miércoles, 30 de mayo de 2007

Curso "La lectura desde la cuna"

Se trata de un curso para iniciarse en la animación a la lectura desde que los niños son bebés. Hoy en día los estudios y diversas experiencias apuntan a que la literatura, el placer fonético, el desarrollo de la imaginación, se pueden cultivar desde edades muy tempranas.

Este invierno, en el Centro Cultural de la Villa, ya se han ofrecido sesiones de teatro para bebés y en la librería La mar de letras (www.lamardeletras.com) hacen actividades para niños de 12 a 22 meses sobre canciones y juegos tradicionales.

Más datos sobre el curso...

Está dirigido a profesores y educadores de Educación Infantil, de educación no reglada, animadores de tiempo libre, madres, profesores y abuelos.

Lugar: En "La casa encendida", C/Ronda de Valencia, 2. Metro Embajadores (Madrid)

Fechas y horarios: Del 4 al 7 de junio de 2007, de 17.30 a 21.00
y
del 11 al 14 de junio de 2007, de 17.30 a 21.00 . Duración: 8 días

Precio: 20 euros

Reservas: En "La casa encendida", hasta cuatro días antes del inicio del curso (www.lacasaencendida.com)

lunes, 21 de mayo de 2007

Formación "Auxiliar de apoyo a la comunidad educativa"

La semana pasada, tuve la oportunidad de dar unas sesiones de animación a la lectura, que forman parte de un curso de auxiliar de apoyo a la comunidad educativa. Tuvo lugar en Colmenar Viejo y su objetivo es dar una formación adecuada a personas que quieran dedicarse a alguna de las siguientes tareas: auxiliar de comedor, auxiliar de transporte en ruta y auxiliar de ludoteca en colegios de Colmenar Viejo. El curso lo organiza UGT, dentro de un programa Equal.
Desde este blog quiero transmitiros mi experiencia, con la que he disfrutado muchísimo. Los libros llenaron el aula y fueron nuestros compañeros en un breve pero intenso viaje. Intentamos averiguar qué es eso de animar a la lectura, dibujamos, hojeamos, leímos, contamos, debatimos...y nos dejamos llevar por la magia de los libros.
También descubrí que las personas, y más todavía si son madres, llevamos esa pasión hacia las letras y hacia las bellas historias muy dentro, y que sólo nos hace falta un empujón para dejar salir la creatividad.
Ojalá este viaje os deje tanta huella como a mí. Un saludo cariñoso a Teresa, Remedios, Toñi, Mª Carmen, Pilar, Fátima, Eugenia, María Montaña, Rosa, María Llanos...

Juego de dedos


Nos encontramos ante un divertido libro para los más pequeños de la casa. Muy resistente, de fácil manejo y con un aliciente: podrás jugar con tus propios dedos, que van a ser los protagonistas del cuento. Puedes pintarlos como tú quieras y se convertirán en hombres, dinosaurios, margaritas…
“Juego de dedos” Hervé Tullet, editorial Kokinos, http://www.editorialkokinos.com/cuentos/juegodedos.html

Carmen Gil en la Feria del Libro de Madrid



Queridos lector@s y lector@s:

Tenemos muy buenas noticias. El 25 de mayo, viernes, comienza la Feria del Libro de Madrid y tendremos la visita de la poeta, escritora y profesora Carmen Gil. Estará el día 9 de junio, sábado, en las siguientes casetas de librerías infantiles juveniles: a las 12.oo en la caseta nº108, de la librería "Kirikú y la bruja" (www.kirikuylabruja.com), y de 19.00 a 21.00 horas, en la caseta nº 69 de la librería "El dragón lector"(www.eldragonlector.com).

Os iremos informando de su presencia en otras casetas. Mientras…os iremos recomendando paulatinamente algunos de sus libros porque, sencillamente, son maravillosos y muy, muy divertidos.

Para empezar, os recomendamos leer “La mona Simona”. Es una mona que está muy preocupada, ya que se casa Lino, que vive en el quinto pino, y no sabe qué ponerse. En el club de lectura de la biblioteca “Lázaro Carreter” (Villanueva de la Cañada), hemos representado esta obra en verso y nos hemos divertido de lo lindo.

Lo podéis encontrar en la editorial Imaginarium, y la edad recomendada es de 4 a 8 años. Sin embargo, tengáis la edad que tengáis…el sonido de las palabras es mágico y el mensaje que nos transmite la mona Simona y sus amigos…también lo es.

Os dejamos pues, con esta propuesta y con la página de Carmen Gil, www.poemitas.com.




jueves, 10 de mayo de 2007

La imaginación

"La imaginación es el secreto y la espina dorsal de la civilización"

Henry Ward Beecher

Esta cita tan maravillosa, la hemos descubierto en un libro que os asombrará, y que está repleto de imaginación y de buenas ideas para reflexionar y escribir. Se llama..."Diario para el aprendiz de escritor", es de la escritora y profesora Susie Morgenstern, y es de la editorial San Pablo.

En cuanto al autor de la cita, sabemos que fue un religioso estadounidense bastante conocido (1813-1887). Fue el último de una familia de ocho retoños y su hermana, Harriet Beecher Stove escribió "La cabaña del tío Tom", ¿sabes algo de este libro? Pues anímate a contarnos algo o simplemente...si te sugiere algo la cita...








viernes, 4 de mayo de 2007

Decálogo de la biblioteca escolar C.P. La Ería (Oviedo)



Juan José Lage Fernández, , maestro dedicado a la animación a la lectura y a las bibliotecas escolares, así como director de la revista en papel PLATERO (especializada en Literatura Infantil Juvenil), ha escrito un libro muy completo para maestros, bibliotecarios y todas aquellas personas interesadas en crear, mejorar y hacer evolucionar las bibliotecas escolares.


El libro en cuestión es "Animar a leer desde la biblioteca", editorial CCS, 2005. Esta guía que rebosa interés y pasión por dignificar la literatura infantil y juvenil, nos va a acompañar en la creación del blog, ya que está repleto de buenas ideas que nos van a ayudar a difundir lo que más nos gusta: los libros, su acercamiento y su disfrute.

Inauguramos esta sección dedicada a las Bibliotecas (principalmente a las bibliotecas escolares), con el decálogo que Juan José Lagé Fernández habilitó en la entrada de la biblioteca escolar del C.P. La Ería, de Oviedo. Que lo disfrutéis y lo tengáis en cuenta.

  1. La biblioteca no es de los profesores, es de los ALUMNOS.
  2. La biblioteca no es para castigar, es para DISFRUTAR.
  3. La biblioteca no es para hablar, pero tampoco para el silencio ABSOLUTO.
  4. La biblioteca no es un museo, es un lugar lleno de VIDA.
  5. La biblioteca no es para leer lo que quieran, sino lo que QUEREMOS.
  6. La biblioteca no es para detenerse, sino para CRECER.
  7. La biblioteca no es tu escuela, es tu HOGAR.
  8. La biblioteca no es sólo para estudiar, sino para SOÑAR.
  9. La biblioteca no es un lugar para sentirse obligado, sino VOLUNTARIO.
  10. La biblioteca no es un lugar para sentirse incómodo, sino RELAJADO.

martes, 1 de mayo de 2007

Anímate a leer y escribir




Esta es nuestra primera sección,abierta a todo aquel que quiera escribir, leer o proponer alguna propuesta creativa.

Queremos empezar por proponer un abecedario fantástico, que tuve la oportunidad de practicar en el curso "La expresión escrita en la escuela: técnicas creativas y producción de textos" (impartido por el CEPLI).

Como muestra, un ejemplo:

La a abre el abecedario.

La b bucea buscando burbujas.

La c cabalga caballos contenta.

La ch chapotea charcos chanchis.

La d descubre dinero dorado.

La e escribe enigmas en español.

La f fabula felizmente con fantasías.


Anímate a escribir, a dibujar...

Junto con esta propuesta de escritura, te proponemos la lectura de "Abezoo", de Carlos Reviejo y Javier Aramburu. Es un libro ilustrado para prelectores y primeros lectores. Es un abecedario, cada letra es un poema y un animal, que va acompañado de una ilustración de Javier Aramburu. Cada página es diferente a otra y despierta la imaginación de niños y adultos. Una joyita.