martes, 26 de septiembre de 2017

QUERIDA ANA FRANK I

Queridos amigos, he leído a mis 42 años el "Diario de Ana Frank" y, aunque he tenido mis momentos de dureza, de lagrimones, he de decir que lo he disfrutado como pocos libros en mi vida. Me ha encantado y me ha llegado muy hondo, de ahí que haya decidido escribiros durante algún tiempo sobre lo que ha supuesto para mí la lectura de este diario.

Me he identificado con lo que Ana nos cuenta en la página 279 de la edición de "Debolsillo", concretamente, de la séptima edición de octubre de 2006. Y, sin más, lo mejor es que os lo vaya reproduciendo:

"Quienes no escriben no saben lo bonito que es escribir. Antes siempre me lamentaba por no saber dibujar, pero ahora estoy más contenta de que al menos sé escribir. Y si llego a no tener talento para escribir en los periódicos o en los libros, pues bien, siempre me queda la opción de escribir para mi misma".

Yo estudié periodismo un poco confundida, no había leído un periódico en mi vida. No sabía si estudiar literatura o periodismo. Me encantaba escribir y pensaba que para escribir algún día realmente bien, debía estudiar periodismo. Aun no he escrito un libro ni escribo en periódicos pero como Ana, escribo para mí misma y para el blog de son de cuento.

Ana sigue hablando a renglón seguido de que quiere formarse, de que no se quiere quedar en casa como su madre u otras personas, dice: "Aparte de un marido e hijos, necesito otra cosa a la que dedicarme". Y un poco más adelante: "Quiero ser de utilidad y alegría para los que viven a mi alrededor, aun sin conocerme". Aquí habría mucho de lo que hablar. Eterno debate el de salir fuera de casa, sobre todo la mujer. Salir y realizarse, ya que las tareas de casa y la educación de los hijos parece que no son suficientes. Eterno y muy actual debate. Yo misma lo he sufrido e intento superarlo cada día. Intento compaginar la escritura, mi amor por los libros, la animación a la lectura y los talleres con el cuidado de mis hijos y la intendencia de la casa. Como digo, tenemos tema para rato.

Ana quiere ser de utilidad, aquí me alejo un poco de ella, quizás por su juventud y su falta de experiencia o, simplemente, que en ese momento lo expresó de otra manera. Yo sí me siento alegre y útil educando a mis hijos pero también sé que necesito completarme dándome a la sociedad. Ana cumplíó su sueño, ya que a mi me ha transmitido alegría, fuerza y la considero una escritora estupenda.

"¡Quiero seguir viviendo, aun después de muerta! Y por eso le agradezco tanto a Dios que me haya dado desde que nací la oportunidad de instruirme y de escribir , o sea, de expresar todo lo que llevo dentro de mí".

Y lo consiguió, porque Ana Frank sigue viva, solo hay que leer su diario. He aprendido no solo historia, sino muchas lecciones de vida. Es verdad que hay que estar agradecido desde el momento en que uno es capaz de escribir, de leer, de haber tenido la oportunidad de formarse, de tener una educación en todos los sentidos, de que te hayan enseñado y puesto a tu alcance determinadas herramientas que ayudan a estar en este mundo y a intentar ser mejor persona. Qué bonito cuando Ana dice que está agradecida de "poder expresar lo que llevo dentro". Creo que eso es lo que me impulsó a estudiar Periodismo. No sé si fue necesario estudiarlo pero sé que a Ana no le hizo falta y que supo apreciar el tesoro tan preciado que tenía y que muchos de nosotros no lo hacemos.

Animo a los jóvenes a que hagan uso de la palabra, a que intenten expresar lo que llevan dentro, a que profundicen en sus sentimientos, a que valoren la educación que han tenido, a que busquen aquello que les hace felices e intenten hacer felices a los demás, como hizo Ana Frank con su diario. Continuará :).



lunes, 11 de septiembre de 2017

FELIZ VUELTA AL COLE

Queridos amigos:

Ha llegado la vuelta al colegio y, con ella, una mezcla de sentimientos y emociones, al menos para mi. Este año es el primero que experimento las mezclas de clases, que al parecer llevan años haciéndose en otros colegios. Ya os contaré qué tal al final del curso. 

Empieza una etapa de “volver” pero como estamos empezando, quiero transmitiros desde “Son de cuento” ilusión y “ganas de”. Sí, ilusión en todo y “ganas de” todo lo que creáis que enriquece la vida escolar de vuestros hijos y también su tiempo libre.

Nosotros vamos a empezar a recuperar la lectura por las noches, las visitas a la biblioteca, el descubrimiento de nuevos libros, la lectura en inglés, nuevos dibujos animados, nuevas canciones o disfrutar de las que ya sabemos, visitas al teatro, a la librería, a la tienda de barrio, al cine, al parque, visitas a las casas de nuestros amigos, de los vecinos...
Vuelta también a las extra escolares pero sin agobios, disfrutando todo lo que podamos de nuestro tiempo libre y de nuestras aficiones.

¡Ay!, amigos, y lo digo un poco suspirando. Hay una mezcla de sentimientos, de sensaciones...pero ahora mismo quiero ser optimista, ser un joven adolescente que se lleva el mundo por delante y transmitirles eso mismo a mis hijos y a los que nos leen. 

¡Feliz vuelta al cole!

lunes, 28 de agosto de 2017

UN INTRUSO EN MI CUADERNO, a partir de 8 años

"Un intruso en mi cuaderno", David Fernández Sifres, Edelvives 2012. Ilustraciones de Rafael Vivas. XXIII Premio Ala Delta de Literatura Infantil

Lo primero, dar las gracias a Nuria Ranz, a quien he conocido a través de la revista de literatura infantil juvenil "Lazarillo". Fue ella la que me descubrió este tesoro de libro. Se lee solo, con disfrute, sencillez, fluidez, uno se deja llevar por los niños protagonistas, por su inocencia, su sensibilidad y sus ganas de vivir. Eso sí, me supo a poco pero fue como una inyección de oxígeno que despierta las ganas de vivir la vida, de lo que tenemos aquí y ahora, de la apreciación de la belleza de las cosas.

Mariano se encuentra en su cuaderno una mariposa perfectamente dibujada, su primera reacción es pensar en el intruso y atrevido que ha pintado en su cuaderno sin pedir permiso pero cuando va a la papelera a tirar la hoja y ve que hay un montón más en la papelera con otras mariposas, se queda petrificado y decide guardarla.

A partir de ahí empieza la búsqueda detectivesca: ¿quién de su clase le ha dibujado esa mariposa y por qué? Y de ahí nacerá una amistad muy especial entre Mariano y una niña de su clase de quien no desvelaremos el nombre y cuya enfermedad no le quita las ganas de vivir y de creer, aunque a veces su mirada se torne triste. Muy recomendable, amigos. Feliz viaje.


miércoles, 16 de agosto de 2017

DIVIRTIÉNDONOS UN RATO

EL CUCÚ-TRAS MÁGICO
Un libro en el que las cosas se transforman por arte de magia
Èdouard Manceau
SM, 2017
A partir de 3 años

Este es un libro de gran formato pero con hojas de cartón duro para que los más pequeños lo puedan manipular una y otra vez. Es el lector el que tiene que mover cartones con diferentes formas y colores para transformar una flor en un león o una tetera en un elefante. Se trata de una propuesta original donde los pequeños pueden detenerse en la magia de los dibujos y los más mayores en los textos, que intentan de una manera imaginativa, dar una explicación a esa transformación. Muy recomendable para tener en la biblioteca un libro diferente con el que pasar un buen rato y desarrollar la creatividad. Feliz viaje.


jueves, 3 de agosto de 2017

Los Imaginarios

Los Imaginarios
A.F. Harrold
Ilustrado por Emily Gravett
Blackie books, febrero 2017


Hace poco que se ha publicado este libro en España. La primera vez que lo vi, me gustó, simplemente por la portada, su tapa dura, su cuidada edición. Me hizo pensar: esto sí que es un libro. Y esa es la sensación que he tenido. Un libro mimado, cuidado, se lee con más ganas.
La protagonista es una niña llamada Amanda que tiene un amigo imaginario que se llama Rudger, de ahí el título de la novela “Los imaginarios”. Y de eso precisamente trata este libro. A partir del amigo de Amanda y de su imaginación, se va desarrollando un argumento, una historia, con aventuras, con misterio y hasta con tintes de miedo, lo aviso por si algunos pasajes hay que leerlos junto a nuestros hijos. Mi hija tiene 9 años pero me gustaría que se lo leyera, en su caso, esperaré hasta que tenga 10 u 11, ya sabéis que cada lector es un mundo. Como os decía, me gustaría que se lo leyera por la edición, porque está bien escrito y porque trata un tema muy recurrente en la literatura y en la vida real: ¿quién no ha tenido un amigo imaginario? Esto me recuerda que cuando escribo mi diario pongo “Querido amigo”, pero ¿quién es ese amigo que nos acompaña?, ¿aquel al que no nos importa confesar lo más íntimo de nosotros?
Recomiendo esta novela para buenos lectores, más o menos a partir de 10 u 11 años. A mi me ha gustado, incluso me ha sabido a poco.



lunes, 3 de julio de 2017

Y LLEGÓ EL VERANO...Tiempo de juego

Muy buenas, amigos. No sé si habéis tenido tiempo de saborear u hojear alguno de los libros que os recomendé, en cualquier caso, aquí estoy de nuevo. Esta vez, por el momento, nada de libros aunque alguno que otro, más para jugar que para leer, puede que se deje ver.

Como ya ha llegado el verano, para mi ha llegado el tiempo de juego, el tiempo de pasar horas y horas en la piscina, en el sol, en una sombra con unas cartas o pintando o viendo la tele en la hora de la siesta. Mis hijos tienen 6 y 9 años y lo de la siesta, por ahora, no procede, por lo que tienen todo el día para jugar.

Me imagino que todos conocéis el veo veo de toda la vida, juego que me acompañó hasta bien mayor con mi madre, con quien solía jugar antes de acostarme. Una palabra que me fascinaba y que me enseñó fue plafón.

También es tiempo de jugar al memory, nos encanta, seguro que en casa tenéis alguno. Si estáis cansados del mismo, os recomiendo que os déis una vuelta por Tiger, nosotros tenemos este:


También nos gusta el juego del "Uno", que también practicaréis y el "Dobble", pone un poco nervioso pero es divertido.


No podemos olvidarnos de pintar con todo tipo de materiales: temperas, pintura de dedo, acuarelas, rotuladores, plastidecor, ceras, plastilina y en todo tipo de soportes. Nosotros acabamos de descubrir unas tarjetas chulísimas que venden en Dideco. Son negras y tienes que rascar con un palito y sale el dibujo que tú quieras en diferentes colores. También puedes escribir y queda muy vistoso.


Y entre juego y juego, mucho deporte a la sombra o en el agua. Y si aun nos quedan fuerzas, podemos leer un buen libro o jugar con los múltiples libros que existen de buscar o simplemente de mirar, de disfrutar con imágenes bonitas. Hace poco hemos descubierto "El libro más divertido del mundo", de la editorial Maeva. Os aseguro que no es nada aburrido y está lleno de curiosidades y sorpresas, os durará todo el verano. Bueno, de momento, espero que no os aburráis y espero volver muy pronto con más lecturas y con más juegos. Feliz verano y feliz tiempo de juego.

jueves, 1 de junio de 2017

MIS DESCUBRIMIENTOS EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2017

Queridos amigos, aun me dura la emoción de ayer, estuve casi tres horas en la Feria del Libro de Madrid. Disfruté de lo lindo y nada más entrar por la puerta principal, descubrí cuatro editoriales maravillosas que han unido sus casetas en esta edición: Ekaré, A buen paso, Los cuatro azules y Juventud. Descubrí bastantes tesoros pero no podía ni debía comprarlos todos, hay que saborearlos a pasito lento. Tenía claro que quería "Versos como una casa", mis más sinceras felicitaciones a Mar Benegas por sus poemas, ahora mismo se han convertido en mis favoritos de la autora, y a la ilustradora Francisca Yáñez, cuyos dibujos casan tan bien con los poemas y cómo no, felicidades a la editora de A buen paso, Arianna, a quien tuve el gusto de saludar junto a la editora de Los cuatro azules. Gracias por vuestra atención y sensibilidad con los libros.

Pero no me conformé con este libro. Me conquistó también "Amiga Gallina", de Juan Arjona y Carla Besora, fue un regalo para mi hijo de 5 años y un placer leerlo por la noche. La gallina ya se ha hecho nuestra amiga, además de nuestra heroína.



Para mi hija de 9 años me llevé "Cosas que a veces pasan" de la editorial Thule, relatos cortos y muy imaginativos con muy buena pinta que ya os iremos desgranando según los leamos.


Y aun hay más. La editorial kalandraka me regaló uno de mis libros favoritos, que hemos cantado, contado y regalado incontables veces: Luna, de Antonio Rubio, de la colección de la cuna a la luna pero en formato más grande, ideal para contar en grupos y espacios más amplios: en la clase, en la escuela, en la biblioteca, etc.


En el pabellón infantil vi novedades maravillosas y descubrí un libro que tuve que ir a comprar a la caseta de "Libros del Zorro Rojo": "Si las manzanas tuvieran dientes". Es un libro de los años 60 delicioso, muy imaginativo y sencillísimo para hacer poemas cortos con los niños con preguntas y respuestas fantásticas.


Hasta ahí mis adquisiciones, pero tomé nota para las próximas. Por recomendación de Belén, editora de kalandraka, leí en el pabellón infantil una de las últimas novedades de la editorial: Rufus, el murciélago que adoraba los colores, de Tomi Ungerer, sencillo y entrañable hasta en las ilustraciones.


Y me despido hasta la próxima con otro libro recién salido del horno: "Hora de soñar" de Ekaré, de la misma ilustradora de "Vamos a cazar un oso", Helen Oxenbury. 


Bueno, aquí ya tenéis para una temporada. Se asoma una época muy propicia para soñar, con un poco más de tiempo, para leer, para contar cuentos a nuestros hijos sin los agobios de los deberes escolares y las extraescolares, para compartir historias, anécdotas e inventar otras. Nos vemos pronto y nos vamos contando.