Otro de los títulos es "Zapato", que se puede cantar en el mismo tono, ritmo, música que "Árbol". El primero es sencillo, repetitivo y muy motivador para que los niños aprendan a abrocharse los zapatos. El segundo trabaja debajo, encima, en medio,etc.
miércoles, 2 de julio de 2014
NUEVOS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN "DE LA CUNA A LA LUNA"
Estamos muy contentos porque nacen tres títulos nuevos de nuestra colección preferida para iniciar en los niños el gusto por la música, la poesía y los libros: "de la cuna a la luna", de la editorial Kalandraka. Antonio Rubio y Óscar Villán nos vuelven a sorprender gratamente, en esta ocasión con "Violín", "Zapato" y "Árbol". El primero se refiere a los instrumentos. El comercial de kalandraka, David, nos lo ha cantado y ha sido el título que más ha gustado en las Escuelas Infantiles y en la librería "La isla de los cuentos", donde sabéis que hemos contado y cantado incontables veces el resto de la colección: "Luna", "Cocodrilo", "Miau", "Pajarita de papel" y "Cinco".
Os aconsejamos que trabajéis esta colección con vuestros bebés y niños, que disfrutéis del placer de jugar, contar y cantar, tan necesarios en una sociedad principalmente audiovisual y tecnológica donde también debería de caber este tipo de iniciativas y libros con el fin de enriquecer la infancia de las futuras generaciones. Si queréis disfrutarla en compañía preguntad en la librería "La isla de los cuentos", de Las Rozas (Madrid) (http://www.islacuentos.blogspot.com.es/).
Etiquetas:
Contando cuentos,
De libros
viernes, 13 de septiembre de 2013
LA DIFÍCIL SUPERVIVENCIA DE LAS LIBRERÍAS
Querido librer@
Te escribo principalmente para animarte, apoyarte, darte ánimos...decirte cuánto te admiro y cuánto siento.. Sí, cuánto lo siento, creéme. Lo paso muy mal cuando paso por delante de tu escaparate y veo tu cara de precupación, las cajas que te desbordan, las facturas que tienes que pagar, los libros que tienes que devolver...sin apenas haberlos abierto...
Sí, ya sé, por eso te escribo y lo seguiré haciendo. He llegado aquí por casualidad, después de leer este artículo, http://elpais.com/diario/2010/12/21/cultura/1292886007_850215.html
Ánimo amig@, seguiremos en contacto.
Te escribo principalmente para animarte, apoyarte, darte ánimos...decirte cuánto te admiro y cuánto siento.. Sí, cuánto lo siento, creéme. Lo paso muy mal cuando paso por delante de tu escaparate y veo tu cara de precupación, las cajas que te desbordan, las facturas que tienes que pagar, los libros que tienes que devolver...sin apenas haberlos abierto...
Sí, ya sé, por eso te escribo y lo seguiré haciendo. He llegado aquí por casualidad, después de leer este artículo, http://elpais.com/diario/2010/12/21/cultura/1292886007_850215.html
Ánimo amig@, seguiremos en contacto.
Etiquetas:
Las librerías
lunes, 14 de noviembre de 2011
¿Quién querrías ser?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3IcXh-s_LHm3bKTngstp-nXehtkXdj4kEy6d4e2lz5m087e_yJTs3kPmA0_0zCOgQrUPDfSB811Q8qfa4bbSlgCedsqU1ekY6NXp0n4OGAABEmbVsOlN-c-PYIsaYla8qEYb7HaQF2M4/s320/querria.bmp)
He descubierto este álbum justamente hoy, después de imprimir un cartel del próximo cuentacuentos en La librería "La isla de los cuentos": "Cocodrilos y camaleones se cuelan por los rincones". Y al hojear el álbum en cuestión, me he encontrado con un cocodrilo y un camaleón, ¿casualidad? El álbum "¿Quién querrías ser?" me ha llenado mucho, ya se ha convertido en uno de mis libros favoritos, de esos que no tienen edad, que explican cosas importantes y sencillas de manera artística, de manera que una piensa...ojalá lo hubiera escrito yo. Los dibujos me han cosquistado por su suavidad, elegancia, originalidad y por acompañar tan bien al texto, por fundirse tanto con él. No sé si influirá que escritora e ilustradora coinciden, Arianna Papini (Florencia 1965). Si echan un vistazo a su currículum entenderán muchas cosas (http://www.kalandraka.com/ficheros/cat3/10370_1.pdf) y leyendo este tesoro de libro también.
Libro divertido, juguetón, ilustrado, original, creativo, sin edad, imaginativo...que lo disfrutéis.
martes, 11 de octubre de 2011
Un bicho raro y otros seres extraños
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwShc0ShaOa0bu2aHpcENcH_-xPKZXBxavsdD_gkRfe6Mt1pmE6yO0ADOX1DBwvVg4hwDBUORpmCVrRl6QF3a0-qNj2PY77TNHcIHGk44pjREpeETm1bMuN19-aw91c4C2RqR_qCLxyok/s320/bicho.jpg)
Queridos amigos, vuelve la temporada de cuentacuentos a la librería la isla de los cuentos. El 21 de octubre, después de llevar casi 4 meses con mi segundo hijo, vuelvo a estar con "mis niños y mis cuentos". Vamos a empezar con historias de seres muy especiales y diferentes y que debido a esa diferencia son especiales y entrañables.
Todos simpatizaremos con "un bicho raro" (edelvives), un pajarraco que acaba de llegar al mundo en forma de huevo y quiere descubrir quién es. Faktoria K nos regalará una historia divertida, ingeniosa, de nunca acabar, ideal para los más pequeños: "Un bicho extraño". Kalandraka pintará las cosas feas de colores con "Orejas de mariposa" y no faltará "La vaca que puso un huevo" (Rba) y la música de "Cocodrilo" (kalandraka).
Todos simpatizaremos con "un bicho raro" (edelvives), un pajarraco que acaba de llegar al mundo en forma de huevo y quiere descubrir quién es. Faktoria K nos regalará una historia divertida, ingeniosa, de nunca acabar, ideal para los más pequeños: "Un bicho extraño". Kalandraka pintará las cosas feas de colores con "Orejas de mariposa" y no faltará "La vaca que puso un huevo" (Rba) y la música de "Cocodrilo" (kalandraka).
Etiquetas:
Contando cuentos
jueves, 21 de octubre de 2010
Batracio Frogger y el misterio de la pirámide
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBuWn67CiK_T2-S2R8L8cm3iXhuugQW0arQ8Uvc4iKDNfF9LonSP6J2CKX2COoG9qKmaawgcKrqzCYCembcuosqKLCORG0AsGy9y80u6Nq1YJU_5MsEthDby-YviUEyczA4flkc5gXvCk/s320/batracio.jpg)
Damos la bienvenida a una editorial nueva con este libro: "Batracio Frogger y el misterio de la pirámide". La verdad es que me he divertido con este sapo detective y he pasado un rato muy entretenido intentando averiguar el paradero de una pequeña pirámide que da suerte al que la posee, como si fuera un talismán.
Batracio vive en Ancas City, lleva un vida sencilla hasta que un cliente contrata sus servicios como detective. Entonces, Batracio tiene que bajar a las cloacas para conseguir pistas y nadie mejor para eso que la cucaracha Ku. Pero no todo será tan fácil como parece, ya que también tendrá que hacer frente (entre otras cosas) a una rata apodada Bigotes sucios que es un policia corrupto.
La edición es manejable, sencilla, atractiva y cuidada y nos han encantado las ilustraciones de Jorge Liquete.
Felicidades pues a la editorial, al autor (Andrei) y al ilustrador, y felicidades también a los posibles lectores que tienen la oportunidad de disfrutar de un buen libro.
"Batracio Frogger y el misterio de la pirámide", Andrei. Ilutraciones de Jorge Liquete. Editorial Narval, 2010. ISBN: 978-84-938293-1-5
miércoles, 16 de junio de 2010
Las historias de la abuela Catalina
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghFYI4vMfnmcyn-fAmlsYDTAekzMVq4lEO2wUjPCYPnNqmit8w5EQvM9-5g9A-Gj_Anm5XPXhlc4GFpQK7P-7_RphuxO7T8SdN-OVrCdjwv6AVGSLVgl0ioF_ZHUrID-4BfsxDkLaj8O0/s320/katalina.jpg)
Nos alegramos de que este álbum haya sido premiado con la III Beca al mejor proyecto para la creación de un álbum infantil en euskera. Con premio o no (muy merecido) nos ha encantado. Texto e ilustraciones se complementan y enriquecen este precioso libro cuyas historias nos han cosquistado por su sencilla imaginación. Iñaki Zubeldia nos cuenta el porqué de que las mariquitas sean rojas con puntitos negros o la razón por la cual los saltamontes se llaman así y no patilargos. No desvelaremos más secretos, solo contarles que las historias y los dibujos destilan dulzura, delicadeza e imaginación. Lo que nos da pena es que sea tan corto, nos hemos quedado con ganas de más historias de la abuela Catalina. De momento, lo releeremos con mucho gusto y se las contaremos repetidamente a niños y mayores.
LAS HISTORIAS DE LA ABUELA CATALINA, Iñaki Zubeldia, ilustraciones de Estibalitz Jalón, Faktoria k de Libros, 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
Un mundo raro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjw5dgShdL09tydiNn-Ywbx-LTiXWLolvPy8iJbGWb7YB62W0a3_cUf3jnIZY-3E0G_eoHcJjespr5eTOraXi_MWnVzHhYe8IzcvcAkChg8RnY_CG4Rhi75SnRQ83Ob1GmWe5dsNzttpZs/s320/mundoraro3.jpg)
"Un mundo raro" abre una nueva sección: "que no se pierdan", donde queremos reseñar libros "raros", que no conquistan al primer golpe de vista, que hay que detenerse a mirar y pensar y que destilan una sensibilidad especial.
No queremos que este libro no comercial se pierda, nos gustaría que la sensibilidad e imaginación de María José Ferrada llegara al mayor número de lectores posible, tanto niños como adultos. Por cierto, es un libro interesante para compartir entre diferentes edades y personalidades y que da alas para un taller literario o simplemente para escribir las historias más surrealistas e imaginativas que nos pasen por la cabeza.
Los protagonistas son seis niños que representan a todos los niños: María, Sara,Juan, Rodrigo, Antonia y Carolina. Se conocen y a veces juegan y cada uno de ellos tiene algo especial: "María, en medio del cielo, con su par de alas en la espalda, siempre bailando"; Sara dibuja, “todos los niños del barrio eran sus amigos, porque con sus dedos de colores les dibujaba caramelos”; Juan tiene un oído muy agudo porque en lugar de tener dos orejas tiene diez, lo que le permite oír al viento, al mirlo y sonreír; Rodrigo es inventor desde el día en que”inventó una gran red, cazó los planetas y los puso a dar vueltas dentro de su casa”; Antonia, en lugar de cabello, tiene flores y Carolina tiene una capacidad increíble para imaginar y cuando se siente triste se convierte en una puesta de sol y su pena se diluye poco a poco en el mar.
Las ilustraciones que acompañan a estas maravillosas historias (las de cada niño y las de todos juntos) son de Nicolai Troshinsky (www.troshinsky.com), quien nos regala un original collage a base de recortes de papel y siluetas que un apasionado del arte puede compartir y recrear con sus alumnos.
“Un mundo raro”, María José Ferrada, ilustraciones de Nicolai Troshinski, colección sieteleguas, kalandraka 2010
Etiquetas:
Que no se pierdan
Suscribirse a:
Entradas (Atom)