viernes, 12 de mayo de 2017

Jugando con los cuentos clásicos

Esta entrada viene a cuento después de haber leído, valga la redundancia, "Escapar de un cuento", de Concha López Narváez y Rafael Salmerón. Me lo he pasado pipa leyéndolo y me he solidarizado con Caperucita, Blancanieves y otros personajes que todos conocemos. En esta ocasión, se han cansado del mismo cuento de siempre y deciden rebelarse y hacer lo que a cada uno más le apetece. Ha sido divertido y me consta que para mi hija de 9 años, también.

Me he acordado de otros cuentos que siguen en esta misma línea y que rompen con el argumento tradicional. Me vienen a la mente "El lobo ha vuelto", de la editorial Corimbo y a partir de 3 años, más o menos. También en la misma línea está "Feliz Feroz" de el Hematocrítico o "La verdadera historia de Caperucita Roja", de Ediciones B, actualmente descatalogado. Y hay muchos más. Que los disfrutéis y que experimentéis con ellos; además de leerlos, podemos ponernos a prueba con nuestros hijos y pensar qué le hubiera gustado realmente hacer al lobo de Caperucita o qué vestido le hubiera gustado llevar a la Cenicienta de ahora o qué habrían hecho los siete cabritillos al ver al lobo, quizás hubieran preferido jugar al pilla pilla con él para distraerle.




miércoles, 3 de mayo de 2017

Contando cuentos en las clases de Infantil en el Ceip Gonzalo de Berceo

Queridos amigos:

La semana pasada tuve la gran suerte y placer de contar cuentos en las clases de 3,4 y 5 años del Ceip Gonzalo de Berceo, en el distrito de Carabanchel. Fue una experiencia muy gratificante. Entrar en ese colegio es sonreír al ver, nada más entrar, obras como éstas hechas por los alumnos.


Ya os iré enseñando más, porque a cada paso que daba, encontraba una nueva obra de arte que me embelesaba. El tema de los cuentos fue "Las historias de la luna y de ratones se cuelan por los rincones". Me gusta que los cuentos sean variados, que haya un poco de todo y que los niños no se aburran. Para completar la sesión, hicimos teatro con marionetas de dedo a partir de el libro altamente recomendable "El secreto" de Eric Battut, editorial Kokinos.


En otra sesión, con la clase de Ana, con niños de 5 años, leímos algunos poemas de Gloria Fuertes y jugamos a dibujar poemas y a dibujar nuestra cara con las letras de nuestro nombre. También hicieron dibujos y escondieron números, a partir de la lectura del poema de Carlos Reviejo titulado "Retrato". Hicieron un montón de dibujos, a cual más bonito y creativo. Para muestra, los botones.







Desde aquí les doy las gracias a todas las profesoras, por su buena acogida, por su cariño y por su entrega. Felicidades a todas y mucho ánimo con ese trabajo que hacéis todos los días, muy duro pero espero que igual de gratificante. Hasta siempre.