martes, 25 de diciembre de 2018

RECOMENDACIONES PARA ESTA NAVIDAD

Muy buenas, amigos. Mi nueva faceta de creadora de collares y llaveros me ha hecho llegar al día 22 de diciembre sin haceros algunas recomendaciones. Ya os conté a través de facebook que estuve en la Escuela Infantil La Torre Rosa y que estuve muy bien acompañada y lo pasé de lo lindo. Para los más pequeños os recomiendo dos de los libros que conté: "El libro azul", de Mar Benegas, ediciones Litera y "Los colores hablan", de Imapla y publicado por Océano Travesía.

El libro azul es una apuesta de Mar Benegas por la poesía, por la palabra. El libro, muy adecuado para las manos pequeñitas, no tiene dibujos, es solo el poder del color y la palabra, el gusto de tocar un libro, morderlo, manipularlo y que se convierta en un objeto más de los niños, mimado y querido.



"Los colores hablan" es un libro sencillo pero original donde los haya y que se convertirá en el compañero ideal de juego. Cada color es un librito pequeño donde los colores hablan: el blanco bala como una oveja, de ahí que intente hablarnos con un pico pop up que sobresale de la página, luego vendrá la onomatopeya, beeeeeee y finalmente, a modo de sorpresa y pop up, la oveja. A partir de ahí, el adulto y el niño pueden jugar y desarrollar la imaginación o cantar canciones, por ejemplo, "Los pollitos dicen pío pío" cuando se encuentran el color amarillo.



Vamos subiendo en edad y nos encontramos con una colección de poesía recuperada por kalandraka  y que fue escrita e ilustrada en los años 60 por Maurice Sendak. Un tesoro que me encanta y que además fue traducida por Gloria Fuertes. Tenéis cuatro títulos con los que podréis disfrutar en casa o en el colegio e inventar pareados ("En enero patino como quiero"). Los títulos disponibles son: "El uno era Juan", "Lluvia de cocodrilos", "Miguel, un cuento muy moral" y "Sopa de pollo con arroz".


Vamos ahora con un libro para toda la familia, divertidísimo: "Malacatú" de María Pascual de La Torre, A buen Paso. No es de extrañar que las ilustraciones hayan sido premiadas en el Concurso de Álbum Ilustrado de la Biblioteca Insular de Gran Canaria. Madres, hijos, abuelos, padres, alumnos...encontraréis mil y una historias en sus ilustraciones, tantas como quieran vuestra imaginación, pero además, el talento de María Pascual ha querido que este libro vaya acompañado de un texto muy divertido inspirado en el trabalenguas anónimo "Madre notable sipilitable". Risas y trabaduras de lengua aseguradas en una discusión entre madre e hijo que empieza porque quiere que su hijo se lave los dientes, ¿a qué padre o madre no le suena eso? Para disfrutar y relajarse juntos.

Para terminar, por el momento, os recomendamos el XV Premio de Literatura Infantil Juvenil de Anaya: "Apestoso tío Muffin" de Pedro Mañas. Una lectura que atrapa desde el primer momento por su surrealismo e imaginación, así como por su intriga: ¿por qué huele tan mal el tío Muffin? ¿y cómo es posible que un día aparezca una niña en la puerta de su casa si él no tiene sobrinas? Además de usar un humor divertido, que nos recuerda a Roald Dahl, no falta tampoco la crítica a aspectos de la vida cómo el juzgar por las apariencias o el miedo, el cual puede ser saludable en un momento dado pero también puede hacer que nos perdamos cosas fantásticas. Yo os aconsejo que no os perdáis esas cosas y tampoco este libro.



Espero descubriros algún libro y si no ha sido así, os recomiendo visitar las librerías especializadas de literatura infantil juvenil que existen, no sin un gran esfuerzo y talento, tanto en Madrid capital como en las afueras. Así tendréis asegurados buenos viajes, calentitos en vuestro sofá. Hasta pronto, amigos.

martes, 27 de noviembre de 2018

Taller de 1 a 3 años en La Osera de la Sierra

Y por fin llegó el día tan esperado y el sábado, 24 de noviembre, disfruté de lo lindo en una librería que me encanta: La Osera de la Sierra (http://laoseradelasierra.com/). Los niños y niñas de 1 a 3 años apenas pestañearon mientras contábamos y cántabamos poemas de Antonio Rubio y Mar Benegas. La poesía y las canciones tradicionales continuaron con libros tan creativos como "Los colores hablan", de Océano Travesía.


"Por el camino" nos encontramos con Mariana Ruiz Johnson y dicho libro editado por kalandraka.


La sesión de solapas y pop up nos la regalaron "Cucú-tras de la selva", de Sm y "Chap chap" de Combel.



No faltó "Veo, veo un ratón", Edelvives, cuya historia es casi calcada a la de Sara Iglesias (gracias Sara, es maravilloso),aquí podéis encontrar el vídeo (https://www.youtube.com/watch?v=mbDdat36WOI).


Y como sus miradas, las de los niños y también las de sus familias eran tan atentas, seguimos con "Le pondremos un bigote" de Mar Benegas y dejamos que los libros descansasen con "El libro que quería dormir" de Lóguez.


Hacía tiempo que no pasaba un rato tan bueno entre libros y niños. Muchísimas gracias a todos y gracias ante todo a Alfredo y Lola, que no solo me abrieron las puertas de su mimado espacio sino que lo hicieron tan mágico y acogedor que me hubiera quedado todo el día.



Espero veros muy pronto, seguir disfrutando de los libros, del amor que desprenden y poder disfrutarlo con todos vosotros. ¡Hasta la próxima!

lunes, 12 de noviembre de 2018

En noviembre el amor siembres

Seguimos con las rimas y como "en noviembre el amor siembres" os voy a recomendar uno de mis libros favoritos: "La reina de los besos" de la editorial Corimbo, escrito e ilustrado por Kristien Aertssen. Y lo voy a relacionar con mi nueva aventura: los collares. En este cuento la princesa está buscando a la reina de los besos. Su madre está muy ocupada con los asuntos del palacio pero le presta su avión para que vaya a buscarla. Es una metáfora muy bonita: lo que tenemos a veces es tan importante y evidente que no lo vemos y vamos a buscarlo fuera. La distancia hace que la reina eche cada vez más de menos a su pequeña y, mientras, la princesa encuentra a un montón de reinas. Pero se hace de noche y la princesa decide volver a casa porque es a su mamá a la que quiere y la reina de los besos es justamente su madre.
Os regalo esta recomendación junto con este collar sencillo que me encanta y que cuando lo toco me da seguridad y me recuerda a mis pequeños y al oficio tan difícil de ser madre. Que lo disfrutéis.



miércoles, 24 de octubre de 2018

Disfrutando de las bibliotecas: 24 de octubre

Muy buenas, amigos. Hoy 24 de octubre se celebra el Día de las Bibliotecas. No sé qué os sugiere o qué os trae a la mente esta palabra. Me parecen un espacio tan importante, que al menos, por un rato, he decidido dedicarle una entrada en el blog, después de haber visto y leído el cartel de este año 2018.


El pregón, a cargo de Gonzalo Moure, lo podéis leer aquí https://www.amigosdellibro.com/

Pues como os decía, ¿qué os viene a la cabeza cuándo oís la palabra biblioteca?, ¿qué les dice a nuestros hijos?, ¿les dirá algo? Espero no olvidarlo y preguntárselo a mis hijos hoy mismo. Yo conocí la biblioteca más tarde que mis hijos, su carnet se lo hice con apenas 2 años. Sin embargo, tuve la voz de mi madre, que hizo de transmisora de los libros que no tuve y de la palabra que arrulla y da cariño.
Creo que mis hijos tienen ambas cosas, que son afortunados por ello y ojalá el día de mañana lo aprecien y lo repitan con la gente que tengan a su alrededor.

Como os decía, conocí la biblioteca más tarde, casi en la universidad, en aquel entonces eran para mí lugares mágicos donde recogerse en silencio, mirar, investigar, estudiar...Ahora pienso que tenemos mucha suerte de tenerlas cada vez más cerca, con mejores horarios, más actividades, mejores fondos...y que quizás sean más necesarias que antes porque a veces a los niños les falta la voz que yo tuve. La palabra que cuenta, la oreja que escucha, la mente que inventa. Me encanta ver a los niños en los cuentacuentos, en las librerías, en la clase y también me gustaría ver a los padres junto a sus hijos hablando, charlando, inventando, leyendo...

Feliz Día de la Biblioteca, la cual espero que podáis disfrutar cada día del año. Hasta la próxima, amigos.

martes, 9 de octubre de 2018

En octubre las hojas me cubren

Como veis, me sigue inspirando Maurice Sendak y la traducción que hizo Gloria Fuertes de "Sopa de pollo con arroz", kalandraka. Este verso "en octubre las hojas me cubren" podría ir acompañado de esta ilustración encontrada en pinterest:


Algo sencillo que podemos proponer a nuestros alumnos. El dibujo puede ser tan poético como el verso o más. Espero y deseo que en octubre os rodeen todo tipo de hojas especiales, de diferentes colores y, a ser posible, que también os sintáis arropados por las hojas de un buen libro. Hasta pronto amigos.

lunes, 10 de septiembre de 2018

En septiembre, que nadie tiemble

Hola amigos, después de estas vacaciones tan largas, después de haber descansado, estaba deseando volver a escribiros, a ser posible, algo interesante :). Ya sabéis que me encanta la poesía y me encanta empezar el año también en septiembre, con nuevas ilusiones y fuerzas. También sé que la vuelta a veces no es fácil, así que os he traído este verso de la traducción que hizo Gloria Fuertes del libro de Maurice Sendak "Sopa de pollo con arroz", editorial kalandraka. Es una colección de pequeños libros ilustrados de poesía que os van a encantar. En son de cuento empezamos por este que no solo trata de sopa de pollo con arroz, sino de los meses.

Es un libro con una estructura muy sencilla y pegadiza que puede utilizarse en los primeros cursos de primaria para hacer los primeros pinitos en poesía. Como estamos en septiembre, hemos cogido ese verso para animaros: "En septiembre, que nadie tiemble" y si lo hace, que sea de emoción al leer este poemario. Os invito a que lo leáis con los pequeños de la casa o que los mayores se lo reciten a los pequeños.

Y para completarlo aun más, en el siguiente enlace tenéis la versión original en inglés y cantada, una forma muy amena de profundizar en el idioma y en la historia (https://www.youtube.com/watch?v=sNBzJlpwChU). ¡Que lo disfrutéis! Y no solo en septiembre, sino todos los meses. Hasta pronto.


miércoles, 11 de julio de 2018

De vacaciones

Queridos amigos, no me gusta estar tanto tiempo sin escribiros, ahora que había cogido el ritmo. Al menos me gustaría escribiros una vez al mes, pero claro, estamos "de vacaciones", en pleno mes de julio. No sé vosotros pero yo tengo un cansancio vacacional, rodeada de niños y de un cachorro que va camino de 10 semanas y que no me deja tiempo de nada. Eso sí, busco al menos 5 minutos al día para leer. He exagerado un poco, pues le dedico más de 5 minutos.

He descubierto un libro en La isla de los cuentos que se ha reeditado hace poco: "La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey", Mary Ann Shaffer y Annie Barrows. Ahora lo ha reeditado Salamandra. Yo estoy manejando un ejemplar de la biblioteca de enero de 2009 editado por RBA.




Sencillamente, me está encantando. Me recuerda a "84 charing cross road", ya que es otro libro para los amantes de los libros. Encima, es literatura epistolar, al igual que la novela recién nombrada de Helene Hanff. No os puedo contar todo pero sí deciros que también me ha traído ecos del "Diario de Anne Frank. En "La sociedad literaria", nos vamos a encontrar cartas entre varias personas. Un grupo de ellas forman parte de una sociedad literaria que se forma en Guernsey a partir de la ocupación alemana durante la segunda guerra mundial. Estas reuniones y las lecturas, serán un golpe de aire fresco en el ambiente que lamentablemente tuvieron que vivir muchas personas en esa época. Por esta razón, me he acordado mucho de mi querida Anne para quien la literatura también fue una válvula de escape muy importante.

Los amantes de los libros como yo, ya tenéis otro libro que añadir a vuestra biblioteca.



Las vacaciones también me han dejado disfrutar de un curso de el sitio de las palabras impartido por Clara Berenguer: "Cómo mirar un álbum ilustrado". Me he acercado un poco más al libro que hace las delicias de la literatura infantil por excelencia y aun me queda mucho por leer, mirar, descubrir, experimentar... Me encanta la formación por internet. Cuando uno apenas tiene tiempo y es tan aficionado a aprender, este tipo de cursos también son una válvula de escape.

Bueno, no me enrollo más, os dejo algunas imágenes de estas cositas que os voy contando mientras disfruto de las vacaciones. Feliz tiempo de descanso, de desconexión y felices momentos de lectura, aunque sean de 5 minutos.