martes, 9 de febrero de 2010

El movimiento contínuo



“El movimiento continuo”, Gonzalo Moure, ilustraciones de Pablo Amargo, SM 2007
Estamos ante un libro y una historia especiales que nos dejan muy buen sabor de boca. Gonzalo Moure nos conquista con su poesía y con sus personajes. Gregorio, a sus diez años, descubrirá un jardín de helechos y cómo éstos crecen, conocerá inventos muy especiales de la mano de Santos, un señor mayor del que la gente piensa que es un poco raro. Quizás por esa misma razón Gregorio se siente a gusto con él. También se siente bien cuando está con Andrea, la nieta de Santos, más o menos de su misma edad pero muy distinta a él, “sin embargo a Gregorio le atraía mucho, seguramente por ser tan distinta a él, siempre activa, siempre yéndose a otra parte”. La sensación de movimiento nos la darán los helechos y un recurso estilístico que nos ha llamado la atención y nos ha gustado muchísimo, gracias al cual, al terminar un capítulo, la última palabra o frase se queda en suspenso para continuar en el título del capítulo siguiente. Si al lector le parece complicado o no lo sabemos explicar, nos daremos por satisfechos si él mismo quiere descubrirlo. Un libro para lectores sensibles o que quieran serlo. La editorial lo recomienda a partir de 9 años y nosotros añadimos, hasta 99 años o más.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Gracias, Belén, por entender a Gregorio, que es lo mismo que entender al niño que fui, al rescoldo de lo que queda en mí de aquel niño.
Gonzalo.