lunes, 13 de noviembre de 2017

PROHIBIDO LLOVER LOS SÁBADOS

Pues sí, estoy de acuerdo con la autora, Maite Carranza, y los personajes de este libro así titulado, debería estar "Prohibido llover los sábados". Toda la semana esperando el plan del fin de semana: ir al parque, montar en bici, hacer una excursión...Los niños protagonistas de este entretenido libro así lo creen y por eso deciden contar un cuento, ya que es sábado y se les han chafado los planes porque está lloviendo.
Qué buen plan lo de contar un cuento. A los niños enganchados al mundo tecnológico puede que no les parezca tan divertido pero solo hay que poner a funcionar la imaginación para darse cuenta de que merece la pena. Eric Francis, Tania y Julian se cuentan diferentes historias por teléfono, cada uno con su estilo y cada cual más original.
Realmente he disfrutado con sus cuentos y realmente estoy de acuerdo con ellos, debería estar prohibido llover los sábados pero como de momento es imposible ¿qué tal si nos hacemos amigos de la lluvia y lo hacemos inventando historias? ¿aunque sea a través del móvil o de la tablet?



"Prohibido llover los sábados", Maite Carranza.
Ilustraciones de Rafael Sañudo.
El duende verde, Anaya ,1994.
A partir de 8 años.

miércoles, 11 de octubre de 2017

LAS HISTORIAS DE RATONES SE CUELAN EN LOS RINCONES del Ceip Fernando de los Ríos

Queridos amigos, estoy emocionada. Últimamente estoy muy metida en este mundo de los libros que me apasiona. Parte de la culpa de esta situación la tiene el curso de poesía infantil que está impartiendo Mar Benegas (elsitiodelaspalabras.com) y que estoy disfrutando muchísimo y otra parte es gracias a los cuentos y actividades que estoy haciendo como voluntaria en el Ceip Fernando de los Ríos de Las Rozas. Empecé el lunes 9 de octubre con dos clases de infantil de 5 años y comenzamos con "Las historias de ratones se cuelan por los rincones", un clásico ya en mi repertorio. Desde mis comienzos en este mágico mundo, trabajando en Biblioketa, los ratones siempre me han acompañado de una manera  u otra, eso sí, los de cuento, eh? esos que pinta mi imaginación y que son así también en la realidad :D.

¡Ay! que me enrollo. Pues eso os quería contar, que lo pasamos en grande, que nos acompañaron libros maravillosos como "Limón", de kalandraka, "El secreto", de Eric  Battut, "Veo, veo un ratón", de Edelvives, etc. Hicimos un poco de teatro, cantamos, bailamos y no sabéis cuánto agradecí esas caritas atentas, avispadas, curiosas, queriendo saber y escuchar más, toda una delicia.


Y me quedé con ganas de más. Así que seguiremos animando a leer, transmitiendo la pasión y riqueza de los libros e invito a otros centros, escuelas infantiles, bibliotecas, etc. a contactar conmigo para poder seguir transmitiendo el amor por los libros y contagiarlo. También dediqué apenas dos minutos a hacerles una propuesta para Halloween. Con la técnica de las dos gotas de tempera en un folio, inventé diferentes monstruos, me faltó ponerles nombre pero les regalé uno a cada clase para que se animen a crear más monstruos y que ellos mismos les pongan el nombre que crean más adecuado. Espero que os guste y os seguiré contando más aventuras y experiencias. 




martes, 26 de septiembre de 2017

QUERIDA ANA FRANK I

Queridos amigos, he leído a mis 42 años el "Diario de Ana Frank" y, aunque he tenido mis momentos de dureza, de lagrimones, he de decir que lo he disfrutado como pocos libros en mi vida. Me ha encantado y me ha llegado muy hondo, de ahí que haya decidido escribiros durante algún tiempo sobre lo que ha supuesto para mí la lectura de este diario.

Me he identificado con lo que Ana nos cuenta en la página 279 de la edición de "Debolsillo", concretamente, de la séptima edición de octubre de 2006. Y, sin más, lo mejor es que os lo vaya reproduciendo:

"Quienes no escriben no saben lo bonito que es escribir. Antes siempre me lamentaba por no saber dibujar, pero ahora estoy más contenta de que al menos sé escribir. Y si llego a no tener talento para escribir en los periódicos o en los libros, pues bien, siempre me queda la opción de escribir para mi misma".

Yo estudié periodismo un poco confundida, no había leído un periódico en mi vida. No sabía si estudiar literatura o periodismo. Me encantaba escribir y pensaba que para escribir algún día realmente bien, debía estudiar periodismo. Aun no he escrito un libro ni escribo en periódicos pero como Ana, escribo para mí misma y para el blog de son de cuento.

Ana sigue hablando a renglón seguido de que quiere formarse, de que no se quiere quedar en casa como su madre u otras personas, dice: "Aparte de un marido e hijos, necesito otra cosa a la que dedicarme". Y un poco más adelante: "Quiero ser de utilidad y alegría para los que viven a mi alrededor, aun sin conocerme". Aquí habría mucho de lo que hablar. Eterno debate el de salir fuera de casa, sobre todo la mujer. Salir y realizarse, ya que las tareas de casa y la educación de los hijos parece que no son suficientes. Eterno y muy actual debate. Yo misma lo he sufrido e intento superarlo cada día. Intento compaginar la escritura, mi amor por los libros, la animación a la lectura y los talleres con el cuidado de mis hijos y la intendencia de la casa. Como digo, tenemos tema para rato.

Ana quiere ser de utilidad, aquí me alejo un poco de ella, quizás por su juventud y su falta de experiencia o, simplemente, que en ese momento lo expresó de otra manera. Yo sí me siento alegre y útil educando a mis hijos pero también sé que necesito completarme dándome a la sociedad. Ana cumplíó su sueño, ya que a mi me ha transmitido alegría, fuerza y la considero una escritora estupenda.

"¡Quiero seguir viviendo, aun después de muerta! Y por eso le agradezco tanto a Dios que me haya dado desde que nací la oportunidad de instruirme y de escribir , o sea, de expresar todo lo que llevo dentro de mí".

Y lo consiguió, porque Ana Frank sigue viva, solo hay que leer su diario. He aprendido no solo historia, sino muchas lecciones de vida. Es verdad que hay que estar agradecido desde el momento en que uno es capaz de escribir, de leer, de haber tenido la oportunidad de formarse, de tener una educación en todos los sentidos, de que te hayan enseñado y puesto a tu alcance determinadas herramientas que ayudan a estar en este mundo y a intentar ser mejor persona. Qué bonito cuando Ana dice que está agradecida de "poder expresar lo que llevo dentro". Creo que eso es lo que me impulsó a estudiar Periodismo. No sé si fue necesario estudiarlo pero sé que a Ana no le hizo falta y que supo apreciar el tesoro tan preciado que tenía y que muchos de nosotros no lo hacemos.

Animo a los jóvenes a que hagan uso de la palabra, a que intenten expresar lo que llevan dentro, a que profundicen en sus sentimientos, a que valoren la educación que han tenido, a que busquen aquello que les hace felices e intenten hacer felices a los demás, como hizo Ana Frank con su diario. Continuará :).



lunes, 11 de septiembre de 2017

FELIZ VUELTA AL COLE

Queridos amigos:

Ha llegado la vuelta al colegio y, con ella, una mezcla de sentimientos y emociones, al menos para mi. Este año es el primero que experimento las mezclas de clases, que al parecer llevan años haciéndose en otros colegios. Ya os contaré qué tal al final del curso. 

Empieza una etapa de “volver” pero como estamos empezando, quiero transmitiros desde “Son de cuento” ilusión y “ganas de”. Sí, ilusión en todo y “ganas de” todo lo que creáis que enriquece la vida escolar de vuestros hijos y también su tiempo libre.

Nosotros vamos a empezar a recuperar la lectura por las noches, las visitas a la biblioteca, el descubrimiento de nuevos libros, la lectura en inglés, nuevos dibujos animados, nuevas canciones o disfrutar de las que ya sabemos, visitas al teatro, a la librería, a la tienda de barrio, al cine, al parque, visitas a las casas de nuestros amigos, de los vecinos...
Vuelta también a las extra escolares pero sin agobios, disfrutando todo lo que podamos de nuestro tiempo libre y de nuestras aficiones.

¡Ay!, amigos, y lo digo un poco suspirando. Hay una mezcla de sentimientos, de sensaciones...pero ahora mismo quiero ser optimista, ser un joven adolescente que se lleva el mundo por delante y transmitirles eso mismo a mis hijos y a los que nos leen. 

¡Feliz vuelta al cole!

lunes, 28 de agosto de 2017

UN INTRUSO EN MI CUADERNO, a partir de 8 años

"Un intruso en mi cuaderno", David Fernández Sifres, Edelvives 2012. Ilustraciones de Rafael Vivas. XXIII Premio Ala Delta de Literatura Infantil

Lo primero, dar las gracias a Nuria Ranz, a quien he conocido a través de la revista de literatura infantil juvenil "Lazarillo". Fue ella la que me descubrió este tesoro de libro. Se lee solo, con disfrute, sencillez, fluidez, uno se deja llevar por los niños protagonistas, por su inocencia, su sensibilidad y sus ganas de vivir. Eso sí, me supo a poco pero fue como una inyección de oxígeno que despierta las ganas de vivir la vida, de lo que tenemos aquí y ahora, de la apreciación de la belleza de las cosas.

Mariano se encuentra en su cuaderno una mariposa perfectamente dibujada, su primera reacción es pensar en el intruso y atrevido que ha pintado en su cuaderno sin pedir permiso pero cuando va a la papelera a tirar la hoja y ve que hay un montón más en la papelera con otras mariposas, se queda petrificado y decide guardarla.

A partir de ahí empieza la búsqueda detectivesca: ¿quién de su clase le ha dibujado esa mariposa y por qué? Y de ahí nacerá una amistad muy especial entre Mariano y una niña de su clase de quien no desvelaremos el nombre y cuya enfermedad no le quita las ganas de vivir y de creer, aunque a veces su mirada se torne triste. Muy recomendable, amigos. Feliz viaje.


miércoles, 16 de agosto de 2017

DIVIRTIÉNDONOS UN RATO

EL CUCÚ-TRAS MÁGICO
Un libro en el que las cosas se transforman por arte de magia
Èdouard Manceau
SM, 2017
A partir de 3 años

Este es un libro de gran formato pero con hojas de cartón duro para que los más pequeños lo puedan manipular una y otra vez. Es el lector el que tiene que mover cartones con diferentes formas y colores para transformar una flor en un león o una tetera en un elefante. Se trata de una propuesta original donde los pequeños pueden detenerse en la magia de los dibujos y los más mayores en los textos, que intentan de una manera imaginativa, dar una explicación a esa transformación. Muy recomendable para tener en la biblioteca un libro diferente con el que pasar un buen rato y desarrollar la creatividad. Feliz viaje.


jueves, 3 de agosto de 2017

Los Imaginarios

Los Imaginarios
A.F. Harrold
Ilustrado por Emily Gravett
Blackie books, febrero 2017


Hace poco que se ha publicado este libro en España. La primera vez que lo vi, me gustó, simplemente por la portada, su tapa dura, su cuidada edición. Me hizo pensar: esto sí que es un libro. Y esa es la sensación que he tenido. Un libro mimado, cuidado, se lee con más ganas.
La protagonista es una niña llamada Amanda que tiene un amigo imaginario que se llama Rudger, de ahí el título de la novela “Los imaginarios”. Y de eso precisamente trata este libro. A partir del amigo de Amanda y de su imaginación, se va desarrollando un argumento, una historia, con aventuras, con misterio y hasta con tintes de miedo, lo aviso por si algunos pasajes hay que leerlos junto a nuestros hijos. Mi hija tiene 9 años pero me gustaría que se lo leyera, en su caso, esperaré hasta que tenga 10 u 11, ya sabéis que cada lector es un mundo. Como os decía, me gustaría que se lo leyera por la edición, porque está bien escrito y porque trata un tema muy recurrente en la literatura y en la vida real: ¿quién no ha tenido un amigo imaginario? Esto me recuerda que cuando escribo mi diario pongo “Querido amigo”, pero ¿quién es ese amigo que nos acompaña?, ¿aquel al que no nos importa confesar lo más íntimo de nosotros?
Recomiendo esta novela para buenos lectores, más o menos a partir de 10 u 11 años. A mi me ha gustado, incluso me ha sabido a poco.