jueves, 18 de febrero de 2010

Taller para papás y bebés de 1 a 3 años: los ratones y la luna se mecen en la cuna



El 6 de febrero, tuve la oportunidad de impartir un taller para papás y bebés. Gracias al apoyo de la Biblioteca Lázaro Carreter, de Villanueva de la Cañada, fue posible empezar dicho taller que pretende tener continuidad. El título general de los talleres es “Cuéntame un cuento y verás qué contento” y el objetivo principal de todos ellos se resume muy bien en el título. Creemos en la belleza de los cuentos, en que son una forma más de pasar un buen rato con nuestros hijos, de acercarnos al mundo y de reforzar el vínculo afectivo entre adultos y niños.

El primer taller lleva por título “Los ratones y la luna se mecen en la cuna”, ya que son los ratones y la luna los principales protagonistas a través de los cuales papás y bebés conocen una variedad de libros que prestan a contarse y cantarse de diferentes maneras.

Lo primero que les dije a los papás es que se relajaran, que dejaran que sus hijos (de 1 a 3 años) camparan a sus anchas por la colcha gigante que la biblioteca nos había preparado con cojines (muy acogedor). Creo que me hicieron caso y los niños no se podían haber portado mejor. De vez en cuando se movían y alguno se quedó de pie, lo cual no nos influyó en el desarrollo del taller, todo transcurrió con normalidad, yo quería que los padres se sintieran como en casa y que vieran que no pasa nada si un niño se cambia de sitio, se levanta o dice: _¿ a ver? _.

Mi objetivo era mostrar diferentes libros a los papás y a sus hijos, con ilustraciones, con canciones, de solapas, desplegables, grandes, pequeños…, así como algunos recursos para contar, cantar y jugar en estas edades. También quería que los padres se llevaran una bibliografía a casa, para que el taller no sea solo para un día, para que los papás continúen el taller en casa, con sus libros y con sus recursos. Para ello, seleccionamos una serie de libros del fondo de la biblioteca con el fin de que los compartieran después de la sesión con sus hijos e incluso se llevasen alguno en préstamo. Además, les entregué un tríptico para que tuvieran las referencias de los libros mostrados así como de otros títulos muy recomendables para los niños de 1 a 3 años.

Sinceramente, disfruté muchísimo, me sentí muy a gusto y me reconfortó enormemente que los padres se quedasen con sus hijos viendo libros. Desde aquí daros las gracias y desearos que por muy cansados que estéis, siempre encontréis un hueco para hablar, contar, cantar, jugar, acompañar o recitar.

martes, 9 de febrero de 2010

El movimiento contínuo



“El movimiento continuo”, Gonzalo Moure, ilustraciones de Pablo Amargo, SM 2007
Estamos ante un libro y una historia especiales que nos dejan muy buen sabor de boca. Gonzalo Moure nos conquista con su poesía y con sus personajes. Gregorio, a sus diez años, descubrirá un jardín de helechos y cómo éstos crecen, conocerá inventos muy especiales de la mano de Santos, un señor mayor del que la gente piensa que es un poco raro. Quizás por esa misma razón Gregorio se siente a gusto con él. También se siente bien cuando está con Andrea, la nieta de Santos, más o menos de su misma edad pero muy distinta a él, “sin embargo a Gregorio le atraía mucho, seguramente por ser tan distinta a él, siempre activa, siempre yéndose a otra parte”. La sensación de movimiento nos la darán los helechos y un recurso estilístico que nos ha llamado la atención y nos ha gustado muchísimo, gracias al cual, al terminar un capítulo, la última palabra o frase se queda en suspenso para continuar en el título del capítulo siguiente. Si al lector le parece complicado o no lo sabemos explicar, nos daremos por satisfechos si él mismo quiere descubrirlo. Un libro para lectores sensibles o que quieran serlo. La editorial lo recomienda a partir de 9 años y nosotros añadimos, hasta 99 años o más.

jueves, 10 de diciembre de 2009

El cerdito


El cerdito, Lobel, Arnold, Kalandraka 2009
Nos encontramos ante un gran autor e ilustrador de la literatura infantil juvenil internacional, conocido por las series de Sapo y Sepo, dos sapos inseparables sobre quienes escribió e ilustró diferentes aventuras. Debemos a Kalandraka la recuperación y traducción de este clásico de 1969, donde Lobel nos regala una vez más el encanto de las historias cotidianas pero a la vez imaginativas donde los animales toman vida de una manera familiar y cercana. Ilustraciones muy expresivas en tonos azules, grisáceos, marrones…dan unidad y riqueza a esta historia de 69 páginas, en la que un cerdito que vive con un matrimonio de granjeros, decide marcharse a la ciudad en busca de lodo, ya que la granjera ha hecho una gran limpieza y le ha dejado sin su confortable lodazal. ¿Creéis que el cerdito encontrará ese lugar tan necesario para él? Pues no dejéis de leer este libro, ideal para primeros lectores y para adultos que quieran acompañar en la lectura, tanto de texto como de imágenes. Y si os quedáis con ganas (algo que es seguro) podéis seguir con las aventuras de “Sapo y Sepo” (editorial Alfaguara), con “Historias de ratones" (kalandraka) o con “Sopa de ratón” y “Búho en casa” de Ekaré.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Contando cuentos en "La isla de los cuentos"


Todos los viernes a las 18.oo cuento cuentos en la librería familiar “La isla de los cuentos”, situada en el Burgocentro de Las Rozas (www.laisladeloscuentos.com). Os iremos contando nuestras experiencias en este espacio y así daremos cuenta de las historias que más nos gustan. El viernes 27 de noviembre los protagonistas serán “Los cuentos populares de diferentes países y lugares”. Hemos elegido los siguientes cuentos:
• Los tres cerditos, de Kimiko, editorial Corimbo
• Los siete cabritos, de Tareixa Alonso, con ilustraciones de Teresa Lima, editorial OQO
• Chivos, chivones, de Olalla González, con ilustraciones de Federico Fernández, editorial Kalandraka
• Soldadito de plomo, de Tareixa Alonso, ilustraciones de Antonio Caiña, editorial Kalandraka
Y mostraremos uno de nuestros últimos descubrimientos, el volumen 6 de los minilibros para soñar de Kalandraka, formado por siete cuentos de los cuales no podremos dejar de contar “Pulgarcito”, adaptado por Olalla González y con ilustraciones plásticas, coloristas y divertidas de Marc Taeger.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Lola Reina de las princesas


Tenemos debilidad por “Lola”, una especie de hámster dulce de cuyas historias ilustradas ya se han traducido y publicado en España ocho títulos. Su dulzura nos vuelve a conquistar y también lo que más desprende la narración: la gran virtud de la generosidad, de compartir y sentirse bien haciéndolo. Todo comienza cuando Lola se despierta a ver qué regalos hay en el árbol de Navidad, allí encontrará una corona, la primera que recibirá de un total de cuatro. Si seguimos leyendo, veremos como Lola decide coronar a aquellos compañeros y familiares que se sienten mal, están cansados o a los que simplemente quiere hacer un regalo. Y hablando de regalos…qué mejor que regalarnos generosidad y ternura con este libro que hará sonreír al que lo reciba y que recomendamos a cualquier edad.
Lola Reina de las princesas, Carl Norac y Claude K. Dubois, Corimbo 2008

miércoles, 1 de julio de 2009

TODOS LOS AMIGOS



La editorial Corimbo nos regala un nuevo título de la colección que se inició con "Todos los besos", de Bisinski y Sanders. Esta vez son "Todos los amigos" que siguen siendo (como en el resto de la serie) muy tiernos, de vivos colores y con unos textos sencillos pero con cierta rima que encantan y conquistan a los más pequeños. Ahora son Marquitos, Juan y Carlitos, los tres cerditos, los que nos acompañan en una nueva aventura, pero también Teodoro el zorro y Alejo el cuervo o Conchita la salchicha y Fortunata la patata. Un libro imprescindible en nuestra primera biblioteca.

jueves, 23 de abril de 2009

El secreto del oso hormiguero




El secreto del oso hormiguero. OSÉS, Beatriz. DÍEZ, Miguel Ángel (il). Faktoria K, 2009

Un libro bello donde los haya, tanto por los poemas, que han merecido el primer premio de poesía para niños “Ciudad de Orihuela”, como por sus ilustraciones de Miguel Ángel Díez. No dejéis de visitar la web de su autora, Beatriz Osés, de quien acabo de descubrir que escribió “Cuentos como pulgas”, libro que leí en su día y que me pareció un homenaje al arte del microrrelato y de decir mucho con pocas pero sugerentes palabras. Esta profesora de lengua y literatura, que ha realizado varias e interesantes iniciativas de animación a la lectura, nos regala su talento en casi todos los poemas que forman parte de “El secreto del oso hormiguero”, un ejemplar imprescindible para que niños a partir de 8 años aproximadamente conozcan, escuchen y sientan lo que es un bello y sencillo poema.
Para saber más:
www.beatrizoses.com
http://beatrizosesgarcia.blogspot.com/
http//:miguelangeldiez.blogspot.com