lunes, 11 de diciembre de 2017

LIBROS PARA ESTAS NAVIDADES

Muy buenas, gracias a Es Radio y a su programa LD Libros, me he puesto las pilas para poner un poco de orden y recomendaros algunos libros.

DE 0 A 3 AÑOS

En esta edad, ya sabéis que mi debilidad son los libros que se pueden cantar. Después de recomendar mi colección favorita "de la cuna a la luna" de Kalandraka y de recomendaros la colección "cereza" de Mar Benegas y de la editorial Combel, le llega al turno a la colección "mus mus" también para los más pequeños, de la editorial Combel y con tres títulos. En esta ocasión os recomendamos "¿Y el domingo?", de Teresa Porcella y Carmen Queralt. El libro lleva un código QR para descargarse la canción por internet pero ya sabéis que a mi me gusta más que la canten los padres. Además de que la canción está hecha a base de pareados muy sencillos y pegadizos para los niños, cada pareado va en dos páginas y para saber cómo termina el verso final, los niños tendrán que levantar una solapa. Diversión asegurada, ya he visto a varios niños que se han aprendido la canción. Gracias, María, Carlota, Bea, etc.
Editado por Combel. 7,50 euros.


DE 3  A 6 AÑOS

Y seguimos jugando y seguimos con las rimas, ahora pareados muy sencillos cuya
traducción a veces es un poco forzada pero hay que decir que recomiendo el libro en su
conjunto, sobre todo porque despierta y pone a funcionar la imaginación desbordante de
los niños. El libro se titula “Si las manzanas tuvieran dientes”, se publicó en 1960 y
surgió de la mano de Milton Glaser (creador del logotipo I love New York) y de su mujer,
Shirley Glaser. Texto e ilustraciones divertidas por igual.Algunos pareados: “Si le
pusieras un mango al erizo, te cepillaría los rizos”, “Si tuvieran enchufes los elefantes,
tendríamos aspiradoras gigantes”. Doy fe de que los niños se lo aprenden de memoria y
de que al igual que en el otro libro, hay que animar a los niños a que hagan sus propias
rimas. ¡Divertidísimo!
Editado este año por Libros del Zorro Rojo.11,90 euros.


6 A 9 AÑOS


Y continuamos con lo poético, siempre me ha gustado la poesía, sobre todo la poesía infantil y si a eso le uno que estoy terminando un curso con Mar Benegas, de quien también recomendaremos un libro, pues este es el resultado. Ahora vamos a pasarlo bomba con Pedro Mañas, concretamente con “Trastario. Nanas para lavadoras”, editado por Kalandraka (una de mis editoriales favoritas) en el año 2016 e ilustrado por Betania Zacarias. Qué divertido son los poemas dedicados a los trastos: una lavadora que come bufandas y se ha vuelto una lavablanda, un tocadís al que siempre le falla la agú en mi canción favorí, tres tristes trastos que trotan tráfico a través, etc. Os aseguro que no os aburriréis. Es un poemario casi sin edad y muy recomendable para educar el oído, para dar a conocer la poesía y que los niños la disfruten y sea así más fácil, apreciarla y disfrutarla cuando sean más mayores. Cuesta 14 euros.




10 A 12 AÑOS


Mi hija de 9 años y yo descubrimos "Corazones de Gofre" en una librería infantil, lugar al que siempre recomiendo ir, ya que entienden de libros y nos recomiendan tesoros como éste. La autora es María Parr y ya se ha convertido en una de nuestras escritoras favoritas. En este libro publicado en nuestro país por la editorial "Nórdica", no os la perdáis, la escritora noruega nos sumerge en un pueblo nórdico con un nombre muy literario: "Terruño Matilde". Allí viven y comparten aventuras dos niños de 9 años: Lena y Theo. Su amistad es entrañable y os conquistará a todos, al igual que las travesuras de Lena, su impulsivo carácter, que recuerda a Pipi Calzaslargas, y también nos llegarán al corazón el abuelo y tía abuela de Theo. Muy recomendable, buena literatura y una edición muy cuidada. Cuesta 17,50 euros.





UN LIBRO PARA TODA LA FAMILIA

Sí, así es, un libro para toda la familia: "Versos como una casa", de Mar Benegas y con ilustraciones de Francisca Yañez. La editorial "A buen paso" nos regala una edición muy linda, a juego con los maravillosos poemas de la autora de una colección que recomendamos para los más pequeños: la colección "cereza", de la editorial Combel. Ahora nos sumergimos en un libro muy rico, que se puede abrir por cualquier página y cuyos poemas me parece que no tienen edad y cuanto más veces se leen, más se disfrutan. No dejéis de leer poesía en voz alta. Vais a pasarlo en grande con poemas musicales, sobre las estaciones o sobre algo que me encanta "la fiesta porquesí", porque me apetece.


La fiesta que más me gusta
es la fiesta porquesí.
Pasa si le da la gana,
y es que ella es así.

Es la fiesta más ruidosa
la fiesta del porquesí.
no es por nada y es por todo
la que más me gusta a mí.

Y sigue...

También encontraréis haikus, que podéis crear con vuestros hijos. Para muestra, un botón:

En primavera
volamos las cometas
si no hay colegio

(ya sabéis que los haikus se leen dos veces) Me encanta.
¡Leamos poesía! "Versos como una casa", A buen paso, 16 euros.




DE 13 AÑOS EN ADELANTE

Recuerdo mi época de adolescente enganchada a los poemas de Bécquer. Él y profesores de literatura como Coral, que me leían en voz alta y me transmitían su pasión, son en parte culpables de mi acercamiento a la poesía. Recomiendo las "Rimas" de Bécquer a cualquier edad pero creo que la adolescencia es una época idónea para empezar. ¿Quién no tiene en su carpeta alguna poesía de Bécquer o un fragmento, una frase? ¿Os suena?

“¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul,
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía…¡eres tú!

Poema XVII:

“Hoy la tierra y el cielo me sonríen;
hoy llega al fondo de mi alma el sol;
hoy la he visto…, la he visto y me ha mirado…
¡Hoy creo en Dios!

Otra estrofa de otro poema:

“No digas que, agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira.
Podrá no haber poetas, pero siempre
habrá poesía.”

y sigue...y al final dice

mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas,
mientras exista una mujer hermosa,
¡habrá poesía!”

o esta otra rima

“Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso…¡yo no sé
qué te diera por un beso!

Y así podríamos seguir indefinidamente. Pero os aconsejo que sigáis vosotros en una edición maravillosa con prólogo de Luis Alberto de Cuenca a cargo del poeta y de la editorial "Reino de Cordelia". El libro es una joyita y va acompañado de las artísticas ilustraciones de Mo Gutiérrez Serna. Un bello regalo, para siempre, por solo 24,95 euros.







lunes, 13 de noviembre de 2017

PROHIBIDO LLOVER LOS SÁBADOS

Pues sí, estoy de acuerdo con la autora, Maite Carranza, y los personajes de este libro así titulado, debería estar "Prohibido llover los sábados". Toda la semana esperando el plan del fin de semana: ir al parque, montar en bici, hacer una excursión...Los niños protagonistas de este entretenido libro así lo creen y por eso deciden contar un cuento, ya que es sábado y se les han chafado los planes porque está lloviendo.
Qué buen plan lo de contar un cuento. A los niños enganchados al mundo tecnológico puede que no les parezca tan divertido pero solo hay que poner a funcionar la imaginación para darse cuenta de que merece la pena. Eric Francis, Tania y Julian se cuentan diferentes historias por teléfono, cada uno con su estilo y cada cual más original.
Realmente he disfrutado con sus cuentos y realmente estoy de acuerdo con ellos, debería estar prohibido llover los sábados pero como de momento es imposible ¿qué tal si nos hacemos amigos de la lluvia y lo hacemos inventando historias? ¿aunque sea a través del móvil o de la tablet?



"Prohibido llover los sábados", Maite Carranza.
Ilustraciones de Rafael Sañudo.
El duende verde, Anaya ,1994.
A partir de 8 años.

miércoles, 11 de octubre de 2017

LAS HISTORIAS DE RATONES SE CUELAN EN LOS RINCONES del Ceip Fernando de los Ríos

Queridos amigos, estoy emocionada. Últimamente estoy muy metida en este mundo de los libros que me apasiona. Parte de la culpa de esta situación la tiene el curso de poesía infantil que está impartiendo Mar Benegas (elsitiodelaspalabras.com) y que estoy disfrutando muchísimo y otra parte es gracias a los cuentos y actividades que estoy haciendo como voluntaria en el Ceip Fernando de los Ríos de Las Rozas. Empecé el lunes 9 de octubre con dos clases de infantil de 5 años y comenzamos con "Las historias de ratones se cuelan por los rincones", un clásico ya en mi repertorio. Desde mis comienzos en este mágico mundo, trabajando en Biblioketa, los ratones siempre me han acompañado de una manera  u otra, eso sí, los de cuento, eh? esos que pinta mi imaginación y que son así también en la realidad :D.

¡Ay! que me enrollo. Pues eso os quería contar, que lo pasamos en grande, que nos acompañaron libros maravillosos como "Limón", de kalandraka, "El secreto", de Eric  Battut, "Veo, veo un ratón", de Edelvives, etc. Hicimos un poco de teatro, cantamos, bailamos y no sabéis cuánto agradecí esas caritas atentas, avispadas, curiosas, queriendo saber y escuchar más, toda una delicia.


Y me quedé con ganas de más. Así que seguiremos animando a leer, transmitiendo la pasión y riqueza de los libros e invito a otros centros, escuelas infantiles, bibliotecas, etc. a contactar conmigo para poder seguir transmitiendo el amor por los libros y contagiarlo. También dediqué apenas dos minutos a hacerles una propuesta para Halloween. Con la técnica de las dos gotas de tempera en un folio, inventé diferentes monstruos, me faltó ponerles nombre pero les regalé uno a cada clase para que se animen a crear más monstruos y que ellos mismos les pongan el nombre que crean más adecuado. Espero que os guste y os seguiré contando más aventuras y experiencias. 




martes, 26 de septiembre de 2017

QUERIDA ANA FRANK I

Queridos amigos, he leído a mis 42 años el "Diario de Ana Frank" y, aunque he tenido mis momentos de dureza, de lagrimones, he de decir que lo he disfrutado como pocos libros en mi vida. Me ha encantado y me ha llegado muy hondo, de ahí que haya decidido escribiros durante algún tiempo sobre lo que ha supuesto para mí la lectura de este diario.

Me he identificado con lo que Ana nos cuenta en la página 279 de la edición de "Debolsillo", concretamente, de la séptima edición de octubre de 2006. Y, sin más, lo mejor es que os lo vaya reproduciendo:

"Quienes no escriben no saben lo bonito que es escribir. Antes siempre me lamentaba por no saber dibujar, pero ahora estoy más contenta de que al menos sé escribir. Y si llego a no tener talento para escribir en los periódicos o en los libros, pues bien, siempre me queda la opción de escribir para mi misma".

Yo estudié periodismo un poco confundida, no había leído un periódico en mi vida. No sabía si estudiar literatura o periodismo. Me encantaba escribir y pensaba que para escribir algún día realmente bien, debía estudiar periodismo. Aun no he escrito un libro ni escribo en periódicos pero como Ana, escribo para mí misma y para el blog de son de cuento.

Ana sigue hablando a renglón seguido de que quiere formarse, de que no se quiere quedar en casa como su madre u otras personas, dice: "Aparte de un marido e hijos, necesito otra cosa a la que dedicarme". Y un poco más adelante: "Quiero ser de utilidad y alegría para los que viven a mi alrededor, aun sin conocerme". Aquí habría mucho de lo que hablar. Eterno debate el de salir fuera de casa, sobre todo la mujer. Salir y realizarse, ya que las tareas de casa y la educación de los hijos parece que no son suficientes. Eterno y muy actual debate. Yo misma lo he sufrido e intento superarlo cada día. Intento compaginar la escritura, mi amor por los libros, la animación a la lectura y los talleres con el cuidado de mis hijos y la intendencia de la casa. Como digo, tenemos tema para rato.

Ana quiere ser de utilidad, aquí me alejo un poco de ella, quizás por su juventud y su falta de experiencia o, simplemente, que en ese momento lo expresó de otra manera. Yo sí me siento alegre y útil educando a mis hijos pero también sé que necesito completarme dándome a la sociedad. Ana cumplíó su sueño, ya que a mi me ha transmitido alegría, fuerza y la considero una escritora estupenda.

"¡Quiero seguir viviendo, aun después de muerta! Y por eso le agradezco tanto a Dios que me haya dado desde que nací la oportunidad de instruirme y de escribir , o sea, de expresar todo lo que llevo dentro de mí".

Y lo consiguió, porque Ana Frank sigue viva, solo hay que leer su diario. He aprendido no solo historia, sino muchas lecciones de vida. Es verdad que hay que estar agradecido desde el momento en que uno es capaz de escribir, de leer, de haber tenido la oportunidad de formarse, de tener una educación en todos los sentidos, de que te hayan enseñado y puesto a tu alcance determinadas herramientas que ayudan a estar en este mundo y a intentar ser mejor persona. Qué bonito cuando Ana dice que está agradecida de "poder expresar lo que llevo dentro". Creo que eso es lo que me impulsó a estudiar Periodismo. No sé si fue necesario estudiarlo pero sé que a Ana no le hizo falta y que supo apreciar el tesoro tan preciado que tenía y que muchos de nosotros no lo hacemos.

Animo a los jóvenes a que hagan uso de la palabra, a que intenten expresar lo que llevan dentro, a que profundicen en sus sentimientos, a que valoren la educación que han tenido, a que busquen aquello que les hace felices e intenten hacer felices a los demás, como hizo Ana Frank con su diario. Continuará :).



lunes, 11 de septiembre de 2017

FELIZ VUELTA AL COLE

Queridos amigos:

Ha llegado la vuelta al colegio y, con ella, una mezcla de sentimientos y emociones, al menos para mi. Este año es el primero que experimento las mezclas de clases, que al parecer llevan años haciéndose en otros colegios. Ya os contaré qué tal al final del curso. 

Empieza una etapa de “volver” pero como estamos empezando, quiero transmitiros desde “Son de cuento” ilusión y “ganas de”. Sí, ilusión en todo y “ganas de” todo lo que creáis que enriquece la vida escolar de vuestros hijos y también su tiempo libre.

Nosotros vamos a empezar a recuperar la lectura por las noches, las visitas a la biblioteca, el descubrimiento de nuevos libros, la lectura en inglés, nuevos dibujos animados, nuevas canciones o disfrutar de las que ya sabemos, visitas al teatro, a la librería, a la tienda de barrio, al cine, al parque, visitas a las casas de nuestros amigos, de los vecinos...
Vuelta también a las extra escolares pero sin agobios, disfrutando todo lo que podamos de nuestro tiempo libre y de nuestras aficiones.

¡Ay!, amigos, y lo digo un poco suspirando. Hay una mezcla de sentimientos, de sensaciones...pero ahora mismo quiero ser optimista, ser un joven adolescente que se lleva el mundo por delante y transmitirles eso mismo a mis hijos y a los que nos leen. 

¡Feliz vuelta al cole!

lunes, 28 de agosto de 2017

UN INTRUSO EN MI CUADERNO, a partir de 8 años

"Un intruso en mi cuaderno", David Fernández Sifres, Edelvives 2012. Ilustraciones de Rafael Vivas. XXIII Premio Ala Delta de Literatura Infantil

Lo primero, dar las gracias a Nuria Ranz, a quien he conocido a través de la revista de literatura infantil juvenil "Lazarillo". Fue ella la que me descubrió este tesoro de libro. Se lee solo, con disfrute, sencillez, fluidez, uno se deja llevar por los niños protagonistas, por su inocencia, su sensibilidad y sus ganas de vivir. Eso sí, me supo a poco pero fue como una inyección de oxígeno que despierta las ganas de vivir la vida, de lo que tenemos aquí y ahora, de la apreciación de la belleza de las cosas.

Mariano se encuentra en su cuaderno una mariposa perfectamente dibujada, su primera reacción es pensar en el intruso y atrevido que ha pintado en su cuaderno sin pedir permiso pero cuando va a la papelera a tirar la hoja y ve que hay un montón más en la papelera con otras mariposas, se queda petrificado y decide guardarla.

A partir de ahí empieza la búsqueda detectivesca: ¿quién de su clase le ha dibujado esa mariposa y por qué? Y de ahí nacerá una amistad muy especial entre Mariano y una niña de su clase de quien no desvelaremos el nombre y cuya enfermedad no le quita las ganas de vivir y de creer, aunque a veces su mirada se torne triste. Muy recomendable, amigos. Feliz viaje.


miércoles, 16 de agosto de 2017

DIVIRTIÉNDONOS UN RATO

EL CUCÚ-TRAS MÁGICO
Un libro en el que las cosas se transforman por arte de magia
Èdouard Manceau
SM, 2017
A partir de 3 años

Este es un libro de gran formato pero con hojas de cartón duro para que los más pequeños lo puedan manipular una y otra vez. Es el lector el que tiene que mover cartones con diferentes formas y colores para transformar una flor en un león o una tetera en un elefante. Se trata de una propuesta original donde los pequeños pueden detenerse en la magia de los dibujos y los más mayores en los textos, que intentan de una manera imaginativa, dar una explicación a esa transformación. Muy recomendable para tener en la biblioteca un libro diferente con el que pasar un buen rato y desarrollar la creatividad. Feliz viaje.


jueves, 3 de agosto de 2017

Los Imaginarios

Los Imaginarios
A.F. Harrold
Ilustrado por Emily Gravett
Blackie books, febrero 2017


Hace poco que se ha publicado este libro en España. La primera vez que lo vi, me gustó, simplemente por la portada, su tapa dura, su cuidada edición. Me hizo pensar: esto sí que es un libro. Y esa es la sensación que he tenido. Un libro mimado, cuidado, se lee con más ganas.
La protagonista es una niña llamada Amanda que tiene un amigo imaginario que se llama Rudger, de ahí el título de la novela “Los imaginarios”. Y de eso precisamente trata este libro. A partir del amigo de Amanda y de su imaginación, se va desarrollando un argumento, una historia, con aventuras, con misterio y hasta con tintes de miedo, lo aviso por si algunos pasajes hay que leerlos junto a nuestros hijos. Mi hija tiene 9 años pero me gustaría que se lo leyera, en su caso, esperaré hasta que tenga 10 u 11, ya sabéis que cada lector es un mundo. Como os decía, me gustaría que se lo leyera por la edición, porque está bien escrito y porque trata un tema muy recurrente en la literatura y en la vida real: ¿quién no ha tenido un amigo imaginario? Esto me recuerda que cuando escribo mi diario pongo “Querido amigo”, pero ¿quién es ese amigo que nos acompaña?, ¿aquel al que no nos importa confesar lo más íntimo de nosotros?
Recomiendo esta novela para buenos lectores, más o menos a partir de 10 u 11 años. A mi me ha gustado, incluso me ha sabido a poco.



lunes, 3 de julio de 2017

Y LLEGÓ EL VERANO...Tiempo de juego

Muy buenas, amigos. No sé si habéis tenido tiempo de saborear u hojear alguno de los libros que os recomendé, en cualquier caso, aquí estoy de nuevo. Esta vez, por el momento, nada de libros aunque alguno que otro, más para jugar que para leer, puede que se deje ver.

Como ya ha llegado el verano, para mi ha llegado el tiempo de juego, el tiempo de pasar horas y horas en la piscina, en el sol, en una sombra con unas cartas o pintando o viendo la tele en la hora de la siesta. Mis hijos tienen 6 y 9 años y lo de la siesta, por ahora, no procede, por lo que tienen todo el día para jugar.

Me imagino que todos conocéis el veo veo de toda la vida, juego que me acompañó hasta bien mayor con mi madre, con quien solía jugar antes de acostarme. Una palabra que me fascinaba y que me enseñó fue plafón.

También es tiempo de jugar al memory, nos encanta, seguro que en casa tenéis alguno. Si estáis cansados del mismo, os recomiendo que os déis una vuelta por Tiger, nosotros tenemos este:


También nos gusta el juego del "Uno", que también practicaréis y el "Dobble", pone un poco nervioso pero es divertido.


No podemos olvidarnos de pintar con todo tipo de materiales: temperas, pintura de dedo, acuarelas, rotuladores, plastidecor, ceras, plastilina y en todo tipo de soportes. Nosotros acabamos de descubrir unas tarjetas chulísimas que venden en Dideco. Son negras y tienes que rascar con un palito y sale el dibujo que tú quieras en diferentes colores. También puedes escribir y queda muy vistoso.


Y entre juego y juego, mucho deporte a la sombra o en el agua. Y si aun nos quedan fuerzas, podemos leer un buen libro o jugar con los múltiples libros que existen de buscar o simplemente de mirar, de disfrutar con imágenes bonitas. Hace poco hemos descubierto "El libro más divertido del mundo", de la editorial Maeva. Os aseguro que no es nada aburrido y está lleno de curiosidades y sorpresas, os durará todo el verano. Bueno, de momento, espero que no os aburráis y espero volver muy pronto con más lecturas y con más juegos. Feliz verano y feliz tiempo de juego.

jueves, 1 de junio de 2017

MIS DESCUBRIMIENTOS EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2017

Queridos amigos, aun me dura la emoción de ayer, estuve casi tres horas en la Feria del Libro de Madrid. Disfruté de lo lindo y nada más entrar por la puerta principal, descubrí cuatro editoriales maravillosas que han unido sus casetas en esta edición: Ekaré, A buen paso, Los cuatro azules y Juventud. Descubrí bastantes tesoros pero no podía ni debía comprarlos todos, hay que saborearlos a pasito lento. Tenía claro que quería "Versos como una casa", mis más sinceras felicitaciones a Mar Benegas por sus poemas, ahora mismo se han convertido en mis favoritos de la autora, y a la ilustradora Francisca Yáñez, cuyos dibujos casan tan bien con los poemas y cómo no, felicidades a la editora de A buen paso, Arianna, a quien tuve el gusto de saludar junto a la editora de Los cuatro azules. Gracias por vuestra atención y sensibilidad con los libros.

Pero no me conformé con este libro. Me conquistó también "Amiga Gallina", de Juan Arjona y Carla Besora, fue un regalo para mi hijo de 5 años y un placer leerlo por la noche. La gallina ya se ha hecho nuestra amiga, además de nuestra heroína.



Para mi hija de 9 años me llevé "Cosas que a veces pasan" de la editorial Thule, relatos cortos y muy imaginativos con muy buena pinta que ya os iremos desgranando según los leamos.


Y aun hay más. La editorial kalandraka me regaló uno de mis libros favoritos, que hemos cantado, contado y regalado incontables veces: Luna, de Antonio Rubio, de la colección de la cuna a la luna pero en formato más grande, ideal para contar en grupos y espacios más amplios: en la clase, en la escuela, en la biblioteca, etc.


En el pabellón infantil vi novedades maravillosas y descubrí un libro que tuve que ir a comprar a la caseta de "Libros del Zorro Rojo": "Si las manzanas tuvieran dientes". Es un libro de los años 60 delicioso, muy imaginativo y sencillísimo para hacer poemas cortos con los niños con preguntas y respuestas fantásticas.


Hasta ahí mis adquisiciones, pero tomé nota para las próximas. Por recomendación de Belén, editora de kalandraka, leí en el pabellón infantil una de las últimas novedades de la editorial: Rufus, el murciélago que adoraba los colores, de Tomi Ungerer, sencillo y entrañable hasta en las ilustraciones.


Y me despido hasta la próxima con otro libro recién salido del horno: "Hora de soñar" de Ekaré, de la misma ilustradora de "Vamos a cazar un oso", Helen Oxenbury. 


Bueno, aquí ya tenéis para una temporada. Se asoma una época muy propicia para soñar, con un poco más de tiempo, para leer, para contar cuentos a nuestros hijos sin los agobios de los deberes escolares y las extraescolares, para compartir historias, anécdotas e inventar otras. Nos vemos pronto y nos vamos contando.


viernes, 12 de mayo de 2017

Jugando con los cuentos clásicos

Esta entrada viene a cuento después de haber leído, valga la redundancia, "Escapar de un cuento", de Concha López Narváez y Rafael Salmerón. Me lo he pasado pipa leyéndolo y me he solidarizado con Caperucita, Blancanieves y otros personajes que todos conocemos. En esta ocasión, se han cansado del mismo cuento de siempre y deciden rebelarse y hacer lo que a cada uno más le apetece. Ha sido divertido y me consta que para mi hija de 9 años, también.

Me he acordado de otros cuentos que siguen en esta misma línea y que rompen con el argumento tradicional. Me vienen a la mente "El lobo ha vuelto", de la editorial Corimbo y a partir de 3 años, más o menos. También en la misma línea está "Feliz Feroz" de el Hematocrítico o "La verdadera historia de Caperucita Roja", de Ediciones B, actualmente descatalogado. Y hay muchos más. Que los disfrutéis y que experimentéis con ellos; además de leerlos, podemos ponernos a prueba con nuestros hijos y pensar qué le hubiera gustado realmente hacer al lobo de Caperucita o qué vestido le hubiera gustado llevar a la Cenicienta de ahora o qué habrían hecho los siete cabritillos al ver al lobo, quizás hubieran preferido jugar al pilla pilla con él para distraerle.




miércoles, 3 de mayo de 2017

Contando cuentos en las clases de Infantil en el Ceip Gonzalo de Berceo

Queridos amigos:

La semana pasada tuve la gran suerte y placer de contar cuentos en las clases de 3,4 y 5 años del Ceip Gonzalo de Berceo, en el distrito de Carabanchel. Fue una experiencia muy gratificante. Entrar en ese colegio es sonreír al ver, nada más entrar, obras como éstas hechas por los alumnos.


Ya os iré enseñando más, porque a cada paso que daba, encontraba una nueva obra de arte que me embelesaba. El tema de los cuentos fue "Las historias de la luna y de ratones se cuelan por los rincones". Me gusta que los cuentos sean variados, que haya un poco de todo y que los niños no se aburran. Para completar la sesión, hicimos teatro con marionetas de dedo a partir de el libro altamente recomendable "El secreto" de Eric Battut, editorial Kokinos.


En otra sesión, con la clase de Ana, con niños de 5 años, leímos algunos poemas de Gloria Fuertes y jugamos a dibujar poemas y a dibujar nuestra cara con las letras de nuestro nombre. También hicieron dibujos y escondieron números, a partir de la lectura del poema de Carlos Reviejo titulado "Retrato". Hicieron un montón de dibujos, a cual más bonito y creativo. Para muestra, los botones.







Desde aquí les doy las gracias a todas las profesoras, por su buena acogida, por su cariño y por su entrega. Felicidades a todas y mucho ánimo con ese trabajo que hacéis todos los días, muy duro pero espero que igual de gratificante. Hasta siempre.

jueves, 6 de abril de 2017

El arte de mirar

"Es asombroso lo que uno puede llegar a ver cuando se sienta a mirar"

"La evolución de Calpurnia Tate", Jacqueline Kelly, editorial Roca

Esta cita la podéis encontrar en la página 34 de este libro, que aún no he terminado pero que promete. El ritmo que llevamos nos impide "mirar", de ahí que me haya encantado esta frase y no haya podido resistirme a compartirla. Tampoco me resisto a animaros a que la practiquéis de vez en cuando.

viernes, 24 de marzo de 2017

Nuevas adquisiciones en El dragón lector

Muy buenas, amigos. Hace poco tuve la suerte de poder ir a visitar "El dragón lector", una de las mejores librerías infantiles juveniles de Madrid que con tanta ilusión y esfuerzo creó Pilar. Ahora ha recogido el testigo Alejandra, quien me atendió de maravilla. Uno se encuentra muy a gusto en este rincón tan acogedor lleno de libros bonitos.


No me pude resistir, claro está, y después de cotillear y disfrutar me llevé dos libros a mi biblioteca: "Limón", de la colección de la cuna a la luna (kalandraka) y "Mi cara", de la editorial Miau. Los dos son de pequeño formato, tapa dura y están dirigidos a los más pequeños de la casa pero os puedo asegurar que estos dos libros les gustan a los niños de 5,6, 7, 8 años...¿A quién no le gusta cantar, recitar, pintar, bailar?

Sí, estos dos libritos dan más juego del que parecen. "Limón" (de Antonio Rubio y Óscar Villán) se puede cantar pero también se puede al mismo tiempo bailar con mímica sencilla, yo tengo la suerte de que mi hija de 8 años se ha inventado uno muy sencillo, os animo a que inventéis el vuestro.

"Mi cara", de Margarita del Mazo y Cecilia Moreno, se presta a contarlo de muchas maneras, como un poema, como una canción, con retales de tela...Yo lo cuento dibujando y verso a verso, acabamos dibujando una casa, también os lo aconsejo. Os dejo aquí las imágenes de dichos libros. Disfrutad mucho estas tres recomendaciones: "El dragón lector" , "Limón" y "Mi cara".





martes, 7 de marzo de 2017

AMELIA QUIERE UN PERRO

Muy buenas, amigos. Aunque el libro de hoy se publicó en el año 2008, nunca es tarde si la dicha es buena. Hace poco que lo he cogido en la biblioteca y es tan divertido como lo recordaba. Amelia, la niña protagonista, quiere tener un perro pero a su padre no le parece una buena idea. Con insistencia y sabiduría, Amelia conseguirá sus propósitos. No os doy más detalles para que os animéis a leerlo.

Es un libro que se me ha ocurrido animarlo con marionetas, ya que Amelia va nombrando diferentes posibles mascotas. Yo tengo un estuche de punto que me hizo mi hermana en el que guardo un montón de marionetas de dedo. Algunas compradas y otras hechas a mano. Si las vais coleccionando poco a poco, como yo, habrá muchos libros en los que podáis sacar a vuestras marionetas a pasear, como es el caso que nos ocupa.

El autor es Tim Bowley, la versión original es en inglés y el ilustrador es el mismo que el libro "Orejas de mariposa", también de la editorial kalandraka e ilustrado igualmente por André Neves.

Feliz lectura. a fecha de hoy, 7 de marzo de 2017 el libro cuesta 13 euros. Hasta pronto, lectores.