "Lluvia de cocodrilos. Un alfabeto." de Maurice Sendak, con versión de nuestra Gloria Fuertes y una novedad de la que ya os he hablado y que invita a mirar la vida con ojos de niño: "Distinta" de Beto Valencia y Sozapato. ¡Ah, se me olvidaba! Belén me regaló un libro divertidísimo: "Uno, dos y tres ¿qué ves?" de Nadia Budde.
Como os podréis imaginar, estoy feliz con mis libros, con mis historias, con mis niños y con el calor y cuidado que se respira en Espacio Kalandraka gracias a Belén. Muchas gracias, tocaya.
Etiquetas:
Contando cuentos
jueves, 21 de marzo de 2019
Feliz Día Mundial de la Poesía
Queridos amigos, mientras preparo la siguiente entrada, aprovecho para desearos un muy Feliz Día Mundial de la Poesía. Aquí os dejo algunas sugerencias a golpe de imagen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)