lunes, 3 de julio de 2017

Y LLEGÓ EL VERANO...Tiempo de juego

Muy buenas, amigos. No sé si habéis tenido tiempo de saborear u hojear alguno de los libros que os recomendé, en cualquier caso, aquí estoy de nuevo. Esta vez, por el momento, nada de libros aunque alguno que otro, más para jugar que para leer, puede que se deje ver.

Como ya ha llegado el verano, para mi ha llegado el tiempo de juego, el tiempo de pasar horas y horas en la piscina, en el sol, en una sombra con unas cartas o pintando o viendo la tele en la hora de la siesta. Mis hijos tienen 6 y 9 años y lo de la siesta, por ahora, no procede, por lo que tienen todo el día para jugar.

Me imagino que todos conocéis el veo veo de toda la vida, juego que me acompañó hasta bien mayor con mi madre, con quien solía jugar antes de acostarme. Una palabra que me fascinaba y que me enseñó fue plafón.

También es tiempo de jugar al memory, nos encanta, seguro que en casa tenéis alguno. Si estáis cansados del mismo, os recomiendo que os déis una vuelta por Tiger, nosotros tenemos este:


También nos gusta el juego del "Uno", que también practicaréis y el "Dobble", pone un poco nervioso pero es divertido.


No podemos olvidarnos de pintar con todo tipo de materiales: temperas, pintura de dedo, acuarelas, rotuladores, plastidecor, ceras, plastilina y en todo tipo de soportes. Nosotros acabamos de descubrir unas tarjetas chulísimas que venden en Dideco. Son negras y tienes que rascar con un palito y sale el dibujo que tú quieras en diferentes colores. También puedes escribir y queda muy vistoso.


Y entre juego y juego, mucho deporte a la sombra o en el agua. Y si aun nos quedan fuerzas, podemos leer un buen libro o jugar con los múltiples libros que existen de buscar o simplemente de mirar, de disfrutar con imágenes bonitas. Hace poco hemos descubierto "El libro más divertido del mundo", de la editorial Maeva. Os aseguro que no es nada aburrido y está lleno de curiosidades y sorpresas, os durará todo el verano. Bueno, de momento, espero que no os aburráis y espero volver muy pronto con más lecturas y con más juegos. Feliz verano y feliz tiempo de juego.

jueves, 1 de junio de 2017

MIS DESCUBRIMIENTOS EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2017

Queridos amigos, aun me dura la emoción de ayer, estuve casi tres horas en la Feria del Libro de Madrid. Disfruté de lo lindo y nada más entrar por la puerta principal, descubrí cuatro editoriales maravillosas que han unido sus casetas en esta edición: Ekaré, A buen paso, Los cuatro azules y Juventud. Descubrí bastantes tesoros pero no podía ni debía comprarlos todos, hay que saborearlos a pasito lento. Tenía claro que quería "Versos como una casa", mis más sinceras felicitaciones a Mar Benegas por sus poemas, ahora mismo se han convertido en mis favoritos de la autora, y a la ilustradora Francisca Yáñez, cuyos dibujos casan tan bien con los poemas y cómo no, felicidades a la editora de A buen paso, Arianna, a quien tuve el gusto de saludar junto a la editora de Los cuatro azules. Gracias por vuestra atención y sensibilidad con los libros.

Pero no me conformé con este libro. Me conquistó también "Amiga Gallina", de Juan Arjona y Carla Besora, fue un regalo para mi hijo de 5 años y un placer leerlo por la noche. La gallina ya se ha hecho nuestra amiga, además de nuestra heroína.



Para mi hija de 9 años me llevé "Cosas que a veces pasan" de la editorial Thule, relatos cortos y muy imaginativos con muy buena pinta que ya os iremos desgranando según los leamos.


Y aun hay más. La editorial kalandraka me regaló uno de mis libros favoritos, que hemos cantado, contado y regalado incontables veces: Luna, de Antonio Rubio, de la colección de la cuna a la luna pero en formato más grande, ideal para contar en grupos y espacios más amplios: en la clase, en la escuela, en la biblioteca, etc.


En el pabellón infantil vi novedades maravillosas y descubrí un libro que tuve que ir a comprar a la caseta de "Libros del Zorro Rojo": "Si las manzanas tuvieran dientes". Es un libro de los años 60 delicioso, muy imaginativo y sencillísimo para hacer poemas cortos con los niños con preguntas y respuestas fantásticas.


Hasta ahí mis adquisiciones, pero tomé nota para las próximas. Por recomendación de Belén, editora de kalandraka, leí en el pabellón infantil una de las últimas novedades de la editorial: Rufus, el murciélago que adoraba los colores, de Tomi Ungerer, sencillo y entrañable hasta en las ilustraciones.


Y me despido hasta la próxima con otro libro recién salido del horno: "Hora de soñar" de Ekaré, de la misma ilustradora de "Vamos a cazar un oso", Helen Oxenbury. 


Bueno, aquí ya tenéis para una temporada. Se asoma una época muy propicia para soñar, con un poco más de tiempo, para leer, para contar cuentos a nuestros hijos sin los agobios de los deberes escolares y las extraescolares, para compartir historias, anécdotas e inventar otras. Nos vemos pronto y nos vamos contando.


viernes, 12 de mayo de 2017

Jugando con los cuentos clásicos

Esta entrada viene a cuento después de haber leído, valga la redundancia, "Escapar de un cuento", de Concha López Narváez y Rafael Salmerón. Me lo he pasado pipa leyéndolo y me he solidarizado con Caperucita, Blancanieves y otros personajes que todos conocemos. En esta ocasión, se han cansado del mismo cuento de siempre y deciden rebelarse y hacer lo que a cada uno más le apetece. Ha sido divertido y me consta que para mi hija de 9 años, también.

Me he acordado de otros cuentos que siguen en esta misma línea y que rompen con el argumento tradicional. Me vienen a la mente "El lobo ha vuelto", de la editorial Corimbo y a partir de 3 años, más o menos. También en la misma línea está "Feliz Feroz" de el Hematocrítico o "La verdadera historia de Caperucita Roja", de Ediciones B, actualmente descatalogado. Y hay muchos más. Que los disfrutéis y que experimentéis con ellos; además de leerlos, podemos ponernos a prueba con nuestros hijos y pensar qué le hubiera gustado realmente hacer al lobo de Caperucita o qué vestido le hubiera gustado llevar a la Cenicienta de ahora o qué habrían hecho los siete cabritillos al ver al lobo, quizás hubieran preferido jugar al pilla pilla con él para distraerle.




miércoles, 3 de mayo de 2017

Contando cuentos en las clases de Infantil en el Ceip Gonzalo de Berceo

Queridos amigos:

La semana pasada tuve la gran suerte y placer de contar cuentos en las clases de 3,4 y 5 años del Ceip Gonzalo de Berceo, en el distrito de Carabanchel. Fue una experiencia muy gratificante. Entrar en ese colegio es sonreír al ver, nada más entrar, obras como éstas hechas por los alumnos.


Ya os iré enseñando más, porque a cada paso que daba, encontraba una nueva obra de arte que me embelesaba. El tema de los cuentos fue "Las historias de la luna y de ratones se cuelan por los rincones". Me gusta que los cuentos sean variados, que haya un poco de todo y que los niños no se aburran. Para completar la sesión, hicimos teatro con marionetas de dedo a partir de el libro altamente recomendable "El secreto" de Eric Battut, editorial Kokinos.


En otra sesión, con la clase de Ana, con niños de 5 años, leímos algunos poemas de Gloria Fuertes y jugamos a dibujar poemas y a dibujar nuestra cara con las letras de nuestro nombre. También hicieron dibujos y escondieron números, a partir de la lectura del poema de Carlos Reviejo titulado "Retrato". Hicieron un montón de dibujos, a cual más bonito y creativo. Para muestra, los botones.







Desde aquí les doy las gracias a todas las profesoras, por su buena acogida, por su cariño y por su entrega. Felicidades a todas y mucho ánimo con ese trabajo que hacéis todos los días, muy duro pero espero que igual de gratificante. Hasta siempre.

jueves, 6 de abril de 2017

El arte de mirar

"Es asombroso lo que uno puede llegar a ver cuando se sienta a mirar"

"La evolución de Calpurnia Tate", Jacqueline Kelly, editorial Roca

Esta cita la podéis encontrar en la página 34 de este libro, que aún no he terminado pero que promete. El ritmo que llevamos nos impide "mirar", de ahí que me haya encantado esta frase y no haya podido resistirme a compartirla. Tampoco me resisto a animaros a que la practiquéis de vez en cuando.

viernes, 24 de marzo de 2017

Nuevas adquisiciones en El dragón lector

Muy buenas, amigos. Hace poco tuve la suerte de poder ir a visitar "El dragón lector", una de las mejores librerías infantiles juveniles de Madrid que con tanta ilusión y esfuerzo creó Pilar. Ahora ha recogido el testigo Alejandra, quien me atendió de maravilla. Uno se encuentra muy a gusto en este rincón tan acogedor lleno de libros bonitos.


No me pude resistir, claro está, y después de cotillear y disfrutar me llevé dos libros a mi biblioteca: "Limón", de la colección de la cuna a la luna (kalandraka) y "Mi cara", de la editorial Miau. Los dos son de pequeño formato, tapa dura y están dirigidos a los más pequeños de la casa pero os puedo asegurar que estos dos libros les gustan a los niños de 5,6, 7, 8 años...¿A quién no le gusta cantar, recitar, pintar, bailar?

Sí, estos dos libritos dan más juego del que parecen. "Limón" (de Antonio Rubio y Óscar Villán) se puede cantar pero también se puede al mismo tiempo bailar con mímica sencilla, yo tengo la suerte de que mi hija de 8 años se ha inventado uno muy sencillo, os animo a que inventéis el vuestro.

"Mi cara", de Margarita del Mazo y Cecilia Moreno, se presta a contarlo de muchas maneras, como un poema, como una canción, con retales de tela...Yo lo cuento dibujando y verso a verso, acabamos dibujando una casa, también os lo aconsejo. Os dejo aquí las imágenes de dichos libros. Disfrutad mucho estas tres recomendaciones: "El dragón lector" , "Limón" y "Mi cara".





martes, 7 de marzo de 2017

AMELIA QUIERE UN PERRO

Muy buenas, amigos. Aunque el libro de hoy se publicó en el año 2008, nunca es tarde si la dicha es buena. Hace poco que lo he cogido en la biblioteca y es tan divertido como lo recordaba. Amelia, la niña protagonista, quiere tener un perro pero a su padre no le parece una buena idea. Con insistencia y sabiduría, Amelia conseguirá sus propósitos. No os doy más detalles para que os animéis a leerlo.

Es un libro que se me ha ocurrido animarlo con marionetas, ya que Amelia va nombrando diferentes posibles mascotas. Yo tengo un estuche de punto que me hizo mi hermana en el que guardo un montón de marionetas de dedo. Algunas compradas y otras hechas a mano. Si las vais coleccionando poco a poco, como yo, habrá muchos libros en los que podáis sacar a vuestras marionetas a pasear, como es el caso que nos ocupa.

El autor es Tim Bowley, la versión original es en inglés y el ilustrador es el mismo que el libro "Orejas de mariposa", también de la editorial kalandraka e ilustrado igualmente por André Neves.

Feliz lectura. a fecha de hoy, 7 de marzo de 2017 el libro cuesta 13 euros. Hasta pronto, lectores.